La oposición dividida y estancada mientras se extingue la esperanza


Si hay algo funesto, doloroso y deshumano es quedarse sin fe en el porvenir, atarse a un presente trágico y precario, en tanto el pasado que fue tan normal y llevadero (y no pocas veces feliz) se aleja cada vez más como aquellas gestas que solo reconocemos en los libros.

Sí, todo esto es en referencia a la inmensa mayoría de los venezolanos que yacen en su país con cada vez menos esperanza de salir de un régimen que, con su obtusa y obsoleta ideología, convirtió en ruinas aquel paraíso de riquezas que resonaba en todos los continentes y que fue destino de expatriados y de quienes buscaban en el sur “el sueño americano”.

De dónde sacar fuerza y voluntad cuando el llamado a unirse en torno a una sola meta libertaria, que es desatornillar del poder a los atilas revolucionarios de nuevo cuño se encuentra con sucesivas murallas de parcialidad política que hacen todo lo contrario: eternizarlos.

La tentativa de remar en la dirección correcta bajo el estandarte de la unidad se estrella con posturas egoístas de supuestos líderes democráticos ocupados en sus cuotas de poder, o en defenestrar del liderazgo a sus propios compañeros de partidos o ideológicamente afines. Otros asumen la lucha con insoportable parsimonia. Claro, no hay apuro, tienen sus vidas resueltas, comen muy bien tres veces al día, viven confortablemente y por supuesto no padecen las horribles horas de acostarse sin nada en el estómago, lidiar con el desempleo, el precario salario o el dinero de la jubilación, con las interminables interrupciones eléctricas, la falta de agua, gas, gasolina y con las dolencias que solo terminan con la muerte por los infuncionales y destartalados centros de salud.

“Fíjense en las recientes elecciones regionales, todo un desmadre para la oposición. Una parte de la población salió a votar y la otra mayoritariamente se quedó en casa porque había dos visiones distintas de ir contra Maduro pregonada por los dirigentes opositores… Una decía que votar significaba validar al gobierno inconstitucional, y la otra que era una forma de ganar espacio y empezar a debilitar al régimen. Y en medio de ambos llamados venían insultos de uno y otro lado que solo favorecía a los candidatos socialistas”, comentó con desencanto Julio Revilla, profesor de secundaria en el estado Aragua.


No hay consenso, no hay un camino cierto, no hay un líder (no un mesías o caudillo, sino uno que catalice el descontento y no los capitalice para sí) en torno al cual se aglutinen todos bajo una sola bandera, que es el rescate material y moral de Venezuela.

Viéndolo así, ¿qué venezolano sumergido en la miseria puede tener esperanza de que resurja junto a su patria? Al parecer solo le queda recordar los tiempos antes del chavismo-madurismo; en tanto hay quienes ni siquiera tienen esa añoranza, al tocarles nacer en la nefasta era del nepotismo revolucionario.




  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
La oposición dividida y estancada mientras se extingue la esperanza La oposición dividida y estancada mientras se extingue la esperanza Reviewed by Alejandro Domecq on 17:03:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!