Con impotencia y pesadumbre contempló la destrucción de su obra


A lo largo de mi vida conocí a grandes personajes, guardé siempre un respeto especial por aquellos que sueñan con cosas trascendentes, que se dejan llevar por ellos mismos. Utilizando estos sueños para abrir el futuro… Visualizando nuevos y mejores horizontes. Personas que creen en sí mismos y en los demás, son adoradores de la fe.

Este especial atributo en ocasiones viene acompañado de otra virtud, que es la creatividad: hacedores de cosas nuevas, nunca antes vistas, que sin duda son el motor de la evolución.

Estos dejan una huella al entrar en contacto con nosotros.

Hoy me refiero a otros tiempos, tiempos de felicidad, en el que en la escuela de artes asistíamos a muchos eventos culturales; fue así que un día me invitaron a una exposición de obras artísticas en la galería Gaudí, por las cercanías de la plaza de la República, en Maracaibo.


Fue mi primer contacto con ella, luego participé en el primer y único diagnóstico cultural del Zulia (para muchos gobernantes mediocres la cultura es considerada un poco más que subversiva, por lo que mantienen al pueblo muy alejado de esta), el cual había organizado ella en su estadía en la secretaria de cultura zuliana. Fue en el periodo de gobierno regional de Gilberto Urdaneta Besson, quien decía que en dicha secretaría tenía su “más preciada joya”.


Al igual que el educador brasileño Pablo Freire, compartía la opinión de que los males de una comunidad se originaban en la falta de cultura de sus pobladores.


Producto de este diagnóstico se comenzó un proyecto cultural piloto que dio origen a la realización de un ambicioso proyecto para el desarrollo de escuelas de arte, casas de cultura y de los “centros culturales periféricos”. Fue así que en la Costa Oriental del Lago impulsó la nueva escuela de artes plásticas “Pedro Oporto”, el centro periférico “La montañita”, la galería de arte y el teatro del parque Bolívar de Cabimas, así como la Casa de la Cultura “Otilio Miquilena” de Ciudad Ojeda.


Producto de presiones de algunos dirigentes políticos, ella renunció a la secretaría de cultura, pero ya para ese tiempo estaba recuperada la estructura del antiguo mercado de Maracaibo, que se convirtió en un centro cultural que lleva su nombre.


Triste e impotente fue testigo de la destrucción de su obra y la de artistas como Jesús Soto, Víctor Valera, Pedro Vargas y Miguel Bellorín, entre otros.


Con los gobiernos siguientes y más aún los actuales, se completó la destrucción de los sueños de esta mujer ejemplar.


Las bestias caudillistas cumplieron así con el asesinato del acercamiento de la cultura con el pueblo.


Mujer sencilla, sabia, sensible y luchadora, me enseñó el valor del secreto más importante de la vida:


La amistad.


Hasta siempre amiga… Lía de Bermúdez.

Lucidio González

Pintor y escultor cabimense





  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Con impotencia y pesadumbre contempló la destrucción de su obra Con impotencia y pesadumbre contempló la destrucción de su obra Reviewed by Alejandro Domecq on 10:56:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!