Adiós a Tokio…Y ahora le toca a París


Las Olimpíadas más atípicas llegaron a su fin en el Imperio del Sol Naciente. Tokio cumplió, pero ha quedado un sabor agridulce. Unos juegos sin público, sin ovaciones de por medio, es como prescindir de la mayor motivación y estímulo al que puede aspirar un atleta, y que no lo puede llenar por sí sola una medalla colgada al cuello.

Las restricciones por el COVID-19 condicionaron el máximo evento deportivo del orbe. Al no haber público masivo se contrajo la comercialización, la publicidad y el interés por transmitir los Juegos Olímpicos. Por ello, pudiera decirse que fueron los juegos de menor resonancia, principalmente en aquellos países cuya diferencia horaria con el Japón, como en el continente americano, les limitaba a observar las competiciones en horas de madrugada o muy de mañana. ¿Qué empresa arriesgaría su dinero en promoción para que solo vieran su producto, servicio o marca unos pocos receptores o usuarios?

Con todo, la ceremonia de cierre fue emotiva, con espectáculos en vivo, pleno de luces y acrobacias; vídeos sobre la cultura nipona, así como los proyectados desde París (próxima sede en el 2024) donde se observa sus tejados y varios de los atletas que compitieron en Tokio. Y tras el desfile de clausura con las delegaciones poca nutridas, pues la mayoría de los representantes habían partido a sus respectivos países, la alcaldesa de la ciudad parisina Anne Hidalgo recibió el ‘testigo’ (la bandera olímpica) a manos del presidente del COI, Thomas Bach, acompañado de la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike.

No dejó de ser muy sensible la entrega de flores a los representantes de miles de voluntarios de todo el mundo que pusieron su amor y dedicación, colaborando en las múltiples tareas en aras de una eficiente organización.

Entusiasta fue la premiación de los tres primeros lugares del maratón masculino y femenino. El keniata Kipchoge, el neerlandés Nageeye y el belga Abdi recibieron oro, plata y bronce respectivamente; lo mismo que las respectivas medallas para las keniatas Jepchirchir y Kosegi junto a la estadounidense Seidel.

Nos habéis sorprendido con vuestros logros deportivos y habéis creado magia en estos Juegos. Habéis competido, pero habéis vivido bajo un mismo techo en un mensaje de solidaridad y paz. Nos habéis inspirado, más aún si tenemos en cuenta todos los desafíos a causa de la pandemia. Dais al mundo el regalo de la esperanza, dijo en su mensaje de clausura Thomas Bach, presidente del COI. Y Minutos después expresó: “Declaro clausurados los Juegos de la trigésimo segunda Olimpiada. ¡Nos vemos en París!.


Si, como se espera, de erradicarse el COVID-19 y no ocurra otra pandemia, la ‘Ciudad Luz’ le devolverá al mundo todo la alegría y esplendor de los Juegos Olímpicos. Con los estadios repletos de gente aplaudiendo a sus héroes.

 





  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Adiós a Tokio…Y ahora le toca a París Adiós a Tokio…Y ahora le toca a París Reviewed by Alejandro Domecq on 20:16:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!