Sin el entusiasmo acostumbrado Tokio sube el telón olímpico


En medio del temor, la tensión y la incertidumbre por lo que pueda pasar con el “comportamiento” del Covid-19, Japón inauguró este viernes 23 de julio de 2021 los Juegos Olímpicos de ‘Tokio 2020’, que se suspendieron el año pasado por la pandemia. Más de 11 mil deportistas competirán en la cita planetaria, donde Venezuela está representada por 43 atletas. No obstante, hay un venezolano, residenciado en Trinidad, que participará en calidad de refugiado. Se trata del boxeador Eldric Sella, único latino en el equipo olímpico de refugiados.

Esta vez a las consabidas interrogantes de qué país acumulará más medallas, quien lo hará en el renglón individual y qué marcas se implantarán, se suma una inquietud insoslayable: cuántos contagios se producirán en Tokio-2020.

Y es que la pandemia lo domina todo, y no hay forma de dejarla en un segundo plano. Por eso los Juegos Olímpicos no son la excepción. El solo hecho de que las estrictas medidas de bioseguridad sanitaria estén codo a codo con las de seguridad, patentiza el enorme problema con el que deben lidiar el comité olímpico y los organizadores de la ultra competición, aparte de las restricciones en los estadios, donde se ha impuesto un aforo de 50% de su capacidad total.

Sin embargo, para muchos resulta necesario que de una vez por todas se celebrasen los juegos, a modo de enviar un mensaje de aliento y esperanzador a todos los habitantes de la Tierra, hermanados en el máximo evento deportivo.

11 mil 90 atletas en 42 deportes e igual número de instalaciones componen el programa olímpico de ‘Tokio 2020’, que repartirá 339 medallas de oro, el mayor número de la era moderna.


Venezuela estará representada por un reducido grupo de 44 deportistas (en Río 2016 asistieron 86) en las disciplinas de aguas abiertas, atletismo, BMX Freestyle, boxeo, ciclismo, esgrima, garrocha, golf, halterofilia, judo, kárate, lanzamiento de bala, lanzamiento de martillo, natación, remo, saltos ornamentales, salto triple, tiro deportivo y voleibol.


Las esperanzas de traer medallas están depositadas en primer término en la abanderada de la delegación Yulimar Rojas, actual campeona mundial de salto triple, plusmarquista en pista cubierta (impuso marca de 15.36 metros) y presea dorada en Río 2016. Luego siguen el púgil Joel Finol, bronce en Río 2016; la garrochista Robeilys Peinado, bronce mundialista; el esgrimista Rubén Limardo, oro en Londres 2012; el karateca Antonio Díaz (el otro abanderado), quien figura en el quinto puesto del ranking mundial en la especialidad de kata. Sin descartar a la judoka Elvismar Rodríguez y el pesista Julio Mayora. No obstante, pudiera surgir, como ha sucedido en olimpíadas pasadas, un inesperado medallista.

A todas estas, solo queda pedir al Altísimo que los contagios por el Covid-19 en ‘Tokio 2020’ no sean elevados.



  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Sin el entusiasmo acostumbrado Tokio sube el telón olímpico Sin el entusiasmo acostumbrado Tokio sube el telón olímpico Reviewed by Alejandro Domecq on 11:03:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!