Es tendencia en Venezuela: las colas están “vivitas”


A las numerosas mentiras del régimen que atenaza a Venezuela, la más reciente tiene encendidos los medios de comunicación y redes sociales.


Se trata de la temeraria afirmación del ministro de Petróleo Tareck El Aissami de que a partir de finales del recién finalizado mes de junio el país procesaría toda la demanda interna de gasolina, y que en lo sucesivo las oprobiosas colas por la escasez de este recurso se iban a terminar.


“(…) Las refinerías están en el objetivo de producir el 100% de la demanda interna de combustible para fines de junio, procesando alrededor de 500.000 barriles de crudo al día y poco después las colas de las estaciones de servicio desaparecerán”, aseguró al servicio de información financiera, Bloomberg, el muy optimista (¿o cínico?) mandamás petrolero.


Para lograr esta meta, explicó El Aissami, el gobierno madurista se apoyará en una novedosa “ley de hidrocarburos en proceso y fuera del alcance de la intromisión de Estados Unidos”, cuyo bloqueo, para salir del régimen habilidosamente dictatorial, ha incrementado la crisis económica venezolana, según comenta Bloomberg y afirma expertos en la materia.


Habló de invertir 1.2 millones de dólares para dicha reactivación petrolera, no obstante especialistas consideran que tal suma es insuficiente, por cuanto la “resurrección” de la industria se requiere “capital para casi todo -perforación, recuperación de pozos marginales, procesos de tratamiento de superficies y mantenimiento- y Maduro dijo que no tiene planes de privatizar activos”, argumenta Bloomberg. Por lo que la promesa de la desaparición de las colas a partir de julio resulta una utopía o ilusión, y de extinguirse las mismas, más bien será por falta de combustible en las gasolineras, tal como los escépticos dicen sarcásticamente.


Hemos aprendido a hacer algo de la nada, dijo el ministro en relación al bloqueo de los gringos, pero en un principio se guardó para sí lo que todos los venezolanos saben: que esa “nada” surgió después que Chavez primero y Maduro después, envueltos en despilfarro y corrupción, desmantelaran la industria petrolera; primero, despidiendo a más de 20 mil trabajadores en huelga, incluyendo a expertos en gerencia, para suplantarlos por otros 100 mil, entre aprendices y vándalos; luego expulsaron las empresas extranjeras y expropiaron a las contratistas internas, sin indemnizarlas, mientras los tildaban de “enemigos de la revolución”; más adelante le dieron funciones a Pdvsa fuera de su misión de producir petróleo (como, por ejemplo, abastecedora de alimentos) y por consiguiente descuidaron sus instalaciones y no se invirtió en operaciones petroleras. Así, de producir hasta 3 millones y medio de barriles por día se llegó a menos de un millón, mucho antes de las sanciones estadounidenses.


En fin, el bloqueo del que se aferran para ocultar el desastre de la “pseudorevolución”, no es la raíz de la merma de combustible en Venezuela.


El propio El Aisami lo confiesa a su manera, con un barniz menos apocalíptico… Enorme error, mala gestión, malas prácticas, falta de visión (…) Esas fueron decisiones equivocadas y las pagamos caro. Sí, se le da crédito por reconocer fallas, aunque no expresa que se les advirtió hasta el cansancio que ese modo de conducir a la industria petrolera la llevaría a la quiebra y a la ruina del país; y eso no los exonera de la tragedia humanitaria que causaron.


Curados en salud, en este caso de la mitomanía de los “todopoderosos revolucionarios”, desde hace tiempo la mayoría de los venezolanos dejaron de creer en sus vanas promesas, y solo los ilusos contaminados de ideología roja, cuando El Aisami anunció pensarían o dirían: “esta vez será verdad”.





  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Es tendencia en Venezuela: las colas están “vivitas” Es tendencia en Venezuela: las colas están “vivitas” Reviewed by Alejandro Domecq on 11:38:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!