Por la Madre que nos parió


A propósito del Día de la Madre, Circozuela.com les presenta un muestrario sobre la palabra Madre. En realidad, es imposible incluir todas las palabras o frases en ese sentido, al punto que ni siquiera bastaría con una enciclopedia; sin embargo, he aquí algunas de uso cotidiano o académico y otras empleadas en literatura, arte filmes o canciones que tienen a la Madre como centro. Y es que ella da para todo, tanto para lo sagrado como para lo profano.


Se lee en el diccionario que Madre viene del latín Mater y es la hembra o mujer que ha parido o concebido uno o más hijos, o aquella que ejerce de madre, como la ‘madre de crianza’, o la ‘madre de leche’, que amamanta un niño ajeno. ‘La madre patria’ es el país de origen de una persona que se encuentra lejos de ella, y también la nación de la cual se independizó otra. Por eso, los países colonizados por España suelen llamarla así. ‘La madre naturaleza’ (o ‘madre tierra’ o ‘tierra madre’) es el nombre que, por lo general, se le da al entorno natural, como el paisaje. ‘Reina madre’ es quien reinó y ahora reina su descendencia. La madre política, casi siempre centro de discordia entre la pareja, es la mismísima suegra. Aunque hay madres políticas que, curiosamente, defienden más al hijo político (el yerno) que a su propia hija. Volviendo con Mater, ‘Alma mater’ (latín Madre nutricia) remite a la Universidad como proveedora de conocimiento, o como la madre del intelecto.


Madre de Dios o Madre de Cristo, es especialmente para la Iglesia Católica la Virgen María que lo concibió en la Tierra por “obra y gracia” del Espíritu Santo. Y en El Rosario se reza “Madre de gracia, Madre de Misericordia”, cuya letanía pronuncia: Madre de Cristo, Madre de la Iglesia, Madre de la Misericordia, Madre de la divina gracia, Madre de la Esperanza, Madre purísima, Madre castísima, Madre siempre virgen, Madre inmaculada, Madre amable, Madre admirable, Madre del buen consejo, Madre del Creador, Madre del Salvador. En este contexto devocional, ‘la madre superiora’ es la directora de un recinto religioso.


“Madre de mi corazón” indica el amor profundo que se le tiene a una madre; ‘Amor de madre’ es el amor incondicional mostrado por ella, palabras estas que los presos (al menos en Venezuela) se tatuaban en sus brazos, sabiendo que todos los demás, menos ella, los habían echado al olvido. ‘Hermano de madre’ es quien deviene de la misma madre pero no del mismo padre.


Pero una ‘mentada de madre’ es una ofensa para cualquiera, al igual que ‘tu puta madre’ o ‘Coño de madre’. ‘Hijo de su madre’ es un eufemismo de ‘Hijo de puta’, como también denota semejanza del hijo con la madre. Pero puta madre’ puede señalar que ella se acuesta con quien le dé la gana, o cuando alguien se impresiona o se ha golpeado duramente, sin querer, una parte de su cuerpo; en este caso es obligatorio que lleve signo de admiración cuando se escribe, y se grite a los cuatro vientos a modo de apaciguar el dolor. Y sin embargo, ‘de puta madre’ es algo muy bueno. ‘La madre que te, lo, os, etc., parió’ es el enfado súbito con alguien. ¡Mi -o su- madre!, o ¡Madre mía! puede referirse a algo insólito, o el grito de quien ha sido gravemente herido. Darle a alguien ‘en la, en toda la, o en la mera, madre’ es golpearlo con reciedumbre. En este sentido, hay derivados de madre que indican adversidad, estado anormal o exageración, como ‘madre golpe’ (o ‘partirse la madre’), ‘madre paliza’, ‘madre pea’ (borrachera) o ‘madre ojo’ (es lo mismo que “ojo de vaca”) … Y todo lo que es muy grande o llamativo: ‘madre cuerpo’ o ‘madre sorpresa’. En Cuba, ‘de madre’, según la circunstancia, es tremendo, impresionante, muy malo, inaguantable.


‘Célula madre’ es un término de la Biología referida a la célula que se reproduce dando lugar a dos o más células hijas. A la Histeria que en Medicina es la enfermedad crónica nerviosa, coloquialmente se le llama ‘Mal de madre’; y en Química ‘aguas madres’, son aquellas que quedan tras la cristalización de una solución salina. En el ámbito militar o bélico, los iraquíes, con Sadam Hussein al frente, catalogaron ‘La Guerra del Golfo’ como ‘La madre de todas las batallas’.


Madre de familia es quien lleva la carga del hogar y los hijos, o porque no está el padre, o porque este es un tremendo holgazán. Y cuando esa mujer es intachable o abnegada, se dice que es “toda una madre”. Unos dicen en vez de ‘a toda máquina’, ‘a toda madre’; y para los mexicanos a ‘toda madre’ significa estupendo. ‘Estar hasta la madre’, es igual a ‘estar hasta la coronilla’ (harto por algo); y ‘me -o le- importa una madre’, es estar indiferente ante un asunto.


Tanto la literatura como el arte, lo mismo que la filmografía y la música son pródigos en el tema de la madre. ‘La madre’, del escritor ruso Máximo Gorki, es la historia de la campesina rusa, Pelagia, que simboliza el despertar del pueblo ruso a la realidad socialista frente a las instituciones del poder de la época, como el zar (rey) y la iglesia. “Madre”, obra de Lucian Freud (foto de la portada), forma parte de “una docena de retratos que Freud pintó sobre su madre. El vestido blanco que lleva su madre indica pureza y nobleza, lo que demuestra el respeto del artista por su progenitora”, se lee en Famosas pinturas celebrando el amor de la madre. ‘Todo sobre mi madre’, de Pedro Almodóvar, Oscar a la mejor película extranjera en el 2000, se centra en Manuela, quien perdió a su hijo en un accidente el día en que este cumple 17 años, decidiendo en medio del dolor reencontrarse con sus viejas amistades, sin dejar de encontrar otras nuevas, en la búsqueda del padre de su hijo.


Pululan los poemas sobre la madre en todos los tiempos y en todos los idiomas, como los de los hispanohablantes Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Mario Benedetti o Vicente Riva Palacios. Ni que decir de las canciones. De Julio Jaramillo, la canción ‘Los versos de mi madre’ es un clásico en cantinas y taguaras. Pero quizá ninguno le cantó tanto a la madre que Antonio Aguilar: ‘Por el amor a mi madre’, ‘Ni Por mil puñados de oro’, ‘Adiós madre querida’, ‘Llanto a mi madre’, Por mi madre ausente’, perdí a mi madre… no faltarán jamás en una rockola del bar de la esquina.


Brindemos pues, lloremos o recordemos en honor a la madre que nos parió.




  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Por la Madre que nos parió Por la Madre que nos parió Reviewed by Alejandro Domecq on 13:53:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!