Venezolanos son víctimas de la aporofobia (rechazo a los pobres)


Si los inmigrantes o refugiados venezolanos tuvieran dinero no sufrirían aporofobia en los países a donde ingresan, tal como se trata a cuerpo de rey a los turistas de cualquier nacionalidad. Recibirían, sin duda, respeto y en no pocos casos adulación. Pero como la mayoría llegan empobrecidos, desde las alturas del poder hasta sectores de clase baja los ven como plagas o escorias que llegan para enturbiarlo todo. La aporofobia, es un término acuñado por la escritora y filósofa española Adela Cortina, el cual adoptó la Real Academia de la Lengua.

“No rechazamos a los extranjeros si son turistas, cantantes o deportistas de fama, los rechazamos si son pobres (...) Los inmigrantes y los refugiados son mal acogidos en todos los países, incluso algunos partidos políticos ganan votos cuando prometen cerrarles las puertas (...) Tratamos con mucho cuidado a las personas que pueden hacernos favores, ayudarnos a encontrar un empleo, ganar unas elecciones, apoyarnos para conseguir un premio, y abandonamos a las que no pueden darnos nada de eso”, señaló en una entrevista a BBC.com la catedrática española Adela Cortina en octubre del 2020, a propósito del término ideado por ella: aporofobia.


Viene a colación este emergente vocablo pues es precisamente la aporofobia y no la xenofobia (salva casos muy puntuales) el mal que día a día acecha a los venezolanos que, vapuleados por la crisis multifactorial de su país, llegan por miles a las naciones vecinas del continente americano. La respuesta de algunos políticos y de las sociedades receptoras son de rechazo, atropellos y vituperios de todos los calibres, magnificados por la presencia de delincuentes de la nación petrolera que también se cuelan con las oleadas migratorias.

Precisamente este viernes 12 de febrero circularon por las redes sociales informaciones impactantes en torno a los venezolanos. Un video muestra el rechazo que recibió una peluquera venezolana en Ecuador por una ciudadana de ese país que, tras saber su origen, le pidió que no se le acercara, lo que generó la respuesta de otra ecuatoriana en defensa de la muchacha extranjera y de la propia dueña del establecimiento, quien negó el pedido de la clienta de ser atendida por una de su misma nacionalidad, solicitándole por el contrario que desalojara el local. Lo más probable es que si la muchacha fuera la propietaria del salón de belleza no hubiera recibido tales insultos.
A todas estas, la eximia escritora chilena Isabel Allende fijó su posición en torno al maltrato que reciben los venezolanos en el país del cono sur, en contraste a la acogida de los chilenos en Venezuela.
“Estamos encantados de que el turismo crezca. Los turistas son extranjeros, pero les acogemos. No nos molestan los extranjeros que vienen a dejar dinero”, apunta Adela Cortina a europapress.es.

La inmensa mayoría de venezolanos dan todo de sí fuera de su país para ayudar a sobrevivir a los que viven atrapados por un régimen implacable que acaba con las libertades y deja en los huesos a la economía del otrora país próspero, por eso no es justo que quienes emigran sean víctimas de la aporofobia.



  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Venezolanos son víctimas de la aporofobia (rechazo a los pobres) Venezolanos son víctimas de la aporofobia (rechazo a los pobres) Reviewed by Alejandro Domecq on 12:31:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!