Una ópera bufa que busca un final a lo venezolano


Leonardo Greco nos trae a modo de farsa (espectáculo trágico-cómico) una puesta en escena del carnaval electoral vivido en Venezuela en el mes de diciembre, y así comienza...

Entre hambres, miserias y enfermedades chinas, al fin llegamos a un nuevo año... La miseria y el hambre es algo cotidiano, de lo que ya estamos "acostumbrados" los venezolanos; el coronavirus fue para nosotros como la tapa de un frasco lleno de ciudadanos empobrecidos, que terminaron de enroscar los comunistas del chavismo-madurismo en su afán de perpetuarse en el poder. 

Todo esto viene a cuento por lo que nos pasó a los venezolanos en diciembre del 2020, y creo que no hay mejor manera de decirlo que haciendo una representación tragicómica de tanta penumbra y vejámenes. 

Por un lado los actores llamados “gobernantes" nos hacen una delicada y sublime invitación a votar: 

"¡El que no vote no come... Pal que no vote no hay comida!"


Para el que no conozca nuestra realidad, esta frase resulta todo un poema surrealista... Lo que se esperaba es que el pueblo amenazado saliera en tropel a elegir sus representantes a la Asamblea Nacional. Por lo que el primer acto es bastante irracional e ilógico; resulta que el gobierno obliga a sus súbditos a votar so pena de garantizarles una horrible muerte por desnutrición forzada... 

¡Pero cómo un gobierno hace semejante promesa! 

El gobierno se aseguró de eliminar cualquier otro medio de subsistencia. Expropiando, cercando y eliminando la empresa privada arruinó a los pequeños empresarios, artesanos, campesinos, bodeguitas, cepilladeros y buhoneros... Además les fabricó la inflación más grande y longeva de la historia para garantizar el fracaso de cualquier emprendimiento. 

Les robó su dignidad y les convirtió en pordioseros dependientes de sus dádivas, a saber: bonos para sus incondicionales, pensiones para los viejos de 0,8 dólares mensuales, y las deficientes cajas de alimentación anuales llamadas CLAP. ontentivas de ‘alimentos basura’ comprados en el exterior. Mecanismo este que permite enriquecer instantáneamente a algun privilegiado gubernamental (turcos, militares, jalabolas, oportunistas, arrechos, etc.). 

Por otro lado los llamados opositores haciendo un llamado a la abstención para capitalizar y hacer suyo el descontento, la indignacion y la poca dignidad de los empobrecidos y maltratados “ciudadanos" que en su desamparo ya no creen en nada ni en nadie. 

El gobierno y la oposición jugaron con los mismos dados, con los que han apostado al conformismo y la sumision del pueblo. Los llamados "alacranes", oportunistas y ladrones de cuello blanco cobraron por adelantado... Se cerró el telón y se dio por concluida la "farsa electoral”. 

Los actores quedaron complacidos de su actucion magistral... Pero el auditorio falló, ya cansado de farsas, trajedias y óperas bufonas, esperaban un descanso, un interludio, una comedia tal vez. 

La utileria fue deficiente, faltó la actualizacion de los registros, los nuevos votantes fueron los grandes ausentes y los muertos fueron los primeros en votar; se notó la falta de la tinta indeleble, y los luminitos cortaron la luz... Hay que señalar la extralimitada actuación de los gendarmes del teatro. 

Ante tamaño fracaso, la compañía gubernamental tendrá que buscar en su seno actores más convincentes, que pudieran ser extranjeros... Cubanos, rusos, chinos o árabes y algunos extras como pranes del crimen organizado, guerrilleros, narcos o los 4.500 reclusos del elenco de la actriz Iris... Sin duda un total fracaso... Pese a los buenos comentarios de los medios de comunicación incondicionales al régimen y el apoyo irrestricto de los críticos del CNE 

Todavía hay mucha tela que cortar para intentar ofrecer un mejor espectáculo en futuras ocasiones. 

Ante tamaño fracaso cabe analizar cuáles pudieran ser las posibles causas... 

Tal vez la actuación no fue muy convincente o la trama un poco fuerte o repetida, o quizás los actores fueron superados por los espectadores y quisieron hacer valer el protagonismo social o la desobediencia civil, garantizadas ambas por la Constitución. 

Esta obra tiene parecido con una del maestro Lope de Vega "fuente ovejuna" que cumplió 404 años... Ante los desmanes y abusos del comendador del rey, el pueblo pierde todo temor y un día lo asesinan. El rey encolerizado arremete con todo, contra fuente pueblo de Ovejuna, pero se consigue con una pared infranqueable; un dicho común: ¿Quién mató al comendador?... Fuente Ovejuna señor... ¿Y quien es Fuente Ovejuna? ¡Todos a una! 

La obra refiere que pese a las torturas y maltratos a niños, adultos y viejos por igual, la firmeza de todos logró que al final se hiciera justicia. 

Nuestro pueblo demostró una madurez inesperada y una firmeza que envidiaría Fuente Ovejuna. Ante las amenazas de torturas se mostró desafiante e irreverente frente a un gobierno caracterizado por la injusticia. 

El telón no ha bajado... Sencillamente porque la obra no ha concluido.


Leonardo Greco





  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Una ópera bufa que busca un final a lo venezolano Una ópera bufa que busca un final a lo venezolano Reviewed by Alejandro Domecq on 13:11:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!