El peligroso “Blackout challenge” que cobró la vida de una niña
TikTok es una red social perteneciente a una empresa china llamada ByteDance, la cual destaca por tratarse de una app muy interactiva donde se comparten únicamente videos, en la que sus usuarios, en su mayoría jóvenes o adolescentes, suben sus vídeos sea hablando, bailando, haciendo bromas o retos, etc.
Debido a la muerte por asfixia de una niña de 10 años por un reto en la plataforma, ocurrido en el sur de Palermo en Sicilia, el gobierno de Italia ordenó bloquear los perfiles de “dudosa edad” y es por esto que las cuentas de usuarios de los cuales no se tenga información sobre su edad serán cancelados hasta el 15 de febrero “por el momento”.
Además, se está investigando el caso como “instigación al suicidio”.
¿Qué es el peligroso “Blackout challenge” de TikTok?
El juego del que participó la niña que falleció se llama "Blackout challenge" y consiste en que los chicos bloqueen la respiración hasta desmayarse y "así experimentan fuertes sensaciones", lo que provoca accidentes cada año.
Ya en diciembre, el organismo regulador de los datos personales había acusado a TikTok de una serie de violaciones, como la falta de atención a la protección de menores, la facilidad con la que es posible eludir la prohibición, prevista por la misma plataforma, de registrarse para menores de 13 años, la poca transparencia y claridad en la información que se brinda a los usuarios, y el uso de configuraciones predeterminadas que no respetan la privacidad.
La niña Antonella, quien participó del llamado "desafío del apagón", se puso un cinturón en el cuello con el objetivo de quedarse sin respirar el mayor tiempo posible, mientras grababa la escena con su celular en el baño de su casa, según reseñó la prensa italiana.
La hermana de la niña, de 5 años, descubrió el cuerpo inconsciente y sus padres la llevaron al Hospital Infantil de la localidad de Palermo, pero no logró sobrevivir. El caso tiene conmocionado a Italia y otras partes del mundo.
"No sabíamos nada", confesó el padre de la niña al diario La Republica. "Sólo sabía que Antonella entraba a TikTok para ver videos. ¿Cómo imaginar esta atrocidad?", dijo.
La madre y el padre de la niña fallecida dijeron que otra hermana, de 9 años, fue la que les explicó lo sucedido y les dijo: "Antonella estaba jugando al juego de la asfixia".
"¡Que mi hija, mi pequeña Antonella, muera en un juego extremo de TikTok, no logro aceptarlo!", agregó Angelo Sicomero, quien junto a la esposa decidió donar los órganos de la niña para que "otros niños puedan vivir gracias a ella".
El celular de la niña fue incautado por los investigadores, quienes investigan si Antonella mantenía contactos con otros participantes y si alguien la invitó a participar en el desafío o estaba haciendo ese video para un amigo o pariente.
Cómo manejar casos similares: la opinión de un especialista
Conocida la noticia de la muerte de la niña italiana, el especialista argentino en seguridad informática, Sebastián Bortnik, recomendó a los adultos trabajar "la pausa" con los niños, niñas y adolescentes frente al uso de la tecnología y reforzar el diálogo con ellos, quienes deben acompañarlos "para educarlos desde la primera infancia".
"Los menores de edad necesitan recibir de los mayores cercanos contención de seguridad en su vida digital; esto incluye familias y docentes, que deben estar atentos de su mundo digital, donde pasan gran parte de su tiempo", indicó a Télam Bortnik, quien es autor del libro ‘Guía para la Crianza en un Mundo Digital’. El experto en redes dijo que la soledad es el último factor que potencia los riesgos de retos virales en niños, niñas y adolescentes.
"Si un niño va a un club y le pasa algo, seguramente se lo comenta a su familia, pero si le pasa algo en el mundo digital, muchas veces sienten que los adultos no están para acompañarlos y falta ese espacio de consulta", apuntó. Ante lo cual, Bortnik subrayó la necesidad de "generar esta idea de que el adulto está para acompañar y esto también se construye".El deceso de Antonella no debe verse como un lamentable suceso aislado, forma parte de los mensajes nocivos que reciben a diario, durante largas horas, los niños, niñas y jóvenes, quienes se ven superados por lo que ven y reciben de las redes sociales y el espectro de la web.
Ellos no saben muchas veces discriminar entre lo positivo y negativo del universo virtual, y se convierten en presas fáciles de depredadores, insinuaciones y provocaciones sin que ni siquiera lo sepan sus padres...
Estos últimos hacen todo lo posible por impedir que sus pequeños hijos no tengan amistades peligrosas en su entorno cercano, pero fallan gravemente cuando los dejan a merced de compañías virtuales potencialmente más terribles que el ladronzuelo de al lado.
Con información y testimonios de Télam.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Diego Piñero.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
El peligroso “Blackout challenge” que cobró la vida de una niña
Reviewed by Alejandro Domecq
on
16:18:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!