El insólito país creado por los revolucionarios

No quedan dudas de que Venezuela ha pasado a ser el país más insólito del mundo por obra y desgracia revolucionaria. Siga leyendo y entérese de estos contrastes que parecen una obra del más típico ‘realismo mágico’ o de lo ‘real maravilloso’ que nos legaran escritores como Rulfo, García Márquez y Vargas Llosa, entre otros tantos.

1. El país con las más grandes reservas de petróleo carece de sus derivados para movilizarse o comer como Dios manda: tiene que exportar gasolina por la depauperación de su industria matriz, lo que ocasiona insufribles colas, en tanto militares contrabandean y encarecen el combustible a la vista de todos con su trágica secuela inflacionaria. Es por esto que cada día se suman más gentes a cocinar en leña porque el escaso gas doméstico “cuesta un ojo de la cara y parte del otro”. Y aquí no para esto; un jefe militar revolucionario ha dicho que el gobierno debe garantizar la leña para todos, dejando entrever que el suplicio del humo y caras tiznadas es para rato, o lo que es lo mismo, el pueblo va a seguir llevando leña pareja. 

2. Maduro, el mandamás, anunció que Venezuela ha logrado crear una vacuna ciento por ciento segura para erradicar el Covid, mientras los hospitales solo tienen espacio para que las personas se mueran pues falta personal, camas, insumos y equipos de hospitalización. Para colmo no se cansa de decir a sus cautivos habitantes que guarden la distancia y medidas de bioseguridad, pero, por el colapso del transporte masivo, los usuarios van sobre camiones o buses atiborrados como si de reses se tratara. 

3. Todo lo que vayas a comprar en Venezuela está a precio del dólar, que sube y sube, en tanto la mayoría de la población depende de un sueldo miserable en bolívares, que no llega al equivalente de tres billetes verdes al mes. Por eso, ni en las más cruentas guerras civiles y de independencia, no ha habido una fuga masiva como las protagonizadas por más de cinco millones de venezolanos en los últimos cinco años, huyendo de su rica patria, aunque devastada hasta los cimientos. 

4. El país, quebrado como está, presenta sus playas abarrotadas de personas en la semana sin restricción, tal como si se tratara de un feriado, Semana Santa o carnaval. Las playas de La Guaira son un ejemplo fehaciente de lo dicho. Como si no hubiera pandemia, ni inflación ni alguna crisis por el estilo. Es el venezolano “viva la pepa” que sigue apegado al bonche. 

5. Maduro, que solo le importa tener incondicionales así no sepan un comino de sus nuevas tareas, sacó a Néstor Reverol del ministerio de Interiores y lo depositó en la cartera de Energía Eléctrica, en una especie de castigo simulado luego de la fuga del opositor Leopoldo López de la embajada española. Y por si fuera poco, ordenó a la gobernadora de Lara, Carmen Meléndez, a llenar el hoyo dejado por Reverol. Es decir, a Maduro le resbala que los larenses hayan elegido a Meléndez; la prioridad es él y solamente él, cuyo entorno se ve cada vez más reducido... Y luego sale que la culpa de los deplorables servicios públicos es del saboteo criminal (con misiles y todo) sin detenerse a pensar en su propia ineptitud y la de los suyos. 

6. El sector caraqueño Cota 905 es propiedad de los delincuentes, liderados por la banda de “El Coqui”, que no solo aterrorizan a las familias sino que enfrentan y repelen a los cuerpos de seguridad. Desde hace seis meses los uniformados no pueden entrar en sus predios y si lo hacen se arma un pandemónium con muertos y heridos, pero con más bajas para los agentes pues sus armamentos son de inferior potencialidad. Esta situación ha sido posible tras un inaudito acuerdo entre el gobierno y las bandas criminales, suscrito en el 2017, donde estas se comprometían a disminuir sus pugnas internas y dejar tranquilos a los pobladores del sector. De allí que fue declarada “zona de paz”, que duró muy poco. 

7. Y en esa onda delincuencial que demuestra que el Estado venezolano ha sido desbordado por el hampa, o que personeros del gobierno y delincuentes se dan la mano contra la indefensa población, en septiembre pasado matones y jefes del hamponato (llamados popularmente pranes), junto a otros presos del retén de Cabimas, salieron a la avenida Andrés Bello a protestar por falta de agua, alimentos y medicinas. Son los mismos reclusos que se apoderaron del suministro y control de la gasolina en la estación de servicio contigua al recinto penitenciario. 

Sí, hay muchos más hechos insólitos de esta Venezuela sometida fraudulentamente por una despiadada revolución, pero que por razones de extensión expondremos en otra oportunidad. 



  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
El insólito país creado por los revolucionarios El insólito país creado por los revolucionarios Reviewed by Alejandro Domecq on 11:27:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!