“Cambalache” el viejo tango que parece apuntar a Venezuela


Fue compuesto por el genial Enrique Santos Discépolo en la Buenos Aires de 1934, quien también le puso voz como otros tangueros de la época y de décadas posteriores, en tanto que baladistas y cantautores de América y España quedaron seducidos por esta joya musical. Pero lo que asombra de su letra, desencantada del mundo, es que cobra con los años más vigencia; tanto es así que pareciera provenir de la pluma de un autor que viviera por desgracia en esa Venezuela decadente, derrumbada, no tanto materialmente sino sobre todo de ética y moralidad.

Cambalache, tal cual lo dicen los diccionarios, significa ‘trueque o intercambio de cosas, por lo general de poco valor’. “Particularmente en Argentina, Uruguay y Colombia, el término cambalache refiere a una prendería, lugar de compraventa de enseres usados”, apunta lagazeta.com.ar, a propósito de la obra magistral de Discépolo, de la que dice que fue una respuesta a los gobiernos autoritarios argentinos, y que pese a ser vetada jamás sufrió el eterno silencio.  

“La letra del tango cambalache, es una fuerte acusación a la corrupción e impunidad de 'la década infame' en la historia de Argentina. Pero podría valer para otros momentos y lugares, de allí su pervivencia hasta el presente en multitud de versiones. En el desarrollo de su letra, marca continuamente las diferencias entre lo 'bueno' y lo 'malo', robar y hacer el bien, matar o curar, etc. El autor mezcla todo tipo de personajes, buenos y malos: “Stavisky” fue un famoso estafador de origen ruso que se suicidó en una cárcel de Bayona (Francia) en 1934; Don Bosco, fundador de la orden de los salesianos, fue canonizado en ese mismo año; “Don Chicho” fue jefe de la mafia argentina y detenido y procesado en 1932 y “Carnera” boxeador italiano, retuvo el título mundial de peso completo en el bienio 1933/34...”, se comenta en el blog El pasado del tiempo

Y Discépolo pregona, con un estilo depurado e impregnado de la jerga lunfarda (lenguaje delincuencial y de inmigrantes del Río de La Plata) que la sociedad de cualquier época prefiere las conductas de seres corruptos, oscuros y mediocres que los ejemplos de los personajes probos, creativos y luminosos. Por eso, hastiado y pesimista, profetiza que en el siglo XXI las cosas seguirán igual de peor. 

He aquí Cambalache que remite, inevitablemente, a ese país de América del Sur asaltado por un régimen autoritario y dictatorial:  

 

Que el mundo fue y será
una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
y en el dos mil, también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todos manoseados. 


Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador...
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los ignorantes nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.




¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
; Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón...
Mezclao con Stravisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón. 


Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás...!
¡Dale, que va...!
¡Que allá en el Horno
nos vamoa encontrar...!
No pienses más; sentate a un lao,
que ha nadie importa si naciste honrao...
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura,
o está fuera de la ley...






 

 




  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
“Cambalache” el viejo tango que parece apuntar a Venezuela “Cambalache” el viejo tango que parece apuntar a Venezuela Reviewed by Alejandro Domecq on 10:39:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!