Venezolanos por sí mismos inician desconfinamiento
Así como es verdad que los ciudadanos han sido sometidos a maquiavélicos planes de la ‘neo dictadura’ en Venezuela, también es cierto que llegados a un punto crítico toman sus propias decisiones y caminan por otro sendero.
No todo es éxito manipulativo del régimen cleptocrático (ladrón); no es del todo verídico que los venezolanos están a total expensas de la narcodictadura; y si bien los usurpadores de la Presidencia se mantienen incólume en el poder, despachándose a su antojo, no se puede negar tampoco que la gente ha aprendido a transitar entre espinas y a vadear los perversos linderos de quienes una vez se hicieron llamar los salvadores de un noble país, para luego erigirse en sus peores verdugos de la era contemporánea.
Los venezolanos no son borregos, sabe la mayoría de ellos que los ‘mandones rojizos’ esconden su ineptitud y perversas falacias culpando de la debacle económica del país a gobiernos del exterior: Estados Unidos y Colombia. Y no ignoran que en la hora actual tapan la sequía de combustible y el deterioro sanitario con una fachada de gobierno de sensibilidad y protección social ante la irrupción del coronavirus. Por ello, mientras las demás naciones con numerosos infestados por el COVID-19 buscan reanimar sus economías a través de la desescalada del virus, en Venezuela la prioridad del régimen es su propia sobrevivencia sometiendo a la población a un encierro sin fecha de término, pese a que presenta una de las cifras más bajas de afectados por el virus en América y el mundo. A los ‘chavistoides’ no les importa el cierre de empresas, el desempleo y el brutal alza del dólar, los cuales han producido más dolor y muerte que la propia pandemia.
Pero he allí un pueblo que no obedece a ciegas las aberraciones de los fracasados comunistas, y poco a poco, a ‘motu propio’, ha ido levantando el confinamiento para no morir de inanición en las casas y salir por el pan y el agua. Y es que los antecedentes le asiste. El madurismo se ha quedado sin autoridad en algunas ocasiones. Como la vez que la oposición ignoró la resolución del poder electoral de que entregaran los resultado de sus comicios primarios y procedieron a quemar las actas. O el dictamen del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de apresar al presidente interino Juan Guaidó por desacatar la prohibición de salida del país. Guaidó lo ha hecho dos veces, y el máximo tribunal se ha metido el rabo entre las piernas, al igual que toda la jerarquía madurista, por temor a que Trump cumpla con la amenaza de tomar represalias si apresan al líder político.
La falta de palabra, propia de gobiernos vándalos, o de bandoleros en el poder, se evidenció también cuando de manera artera e insensible, Maduro anunció la expiración del billete de 100 bolívares en pocos días, y puso a correr en diciembre a todos aquellos que tenían su dinero guardado ( producto de su trabajo) para comprar lo que sea o depositarlos en los bancos. La especulación creció, y los poquitos que estaban enterados de que se trataba de una treta gubernamental para contar con el circulante que no tenía, se llenaron los bolsillos a costa de la ruina de los más. El viejo papel de 100 siguió campante y sonante durante más de un año...
Y qué decir del anuncio oficial de poner la gasolina a precios internacionales para evitar el contrabando hacia Colombia. Maduro dijo, muy orondo, que se instalarían chips en los surtidores de gasolina y solo quienes inscribieran sus vehículos a través del sistema Carné de la Patria obtendría el subsidio a un costo accesible. El burócrata rojo dejó que el tiempo pasara y no volvió a mencionar el plan. ¿Por qué? Se dice que esa medida, aunque beneficiaría al Estado y a todos los ciudadanos, le quitaba el jugoso negocio de venta ilícita a los altos oficiales del gobierno.
Podría mencionarse muchos más pregones al viento del régimen, tantos que daría para escribir un libro. Pero no debe olvidarse que los chavistas-maduristas, tan alérgicos al capitalismo estadounidense (el de China o Rusia se lo beben como sabroso refresco) se empeñaron en desacreditar el dólar y en negar que ganaba cada vez más espacio en la economía interna. Hasta que sus muchos intentos fallidos por prescindir de él (ensayaron con el yuan, la rupia y la criptomoneda el Petro) terminaron por darle paso a la fuerza de la realidad práctica y no les quedó de otra que aceptar el verde billete del imperio.
No va a ser entonces por vía del gobierno autoritario que se dará el desconfinamiento total; Maduro y compañía tendrán que aceptar que la gente está empezando a ganar espacio en la calle, que los comerciantes e industriales necesitan abrir sus negocios para sobrevivir a la crisis y generar empleo. Ya se nota las aglomeraciones de personas en los comercios, de grupo de individuos en ejercitación corporal...
Y aunque, como siempre, el régimen diga una cosa hoy, y mañana hace otra, puede estar seguro de que no podrá someter a un confinamiento sin límites -bajo su libre capricho e intereses- a una creciente marea de insumisos venezolanos que crece cada día más.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Venezolanos por sí mismos inician desconfinamiento
Reviewed by Alejandro Domecq
on
16:51:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!