En Venezuela hay gasolina gratis y también la más cara del mundo
Solo un régimen como el chavismo-madurismo puede hacer posible ese increíble contraste en tiempos de coronavirus. Si tienes un salvoconducto que te avale como trabajador de la salud, transporte o repartición de alimentos, o si eres policía, militar o bombero, un litro de gasolina a precio de dólar te sale en 0.00, es decir gratis (el bolívar está infravalorado), pero si no cuentas con la credencial oficial entonces tienes que pagar a guardias nacionales o contrabandistas dos dólares por litro, el precio más alto del mundo cuando se compara con las cifras del portal GlobalPetrolPrices.com del 27 de abril.
“No me quedó más remedio que pagarle 20 dólares a un guardia nacional para que autorizara a un surtidor a que le echara 10 litros de gasolina a mi carro. Necesitaba hacer unas diligencias urgentes y ya me habían informado de que esa era la única manera de que me despacharan si no tenía un salvoconducto”,
dijo resignada la joven Magaly Manzanillo, que reside en Valencia.
Manzanillo no pudo evitar caer en el negocio que a la luz del día y a la vista de todo el mundo manejan funcionarios de la GNB junto a policías, como también lo hacen los contrabandistas en la frontera con Colombia, que allá l yalenan sus vehículos de doble fondo o lo transportan en pipas para proceder a venderla a los conductores venezolanos.
“Eso es una realidad en estos días de poca gasolina en Venezuela; generalmente a quienes no les queda más remedio que pagar en dólares el combustible son a los comerciantes que necesitan mover sus mercancías”,
dice Juan Rivero, quien habita en una zona muy cercana a Paraguachón, límite del estado Zulia con la vecina nación colombiana. “Uno los ve pasar con sus camiones repletos de gasolina por las alcabalas, los detienen por un momento mientras se ‘bajan de la mula’ (pagan un dinero a los guardias), y luego feliz viaje”, agrega Rivero.
Cuando se observa el cuadro de GlobalPrices.com, los diez países con la gasolina más barata a precio del dólar son Irán (0.10) Sudán (0.14), Angola (0.29), Malasia (0.29), Argelia (0.33), Kuwait (0.34), Nigeria (0.34), Qatar (0.36), Myanmar (0-37), Arabia Saudita (0.39). Y los diez con la gasolina más cara son Mónaco (1.47), Albania (1.48), Mayotte (1.49), Italia (1.50), Malta (1.53), Países bajos (1.59), Islas Wallis y Futuna (1.69), Barbados (1.77), Rep. Centroafricana (1.82) y Hong Kong que tiene la gasolina en 2.13 dólares pero no es un país sino un territorio de China, como tampoco lo es Mónaco que es un principado y figura empezando la lista. Es pues, Venezuela como nación, donde se vende la gasolina más cara (2 dólares el litro) aunque no sean precios oficiales sino del mercado negro a la vista de todos.
Ese es el negocio redondo en tiempos de coronavirus de funcionarios de la Guardia Nacional y de los contrabandistas, avalados por los jefes militares que reciben su buena parte. Lo sabe el más sencillo ciudadano, alcaldes, gobernadores y no lo debe desconocer el propio Maduro. Y es que 20 litros de gasolina, la cantidad máxima permitida para cada automotor, representan 40 dólares.
Si esa reventa solo afectara a particulares no sería una gran pérdida y fuera un problema menor en un país agobiado por la crisis. No obstante, precisamente ese negocio ilegal y criminal afecta muy hondo la economía venezolana y de forma alarmante el bolsillo de millones de familias. La carestía de la gasolina lo dispara todo. Los distribuidores e intermediarios de alimentos, agua y medicamentos al tener que pagar en demasía por cada litro de gasolina, deben trasladarlo al costo de la mercancía adquirida de los productores, y por consiguiente los expendedores en mercados, supermercados y farmacias deben hacer lo propio con la venta al menudeo a los consumidores finales: la gran víctima de la voraz inflación por devengar un pírrico salario que no le alcanza para alimentarse.
Y toda esta situación, en desmedro de una colectividad empobrecida, sobrevino cuando en marzo pasado apareció el COVID-19 en suelo venezolano, esa campana salvadora del régimen autoritario del Socialismo del Siglo XXI que se quedaba justamente sin combustible y tenía los centros asistenciales sin agua ni insumos y escaso personal para enfrentar la pandemia. Así, el chavismo-madurismo evitó, por los momentos, su estrepitoso derrumbe con el anuncio de la cuarentena y con ella el enclaustramiento de los venezolanos.
Ante los rumores y malestar de los ciudadanos por la evidente merma de combustible, el régimen admitió que ciertamente se había racionado el servicio, y por supuesto señaló al país “creador” de todos los males de Venezuela: específicamente al "perverso plan de bloqueo naval de Estados Unidos" (una de las medidas de presión para salir de la dictadura) que impide la llegada de los insumos para producir combustible. Eso sí, no mencionan que las largas colas para el abastecimiento de gasolina se habían sucedido años atrás (muy evidente en el 2017) ni que las refinerías nacionales operan apenas con el 20% de su capacidad productiva, como tampoco dicen que Pdvsa pasó de casi 4 millones de barriles diarios a producir menos de 700.
“Para compensar la caída de la capacidad refinadora nacional, el gobierno venezolano había optado en los últimos meses por importar gasolina a cambio de crudo, principalmente a través de la rusa Rosneft (...) Pero entonces, se desató lo que Francisco Monaldi, analista de Política Energética del Baker Institute, describe como una "tormenta perfecta para Venezuela (...) En febrero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Rosneft Trading, la filial de Rosneft que había estado colocando en el mercado gran parte de la producción de crudo venezolano. Esa vía para sortear las sanciones quedó entonces cerrada”, observó la BBC en un análisis sobre gasolina y coronavirus.
Pero la mayor parte de los pobladores saben, a excepción de los enceguecidos u oportunistas seguidores rojos, que tal escasez de combustible ha sido producto del mal manejo, corrupción y deterioro progresivo de las instalaciones petroleras, una vez que Chávez se apoderó de Pdvsa, botó unos 20 mil trabajadores en huelga, empleó a otros 100 mil sin experiencia (muchos sin ética de trabajo) y colocó de administradores a sus inmediatos colaboradores, entre civiles y militares, cuya mayoría tenían poca o nula pericia en el negocio petrolero. Aunque sí aprendieron muy rápido cómo desfalcar la primera industria nacional, ahora casi en ruinas con el desplome de los precios petroleros, que promedia 10 dólares el barril. ‘La gallina de los huevos de oro’ fue sacrificada. Y esa es una verdad irrefutable.
“Que no vengan con excusas baratas: Venezuela fue el cuarto país del mundo que más invirtió en su industria petrolera en los últimos 10 años”, dijo por twitter Juan Guaidó, respaldado como legítimo presidente interino por unos 60 países, al tiempo que presentó un cuadro comparativo para avalar su afirmación. “Todos los demás (países) aumentaron su producción, excepto Venezuela (...) Maduro es y fue robo y narcotráfico”, sentenció Guaidó.
Así que las medidas estadounidenses no hicieron otra cosa que acelerar la caída energética nacional, pese a que Venezuela es el país con la más vasta reserva petrolera del mundo. Otra paradoja movida por la irracionalidad, incompetencia, arbitrariedad y malversación del dinero nacional por quienes burlonamente señalaban de bandidos a los partidos tradicionales. “Son unos corleones”, decía Chávez en cadena nacional contra los políticos de derecha, en alusión al personaje italiano ‘Don Vito Corleone’ y su entorno mafioso en la cinta El Padrino. ¡Ah!, pero resulta que los jerarcas de AD y Copei resultaron unos ladrones de gallinas, como han dicho algunos analistas, en comparación a los mandones cleptocráticos que se instalaron en el poder desde hace 20 años y pretenden quedarse gobernando para siempre “por las buenas o por las malas”, según lo han expresado cínica o altaneramente sus personeros.
Entre tanto, quienes no tienen salvoconducto para acceder a la gasolina gratis tienen un par de opciones: cancelar dos dólares por litro o arrumar el vehículo hasta que pase la larga cuarentena que Maduro, a su conveniencia, no piensa levantar.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
En Venezuela hay gasolina gratis y también la más cara del mundo
Reviewed by Alejandro Domecq
on
17:53:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!