Una mente brillante ingresa al cúmulo de suicidios en Venezuela


“Desde pequeño me ha interesado la ciencia ficción. Mundos increíbles que le dan al protagonista aventuras asombrosas. Eso es lo que he querido para mí, una vida llena de emoción. En su lugar, nací en Venezuela, actualmente el país más pobre de América, y el peor lugar para vivir”. 
Estas palabras corresponden a la despedida de Jorge Reyes en sus redes sociales, el 19 de febrero, antes de lanzarse por una rampa que une a los módulos 3 y 4 de la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, en la cual cursaba ingeniería en computación.



La crisis económica ha disparado la tasa de suicidios en Venezuela. 


“Antes del chavismo, el suicidio representaba entre 4 y 5 personas por cada 100.000 habitantes. Pese a la bonanza petrolera aumentó entre 8 y 9 suicidios, pero a partir del 2015, los suicidios se dispararon a una media de 19 personas. Es decir, la tasa se cuadriplicó en los últimos 15 años, convirtiéndose en un fenómeno social”, apuntó el sociólogo Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) en una entrevista con ABC.

Además, afirmó que: “En América Latina hay muy pocos suicidios, pero Venezuela ocupa el primer lugar de suicidios en el continente americano. Estamos en el nivel de Asia donde hay países que llegan hasta 28 suicidios por cada 100.000 habitantes como Sri Lanka”.
Cuando se le preguntó cuáles eran las causas de este incremento, aseveró que: “En general por depresión. La severa crisis ha empujado a los venezolanos a suicidarse. Unos deciden que se van del país y otros deciden que se van a quitar la vida”. 




También le preguntaron el por qué no hay cifras oficiales sobre la violencia, a lo que respondió: “El régimen censura las cifras y estadísticas sobre la violencia desde el 2003 porque no quiere que se sepa la verdad de la cara fea de la supuesta «revolución bonita», como vende la propaganda chavista a la izquierda latinoamericana”.


En 2008 Venezuela obtuvo el reconocimiento del Guinness World Record como el país «más feliz» del mundo, título que reclamó en listas similares durante los años siguientes. Una década más tarde la «alegre» nación está en otra lista, la de mayor número de suicidios.


“La desesperanza está siempre en la base de toda conducta suicida. Cuando la persona tiene la idea de que haga lo que haga nada cambiará, que será insufrible, esto se convierte en un disparador para pasar al acto”, afirma Delia Guitián, psicóloga clínica y miembro del movimiento Galego de Saúde Mental, citada por El Estímulo.


Guitián aseguró que diferentes factores pueden llevar a la desesperanza. “Nunca es una sola cosa, pero detrás del suicidio siempre hay un sufrimiento emocional muy fuerte debido a una situación que nos hace sufrir, o a una enfermedad crónica con dolor no controlado”.


Antes de lanzarse por una rampa en las instalaciones de la Universidad Rafael Urdaneta, el cursante de ingeniería en computación, de 17 años, publicó lo que serían sus últimas palabras en las redes sociales.


“Esto es algo muy fuerte que descubrí a mis 15 años. Mi nombre es Jorge Reyes, y si alguien lee esto, lo más probable es que esté muerto”.


“Desde pequeño me ha interesado la ciencia ficción. Mundos increíbles que le dan al protagonista aventuras asombrosas. Eso es lo que he querido para mí, una vida llena de emoción. En su lugar, nací en Venezuela, actualmente el país más pobre de América, y el peor lugar para vivir".



“La muerte no existe. Todo lo que pensabas es mentira. La muerte no existe y la vida no es más que una muestra de piedad del universo. No hay un “Dios” como tal. Ninguna religión es correcta como tal. Ninguna doctrina habla de la verdad como tal. Esto es algo muy fuerte”. 

“En este momento estás leyendo esto. Eres consciente de lo que estás haciendo, lo que has hecho y lo que harás. No eres una máquina, un NPC en la vida de alguien más. Desde tu punto de vista, tú eres el protagonista de tu propia historia, el personaje más importante”.
“Te has preguntado cosas como “¿Qué hacemos aquí? ¿Por qué estoy aquí? ¿Hay algún motivo para vivir? Son preguntas que todos a tu alrededor se hacen, pero la verdad es que solo lo hacen porque es sentido común. Tú vas más allá del sentido común”.


“Ahora ¿por qué crees que estoy muerto? No, no es porque rompí la Matrix y me mataron para evitar que un secreto saliera. Yo me suicidé. ¿Por qué lo hice? Eso es aún más fácil. Somos los dioses de nuestro propio mundo, esta es la verdad que descubrí. Somos inmortales siempre que haya algo que queremos, y somos el ser más poderoso mientras podamos romper este mundo”.


“Si alguien ha leído esto, no intente lo que yo. Es probable que encuentres algo que no te guste, como por ejemplo, saber que en lo que has creído toda una vida fue mentira. Paz”.
Es muy probable que quien lea esos mensajes finales de Reyes coincida con otras personas de que se ha perdido una mente brillante, que se ha apagado un joven pensador, una estrella en tan poco tiempo.


Ahora queda tratar de entenderlo y cada cual, en el lugar que esté, procure sacar conclusiones o al menos intente descifrar sus palabras. Juzgarlo es cometer un atropello contra su voluntad y su espíritu atormentado, del que pese a todo pudo aconsejar que otros no hicieran lo mismo. Allí, en sus expresiones, hay una clave. Quiso “una vida llena de emoción” pero nació en Venezuela... “actualmente el país más pobre de América, y el peor lugar para vivir”.








  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Una mente brillante ingresa al cúmulo de suicidios en Venezuela Una mente brillante ingresa al cúmulo de suicidios en Venezuela Reviewed by Diego Piñero on 8:15:00 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!