El tirano que ‘oprime’ las cifras: no hay 4 millones de emigrantes
Maduro no se conforma
con aplastar la economía y los sueños de los venezolanos; se empeña en ser el primer
déspota de los números y las estadísticas. Para él las ciencias exactas, como
las matemáticas, pueden vulnerarse con un simple ejercicio de mascullar y
expulsar palabras en su afán de renegar una realidad abrumadora: más de 4
millones de ciudadanos (alrededor de 4,5) emigraron de Venezuela, mientra cientos
de compatriotas cruzan diariamente sus fronteras para huir de la patria en
ruinas.
Se sentó, tomó el micrófono y dijo a todos los que le
oyesen, principalmente a sus ‘súbditos’ civiles y militares... "La gente
que se fue al exterior están regresando, pero por montones, me da risa que el
Gobierno de Colombia dice ‘de Venezuela se vinieron para Colombia cuatro
millones’, ¿ustedes saben cuántos autobuses hacen falta para que se vayan
cuatro millones de venezolanos? 10.000 viajes de autobús".
Quienes están al tanto de las declaraciones del gobierno
colombiano, saben muy bien que nunca ha afirmado que 4 millones de venezolanos
están allá; sus voceros se han sujetado a las cifras actualizadas de la oficina
de Migración Colombia, que para el día de la declaración de Maduro alcanzaba 1 millón 488.373 inmigrantes.
¡Ah!, lo que sí debe creerse es en sus propios cálculos
abstractos cuando asevera que los venezolanos retornan “por montones”. ¿Qué son
15 mil 856 compatriotas (según últimos datos de la Cancillería venezolana)
retornando de Brasil, Perú, Ecuador,
Colombia, República Dominicana, Argentina, Chile, Panamá y Uruguay comparado
solamente con los inmigrantes en suelo colombiano? Y el movimiento migratorio
que se observa en estos días hacia Venezuela, no es por la xenofobia como lo
expresó el mandamás; obedece a la cercanía de la Navidad y Año Nuevo, realizado
con gran sacrificio por quienes desean reunirse con sus familiares; terminadas
estas festividades, partirán en masa para no quedarse sin dinero por la nefasta
hiperinflación. Se irán con lágrimas, pero se irán de todas maneras porque no
les queda más remedio.
Así pues, el Plan
Vuelta a la Patria -creado en el 2018 para contener el ‘éxodo’- no ha sido nada
‘exitoso’ como lo pregona Maduro y su séquito. En el último trimestre del
pasado año estaba en torno a los 7 mil venezolanos, en tanto 2,3 millones
habían salido del país. Un año después, como se citó más arriba, son casi 16
mil connacionales (endulzados con promesas y montados gratis en aviones) frente
a los 4,5 millones de compatriotas que se marcharon, la mayoría arruinados,
mordidos por el hambre, enfermedades, inoperancia de los servicios básicos,
sueños rotos y sin ninguna motivación para quedarse.
"Exageran la cifra, el Gobierno de
Colombia para robar al mundo, para pedir plata, para chulear al mundo, y sale
el Gobierno de Ecuador: en Ecuador hay 4 millones, y sale el de Perú: aquí hay
cuatro, y el de Chile: hay cuatro también, o sea que aquí nos quedamos solos,
son unos ridículos", insistió el mandón con sus números, pero resulta,
como se ve, que quien exagera las cifras es él mismo, aunque pudiera decirse en
su defensa que hiperbolizó sus palabras. No obstante, lo dijo con la aviesa
intención de desacreditar las estadísticas oficiales. “Buen” dictador al fin.
En cuanto a que los gobiernos de las naciones recipientes de venezolanos piden dinero
a sus homólogos ricos para robárselos y no para paliar la crisis migratoria, he
aquí que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia
de la ONU para los Refugiados (Acnur) estiman que se necesitan 1.350 millones
de dólares para atender las necesidades humanitarias de los refugiados y
migrantes venezolanos. ¿Van los presidentes de esos países con exceso de
inmigrantes a apropiarse de la ayuda monetaria a expensas de que colapsen los
servicios de primera necesidad y se altere en consecuencia el orden social? No
parece esa conducta presidencial muy inteligente, ¿cuchillo para su pescuezo?.
Que hayan particulares que se aprovechen de parte de ese dinero, eso es otra
cosa que, desgraciadamente, ha sido recurrente en todas partes del mundo, incluso
en casos extremos como terremotos y otras calamidades públicas.
Otra cosa, si estos gobiernos se roban las colaboraciones
económicas, ¿por qué motivo propugnan normas restrictivas y hacen cada vez más
difícil la entrada de venezolanos en sus respectivos países?.
Tales son los
casos de los presidentes de Ecuador, Perú, Chile e incluso recientemente
República Dominicana.
Aunque Maduro y sus cegados acólitos sigan negando las
cifras, estas les llegan por todos lados. Como el estudio divulgado hace pocos
días por el Instituto Brookings al comparar al migración siria a la venezolana:
“4,6 millones de venezolanos han abandonado su país hasta la fecha, mientras
que en Siria la cifra de refugiados en 2015 era de 4,8 millones. Sin embargo,
la de Siria ya está contenida y la de Venezuela tiende a incrementarse”.
Brookings, citado por Voz de América (VOA), prevé que 6,5
millones de venezolanos residan en el exterior para 2020, según cifras de la
agencia para los refugiados de la ONU, ACNUR, y que, si la crisis humanitaria
en Venezuela empeora, llegarán a ocho millones.
En el documento -prosigue VOA- resaltan que, a diferencia de
otras crisis de refugiados, la de Venezuela no es resultado de una guerra o conflicto
convencional, pero las condiciones que enfrentan diariamente los venezolanos en
su país no son muy diferentes de una zona de guerra.
“El colapso económico, que precedió a las sanciones
internacionales, se destaca porque no fue provocado por fuerzas externas o
disturbios internos: fue fabricado por aquellos en el poder y, por lo tanto,
totalmente evitable”, apunta VOA extrayendo textualmente una parte de dicho
informe.
El estudio apunta que la comunidad internacional movilizó
grandes sumas de capital para la población siria, que alcanzaron la cifra de
7.400 millones de dólares en cuatro años. Para Venezuela, en un período de
tiempo similar, apenas se han asignado 580 millones de dólares. Eso representa
un per cápita de 1.500 dólares por cada refugiado sirio y 125 dólares por cada
venezolano, según comenta Voz de América.
Así que, a los mandatarios embusteros y calumniadores, con
Maduro al frente, que pretenden también erigirse ‘dictadores de cifras’, la opinión
pública tiene una fuente irrefutable de dejarlos desnudos en sus mentiras. Y
esa no es otra que rebatirlos con las estadísticas, con la enorme verdad de los
números de organismos imparciales, serios y probos.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
El tirano que ‘oprime’ las cifras: no hay 4 millones de emigrantes
Reviewed by Alejandro Domecq
on
12:45:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!