A 30 años de la Invasión a Panamá

Por: Mervis Salgueiro
Jo, jo, jo… llegó san Nicolás. Cuando  se materializó la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989 contra Manuel Noriega y sus seguidores, en los días siguientes escribí un artículo para Periodismo de Opinión, titulado “Llegó San Nicolás”. Quedé sorprendido cuando a la semana siguiente, la profesora en plena clases en la entrega de notas, me invitó a leerlo y lo puso como ejemplo en su contenido y desarrollo.


Eran mis tiempos de estudiante de periodismo, ese artículo selló mi convicción en contra de las invasiones de Estados Unidos a otros pueblos. En ese artículo escribí que “para ninguna nación era imprescindible la intromisión extranjera en su búsqueda de la entrecomillada  libertad”. También hice en él una similitud del  San Nicolás que esperaban los niños panameños con regalos y alegrías, y sólo trajo bombas, tanques y ataques de muerte que los hizo temblar de miedo y terror; dejándolos en la ruina, la calle y la miseria en los años siguientes.

Hoy muchos apuestan a lo mismo en Venezuela, a la idea bestial, al terror, a la fuerza, al ataque desmedido para sacar al “sátrapa que se ha atornillado en el poder”. Como en la Panamá de aquel entonces buscan la llegada de un San Nicolás que con sólo un “Jo,jo,jo” solucione esto, que seguro estoy,  no vendría  en su trineo jalado por mansos animales; quizás se aparezca  con bombarderos o en helicópteros lanzamisiles Blackhawk , Apache, o Cobra y con una artillería muy pesada, como la que utilizó hace 30 años en Panamá.

El “ansiado barrigón vestido de rojo” traerá en su bolso negro: cañones de fuego rápido, Hummer con ametralladoras, fusiles M16 con mirillas de infrarrojo y sofisticados proyectiles, que para sorpresa de los que anhelan una invasión,  no sólo cazarán al “aberrado dictador”.

Se equivocan los que piensan  que una intervención armada a Venezuela será una acción rápida que no dejará pérdida de civiles inocentes. En Panamá aún no saben cuántos quedaron abatidos en las calles por las fuerzas imperialistas, cuántos niños murieron. Según la Asociación de Familiares de los Caídos superan los 4 mil. Destruyeron Los Chorrillos, Panamá Vieja y San Miguelito, además de zonas aledañas a cuarteles de densa población; aeropuertos, comercios y edificaciones importantes.

Fueron más de 25 mil soldados estadounidenses los que participaron en la “Operación Causa Justa” contra Noriega, cuyo objetivo principal era cazarlo vivo o muerto. Esa arremetida nocturna, tomó a un pueblo desprevenido y con armas muy inferiores. Se violó el Tratado de Ginebra y los derechos humanos de casi toda la población.

El gobierno de George Bush (padre) se comprometió en compensar los daños causados con 800 dólares para reponer sus muebles, utensilios y reparar sus viviendas pero el pago no llegó a todos, como tampoco llegaron completos los 42 mil millones que prometieron para daños generales en el país.

Tengo casi toda mi familia fuera de Venezuela que no están haciendo viaje de placer, todos en su mayoría se han ido por la crisis agobiante, porque el sueldo no alcanza, por la incapacidad del gobierno en resolver problemas económicos básicos, porque decidieron dejar atrás o vender sus enseres, casas y pertenencias. No hallaron aliento en Venezuela. A ellos también les he dicho lo mismo sobre una posible intervención militar y sus catastróficas consecuencias.

Para muchos quizás sea esa la más inmediata solución, la manera más repentina de cambiar al gobierno y poner otro, la única salida que ven para restablecer  el “orden democrático” ; el método perfecto. Ponen a la vista su poco perfil democrático, no hablan con la verdad, mienten. Aquí cualquier posible salida debe ser negociada y no violenta, pues lo contrario sólo traería terror, muertes, destrucción y más desolación.

Jo, jo, jo… Feliz Navidad.

Mervis Salgueiro es periodista egresado de La Universidad del Zulia.
Fue jefe de redacción del Diario El Regional del Zulia, y coordinador
de información del Diario Panorama en la Costa Oriental del Lago.



  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
A 30 años de la Invasión a Panamá A 30 años de la Invasión a Panamá Reviewed by Alejandro Domecq on 17:23:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!