Zulia es prioridad: presentan proyecto para solventar emergencia eléctrica
El Grupo de Boston, instancia integrada por diputados y
exparlamentarios de la oposición y el oficialismo, fundado en 2002, presentó a
la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN), un proyecto “Mecanismo de
Apoyo Humanitario ante la Emergencia del Sector Eléctrico”, elaborado por un sector
de la sociedad civil.
Según el texto entregado al Poder Legislativo el proyecto consiste “en un mecanismo
excepcional de préstamo especial solicitado al Banco de Desarrollo de América
Latina (CAF), con ejecución y administración de Naciones Unidas a través del
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). El objetivo del
mecanismo es solventar, a corto plazo y de manera parcial la situación de
emergencia que atraviesa el país en materia eléctrica, particularmente en los
estados más afectados”.
Los estados que tendrían prioridad serían Zulia, todos
aquellos que conforman el Sur Occidente del país, Nueva Esparta y Caracas. El
monto para la ejecución del proyecto asciende a los 350 millones de dólares.
“El proyecto incluye además la dotación de plantas de
emergencia para hospitales tipo 1 y aquellos hospitales con alta demanda, así
como la rehabilitación de circuitos y servicios auxiliares de las subestaciones
que alimentan a los hospitales seleccionados”, precisan.
Incluyen un presupuesto de asistencia técnica que conduzca a
lograr el cambio de voltaje de 115 Kilovoltios a 230 Kilovoltios del cable
submarino de Chacopata-Margarita y en el Zulia el desarrollo de ingeniería e
inspección técnica para la instalación del cable seco de Maracaibo.
El Grupo de Boston propone como un “eje transversal” para la
ejecución del proyecto el reconocimiento y ejercicio de la Contraloría
Social, aspecto fundamental que reconoce
la participación activa de la ciudadanía. “En ese sentido, a los fines de
garantizar ese ejercicio, se debe crear en el tiempo requerido las instancias
donde se garantice la participación de los actores sociales; sin menoscabo de
la acción contralora del Estado”.
El proyecto define las obligaciones de la Junta Directiva,
entre las que se encuentran “la toma de decisiones gerenciales, aprobación de
cambios de alcance y ajustes del presupuesto, proporcionar, proporcionar
dirección sobre ejecución del proyecto de ser requerido, el abordaje de riesgos
y problemas específicos durante la ejecución del proyecto". "También
deben elaborar informes periódicos sobre la marcha del proyecto, emitir
recomendaciones para asegurar el logro de los objetivos establecidos y finalmente
la verificación y aval de planes de trabajo anual”, añade.
Reiteran que el proyecto será administrado por el PNUD, que
estará a cargo de la adquisición de los equipos necesarios, así como la
contratación de ingeniería, bienes y servicios, construcciones, consultorías y
demás actividades requeridas o convenientes para el desarrollo del proyecto.
En su apartado final, el proyecto solicita a la Asamblea
Nacional la aprobación de una “Ley Aprobatoria del Mecanismo Humanitario ante
la Emergencia del Sector Eléctrico”, advirtiendo que la solicitud de crédito a
la CAF solo tiene vigencia por este año.
Fuente:
800noticias.com, www.hispanopost.com
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Zulia es prioridad: presentan proyecto para solventar emergencia eléctrica
Reviewed by Alejandro Domecq
on
9:21:00 a.m.
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!