Saúl Canelo Álvarez forja su propia leyenda con el fuego de sus puños

Tenía apenas 23 años cuando se midió al avezado, imbatido y excéntrico monarca welter Floyd Mayweather Jr, quien frisaba los 36 años y exhibía un récord de 45 triunfos sin reveses. En ese entonces (Las Vegas, 14 de septiembre de 2013) perdió su invicto por decisión de los jueces en su combate 42, pero dejó ver que en adelante había que contar con su pasión y entrega en el ring en pos, sí, de ser reconocido como legítimo heredero de ese linaje con que están labrados los grandes campeones aztecas, a despecho de los infaltables detractores.

Saúl Alvarez, el pecoso mexicano, llamado El Canelo o simplemente Canelo tras ese paréntesis adverso pero convincente (es en la derrota donde se conoce muchas veces de qué madera está hecho un peleador) sabía que había aprendido mucho ante ‘Money’, y que tenía un mundo por delante en el cuadrilátero. Aunque lo que vino después fueron, paradójicamente, combates y conductas que dejaban esa sensación de que algo le faltaba para tenerlo entre los más grandes de la actualidad.

En ese contexto sucedieron enfrentamientos polémicos, como su triunfo por decisión dividida ante el cubano Erislandy Lara; la victoria por nocaut que no le sumó reconocimiento frente a Amir Khan, por tratarse de un peleador que subió dos categorías para llegar a mediano; sus dos controversiales desafíos contra el entonces imbatido y colosal campeón mediano, el kasajo Gennady Golovkin, con quien empató en el primer pleito y venció por decisión dividida en el segundo cotejo, bajo la circunstancia de que en el interín entre uno y otro combate, a Canelo le suspendieron temporalmente su licencia por reincidir en tomar la sustancia prohibida Clembuterol. Además, el manager de GGG lo había acusado de vendarse las manos de forma ilegal.

No obstante esos reclamos contra El Canelo y sus polémicas peleas contra ‘triple G’, algo había quedado claro: la superioridad del hombre con más defensas exitosas de los medianos (20 en total) del también apodado El Destructor, quedó resquebrajada ante el mexicano, independientemente de quien vio ganador a uno u otro. En ambos compromisos, sumamente cerrados, se demostró el talento de los dos para adaptarse a cualquier tipo de planteamiento. En el primer careo, fue Golovkin el que iba hacia adelante con El Canelo aguantando y contragolpeando, en el segundo la ofensiva la tomó el azteca con GGG en plan contraofensivo.

La consagración

Quienes vieron la reyerta del pasado 2 de noviembre entre el campeón semipesado Sergey Kovalev y el retador Saúl El Canelo Alvarez, a despecho de la animadversión de algunos contra el mexicano, si son objetivos, tendrán que reconocerle sin regateos este legítimo y soberbio triunfo que le valió su cuarto título en cuatro divisiones diferentes (superwelter, mediano, supermediano y semipesado), como lo hicieron en su ocasión sus compatriotas Érik Morales, Juan Manuel Márquez y Jorge Arce.

Los que presenciaron ese combate allá mismo en Las Vegas o por televisión, vieron a un Canelo paciente, inteligente, seguro de sí mismo, en magníficas condiciones, moviendo sus piezas cual jugador de Ajedrez. Atacaba, pegaba a los costados (cómo le dolían esos disparos ahí al ruso), desviaba los golpes con quiebre de cintura y luego remataba arriba al mejor estilo de los históricos peleadores de México (léase Rubén Olivares, Salvador Sánchez, Carlos Zárate, Eric Morales, Ricardo López, Marco Antonio Barrera, Juan Manuel Márquez, Julio César Chávez y el perdón de tantos brillantes guerreros aztecas). Así fue labrando su laurel, hasta que llegado el asalto 11, despachó a Krusher (‘El Triturador’) como solo saben hacerlo los grandes: gancho de derecha a la cabeza, gancho de izquierda entre mandíbula y oreja y el derechazo final, también de gancho al mentón, que dejó desparramado entre las cuerdas al hasta entonces monarca ruso.

Fue tan formidable ese “golpe de estocada” que el propio Canelo bajó los brazos en señal de pedir a su esquina no celebrar todavía hasta que pudieran cerciorarse de que Kovalev no había sufrido un terrible daño. “Volteé a verlo y no quería festejar. Desgraciadamente el boxeo es lastimar lo más que se pueda a su rival. Yo pedí calma por qué han ocurrido cosas (muertes) últimamente. Uno quiere ganar por nocaut pero no más que eso”, dijo Álvarez al término de la pelea, quien finalmente festejó su meritorio triunfo. Ese comentario del Canelo dibuja dos aspectos que no se puede pasar desapercibido. Su dimensión humana y el hecho de no perder la cabeza pese a su resonante victoria, al punto que la revista especializada de boxeo, la decana The Ring, lo ubicó de inmediato en el puesto de honor como mejor púgil libra por libra de la actualidad, por encima de nada menos que el ucraniano Vasyl Lomachenko, aun cuando esa designación no deja de ser subjetiva.

Sí, no hay duda de que El Canelo convenció y dejó el camino despejado para otros grandes combates, como una tercera confrontación ante GGG o contra algunos otros buenos peleadores que se asoman buscando un chance con el azteca, quizá no solo por arrebatarle el trono sino más bien por los millones de dólares que representa para el desafiante enfrentarlo. No se olvide que Canelo es el atleta mejor pagado de la actualidad, después de firmar 11 peleas por 265 millones de dólares (35 mdd cada combate) con la empresa líder en servicio de transmisión deportiva a través de streaming, DAZN, aparte de lo que gana en contratos de publicidad y por encarar al rival de turno.

Con foja de 53-1-2, y solo 29 años, el mexicano es el sustituto de Floyd en el negocio de hacer fortuna con el boxeo. Su futuro se vislumbra fabuloso, mírese tanto por la riqueza material que, sin duda, acrecentará aún más, como por las glorias que le esperan.






  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Saúl Canelo Álvarez forja su propia leyenda con el fuego de sus puños Saúl Canelo Álvarez forja su propia leyenda con el fuego de sus puños Reviewed by Alejandro Domecq on 9:36:00 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!