Maduro declara Navidad en Venezuela “para evitar el contagio de las protestas en la región”
El periodista Daniel
Lozano (@danilozanomadri) escribió para elmundo.es un reportaje esclarecedor y
demoledor sobre el trasfondo del anuncio de Nicolás Maduro de adelantar diciembre.
Sí, como lo leen, desde este 1 de noviembre Ya
es Navidad en la Venezuela chavista, según se titula dicho escrito. O sea,
la nación triturada por las políticas chavistas-maduristas se da el tupé de
celebraciones decembrinas por adelantado, como jamás lo ha hecho un país
próspero. Solo habría que recordarle a Lozano que no se trata de un “sorprendente
anuncio”, de hecho, ya en el 2017 Maduro dijo que se había hecho “tradición el
adelanto de las navidades”, como reflejaron algunos medios. Es su manido
discursito de los últimos años cada vez que otea nubarrones de descontento,
pues de espejismos, tretas y farsas sí son eficientes los hacedores de la revolución bolivariana.
Nicolás Maduro adelanta las fiestas dos meses para evitar el
contagio de las protestas que golpean la región. Regala bonos y promete comida
mientras amenaza al entorno del presidente encargado, Juan Guaidó.
"Que se prepare todo el pueblo de Venezuela, la clase
obrera, los trabajadores, todos los gobernadores y la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana. Somos felices, la Venezuela bella, la que sí puede. Por un lado el
trabajo y el estudio, y por otro la rumba (fiesta)", clamó Nicolás Maduro
para anunciar que desde ayer Venezuela adelanta oficialmente la Navidad.
El sorprendente anuncio en un país abatido social y
económicamente forma parte del plan ideado por el chavismo para inmunizarse
ante el efecto contagio de las protestas en la región, visto desde Caracas como
un aliado indispensable para mantener el poder al precio que sea. Además de las
"Navidades Felices", como se denominan, herederas directas de la
"Chavidad" inventada por Hugo Chávez al final de su mandato, la
revolución bolivariana ha desplegado una batería de acciones para apaciguar los
ánimos con sus herramientas más habituales: persecución política y amenazas
contra diputados y contra el entorno del presidente encargado, Juan Guaidó,
además de usar las negociaciones con grupúsculos opositores para profundizar
las diferencias entre los sectores políticos contrarios al chavismo.
El viaje a Baku para entregar la presidencia de los Países
No Alineados ("¡Llegué victorioso!", resumió Maduro al bajar del
avión) y las revueltas continentales se han confabulado para provocar la
euforia presidencial. "Nos emociona que los pueblos en las calles digan
constituyente. Sabemos que es el camino de América Latina, la democracia
participativa y la libertad de los pueblos", confesó emocionado el
"hijo de Chávez", quien en 2017 impuso una Asamblea Constituyente
revolucionaria para bloquear al Parlamento democrático.
Una cosa es el plan bolivariano y otra, muy distinta, la
realidad. "¿Navidad? Aquí no tenemos nada que celebrar, pero si ni
siquiera tenemos esperanza", resume la quiosquera Alsira G. en el barrio
caraqueño de Santa Mónica, clase media que subsiste a la caza de los billetes
verdes americanos en un país dolarizado. Hasta las hallacas, el plato navideño
favorito, se comprarán este año con dólares.
Sabedor de la importancia de las tradiciones, Maduro ya ha
anunciado una inversión de 11 millones de euros para la importación de perniles
de jamón, otra de las liturgias gastronómicas de los venezolanos. Entre 2015 y
2018 el "presidente pueblo" ha fallado estrepitosamente en la
distribución navideña de los perniles, acusando a EEUU, Colombia y hasta al
gobierno de Portugal de su propio naufragio.
El líder chavista también ha anunciado la entrega del bono
"Venezuela Victoriosa" para los "patriotas" que poseen el
carnet de la patria, herramienta de control social y político. Los elegidos
recibirán 75.000 bolívares, algo más de tres euros al cambio del día.
Maduro intenta, una vez más, anestesiar la realidad con
promesas, mientras en paralelo fustiga cualquier signo de rebeldía. El diputado
opositor Juan Pablo Guanipa ha pasado a la clandestinidad tras ser acusado de
ocho delitos y convertirse en el parlamentario número 20 a quien se arrebata de
forma ilegal su inmunidad. La batería de acusaciones es muy bolivariana:
traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión
civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones e instigación pública
a la desobediencia de las leyes y al odio.
Guanipa es el líder opositor en el estado petrolero de
Zulia, que vive más cerca de la Edad Media que del siglo XXI. Esta región
fronteriza con Colombia sufre apagones constantes, un calvario eléctrico que se
multiplicó desde marzo y que incluye racionamientos por horas y bajones de
energía. Las fallas son continuas en el servicio del agua, los teléfonos
funcionan a duras penas y las colas kilométricas ante las gasolineras se llevan
días de paciencia. Las pocas industrias que trabajan lo hacen como si se
tratara de servicios mínimos y los comercios muestran sus escasas mercancías
sólo unas horas al día.
UN CALDO DE CULTIVO PARA LAS MANIFESTACIONES
Un panorama apocalíptico y abrumador que supera con mucho
las realidades que han provocado protestas en otros países de la región, pese a
que estas se repiten a pequeña escala todos los días. La última encuesta de
Consultores 21 revela que el 81% de los venezolanos cree que hay razones para
protestar.
Y muchos lo hacen. Esta semana las enfermeras en huelga
fueron reprimidas por los paramilitares chavistas, armados y dispuestos a
disparar para mantener la paz que predica el gobierno. El paro de los profesores
fue seguido en el 85% de las escuelas, lo que ha provocado que el oficialismo
confeccione la lista de los maestros rebeldes.
"A los guarimberos [manifestantes] guaidosistas
[seguidores de Guaidó] lo que les queda es la cárcel", advirtió Maduro, quien
a la vez no duda en denunciar a las policías de Ecuador y Chile. En Bolivia
también cambia el guión: "Evo está enfrentando un golpe de estado
oligárquico-imperialista. ¡Pueblos del mundo, a levantar sus voces en apoyo de
Evo!".
Represión y persecución para que no se prenda la protesta
otra vez, junto al ventilador del desánimo político. La mesa de diálogo abierta
con grupúsculos disidentes de oposición, encabezados por el diputado Timoteo
Zambrano, político cercano al exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez
Zapatero, avanza a paso de morrocoy (tortuga venezolana) con el objetivo final
de socavar la quebradiza unidad de la oposición.
"La situación social está en fase de pre-ebullición y
esto lo sabe perfectamente el gobierno y, especialmente, las fuerzas
armadas", asegura el politólogo Piero Trepiccione, quien forma parte del
think tank de los jesuitas.
"Este viernes, sábado y domingo vamos a arrancar con
rumba [fiesta]", afirmó Maduro para dar inicio a sus Navidades Felices.
Una fiesta fantasma en un país que resuelve cada día a golpe de inventos, como
si fueran cubanos en el peor momento de su Periodo Especial pese a contar con
las mayores riquezas en petróleo, oro, diamantes y coltán de todo el
continente.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Maduro declara Navidad en Venezuela “para evitar el contagio de las protestas en la región”
Reviewed by Alejandro Domecq
on
13:23:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!