Los 707 detenidos por hurto de material eléctrico o la verdad de los apagones

Puede que en este preciso momento un gerente, supervisor u obrero de Corpoelec, o todos a la vez, estén robando material estratégico del carcomido Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y es posible también que alguien en Venezuela, tras varios intentos, por fin pudo leer esta nota, como me demoré yo a la hora de escribirla, por el mismo motivo: fallas eléctricas.


En solo este año, 707 personas han sido detenidas “por hechos relacionados con ataques al Sistema Eléctrico Nacional”, según informó el pasado viernes 1 de noviembre el fiscal general, Tarek William Saab, para señalar que por daños en esa materia han ingresado a la Fiscalía 581 causas, equivalentes al 77% de los casos tramitados sobre tráfico de material estratégico, y que se iniciaron 331 investigaciones por hurto de cableado, 268  de ellos corresponden a la sustracción de equipos, transformadores, lámparas de alumbrado público, y demás.

Dichos datos lo hizo público a propósito de la detención de tres personas asociadas en el hurto de instrumental eléctrico en el estado Carabobo. Dio sus nombres. El gerente de distribución de la subestación Castillo de Corpoelec, Albeiro José Alzate Alzate, el propietario de una empresa de instalaciones eléctricas, Jairo Chirinos, y el dueño de la empresa Postes Carabobo 2010, Yemín Adolfo Ramírez. Los tres se apoderaron de un carrete de cable lineal de 1.000 metros con un peso de seis toneladas, dos mil metros lineales de guaya acerada, 100 toneladas de guaya eléctrica de aluminio y tres mil conectores eléctricos, entre otros materiales, como aires acondicionados y herramientas pertenecientes a la compañía estatal. Los materiales hurtados tienen un valor aproximado de 3 millones 350 mil dólares.

“Se trata de uno de los casos más grandes de robo de material de Corpoelec a escala nacional”, apuntó Saab.“Estas personas, cuando actúan de esta manera, saben que no solo buscan afectar patrimonialmente al país, sino causarle un daño adicional a la población al dejarla sin agua y sin luz”. Por ello exhortó a la ciudadanía denunciar acciones de este tipo para que una vez sometidos a la justicia paguen por sus fechorías.

De estas declaraciones del fiscal general pueden inferirse que el sabotaje al sistema eléctrico no proviene de factores externos, sino de prácticas consuetudinarias y corruptas dentro de la empresa Corpoelec, como también de toda una estructura de complicidades. A semejanza de las termitas o comejenes que corroen la madera, el desmoronamiento del servicio eléctrico nacional viene desde las entrañas mismas de dicha compañía. Lo que echaría por tierra los cacareos de sabotaje a distancia de los Estados Unidos en alianza con sectores radicales de la oposición. Por ello, las sucedichas manipulaciones electromagnéticas o ataques cibernéticos a la Central Hidroeléctrica "Simón Bolívar", ubicada en la Represa del Guri, como causa de los grandes apagones de marzo pasado, parecen más obras del laboratorio de embustes y perversidades del régimen socialista, tan prestos en apuntar con el dedo a sus enemigos políticos.

A los robos o hurtos que se suceden a diario en el Sistema Eléctrico Nacional, debe añadírsele lo que expertos, dirigentes y ciudadanos en general han denunciado y que en su oportunidad fueron recogidos y difundidos por los medios de comunicación social, pero les resbaló a los jerarcas del régimen. Se ha hablado de la falta de mantenimiento de instalaciones en las centrales hidroeléctricas (en Guri solo trabajaban 11 turbinas de 20 durante los largos apagones), desinversión, ineficiencia, fuga de personal calificado y condiciones de trabajo miserables, licitaciones amañadas, sobreprecios y compras de equipos obsoletos o deteriorados, obras inconclusas como las termoeléctricas o proyectos de energía eólica (electricidad a través de los vientos) con el fin de aliviar al Guri y no depender tanto de su capacidad generadora; millonarias inversiones que terminaron en su mayor parte en los bolsillos de personeros de la revolución y particulares. Sin dejar de mencionar que se entró en un círculo pernicioso: como tengo un mal servicio, no cancelo la factura eléctrica, como el gobierno dilapidó la renta petrolera no tiene como ofrecer un servicio eficiente.

Y cómo comenzó este colapso energético que ha sumido a los venezolanos, junto a otras carencias, a una vida paupérrima y desoladora. Todo empezó con la fiebre revolucionaria traducida en un Socialismo del Siglo XXI, que llevó al extinto todo poderoso Chávez a nacionalizar y centralizar el sistema eléctrico sin tomar en cuenta los fracasados modelos comunistas,  inoperantes en la gestión, administración y control de recursos, una vez que empresas de servicios básicos pasan a manos del Estado.

Así que la de por sí alarmante cifra de detenidos por sustracción de material eléctrico, se convertiría en una cifra escandalosa si pagaran cárceles los verdaderos culpables, aquellos que por obra, omisión o dejadez propiciaron este desastre; esos que crearon ese frankenstein “rojo, rojito”: la revolución bolivariana.










  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Los 707 detenidos por hurto de material eléctrico o la verdad de los apagones Los 707 detenidos por hurto de material eléctrico o la verdad de los apagones Reviewed by Alejandro Domecq on 2:12:00 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!