Crónica urbana: La mano del venezolano siempre será solidaria

En Venezuela se hizo tan normal la convivencia de diversas nacionalidades que la escogencia de este país para vivir no solo se debía a su enorme riqueza petrolera, sino además y precisamente al alto grado de tolerancia, al mínimo resquemor a personas extranjeras o inmigrantes.

De hecho, una humilde calle o sector la compartían los venezolanos en camaradería con ciudadanos colombianos, italianos, chinos, árabes, españoles, portugueses, peruanos, ecuatorianos, chilenos, trinitarios y a veces hasta un gringo pernoctaba por ahí con la seguridad de que no le echarían en cara ser hijo del imperio estadounidense. Y no solo se les toleraba, también se les respetaba y se les involucraba en los quehaceres de la comunidad. Juntos construyeron el porvenir.

No era esto un hecho fortuito, los venezolanos llevan en sus genes un crisol de razas o de culturas. Ya Bolívar decía que América Latina y el Caribe la forman una mezcla de indio americano, blanco español y negro africano; y por ello el espíritu libertario de emancipar a los países suramericanos prendió los corazones y se pudo producir la independencia de los mismos. Bolívar fue tan más allá del concepto de unión de nacionalidades que concibió una patria poderosa conformada por Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Panamá. La llamó ‘Colombia la Grande’ o ‘La Gran Colombia’.

De manera que la hermandad entre los pueblos del continente americano tiene, a grosso modo, en el venezolano común uno de sus más firmes defensores, con una historia de trato al forastero fundada en la dignidad y solidaridad humana... Fue esta Tierra de Gracia, y por ello sus habitantes miraban muy poco hacia afuera (¿para qué?, si aquí había de todo) y por consiguiente Venezuela se convirtió, como Israel, en la Tierra Prometida, receptora por convicción de inmigrantes de todas las nacionalidades, donde manaba no solo leche y miel sino también a borbotones un líquido oscuro y viscoso que potenció su prosperidad.

Pero devino la desgracia. Una cofradía de incapaces, insensibles y bandidos, imbuidos por una ideología obsoleta e inhumana, convirtió al país en un desierto de chatarra y de seres menesterosos, trashumantes, al grado de que unos 4 millones de ellos (por ahora) han tenido que dejar su querida patria para no  morirse de hambre. Se pasó de un pueblo sólido y bien asentado a uno de nómadas o gitanos.

Así muchos “con una mano delante y otra atrás”, cruzaron la frontera y llegaron en masa buscando auxilio principalmente en países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina. Allí reciben ayuda de los gobiernos e instituciones caritativas mientras encuentran trabajo en lo que sea. La mayoría de esos venezolanos trabajan duro y honradamente, aportan su talento, esmero y experiencia para fortalecer la economía; otros son aprovechados por personas inescrupulosas y, sin misericordia, son explotados en diversas faenas. Y hay (¿quien lo duda?) algunos que fueron a delinquir, a causar daño a esas sociedades, y merecen todo el repudio y el peso de la justicia.

Lo que no se puede entender es por qué ciudadanos nativos del Perú, incluyendo funcionarios gubernamentales, así como mensajes de los medios de comunicación, alienten una especie de campaña de odio, encono y animadversión contra familias venezolanas que se ganan el pan con el sudor de su frente. Las acosan, las persiguen y las llenan de improperios, hasta llegan los policías a quitarles las mercancías con las que trabajan.

Se les acusa de propiciar mano de obra barata que deja sin trabajo a los peruanos, de desmejorar los servicios públicos, e incluso de traer hábitos de vida que afecta la cultura peruana. Cualquier cosa se dice de ellos con tal de malponerlos. Y, aunque por fortuna son una minoría, de todas maneras hacen daño al gentilicio venezolano.

Cierto que no se puede soslayar lo que autoridades del tema migratorio han dicho: la necesidad de  buscarle una pronta salida al éxodo de los venezolanos, por cuanto se presagia que terminará por alterar y desbordar la capacidad de respuesta de los países receptores.

Y esa salida o solución no es otra que rescatar a Venezuela de las garras de esta ominosa dictadura comunista, y luego iniciar el proceso de recuperación. De esta forma se producirá la repatriación de los que se fueron y el reencuentro anhelado con quienes se quedaron.

Entonces, sin odios ni venganzas, volverá a brillar en la patria de Bolívar ese crisol de nacionalidades.





  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Crónica urbana: La mano del venezolano siempre será solidaria Crónica urbana: La mano del venezolano siempre será solidaria Reviewed by Alejandro Domecq on 13:30:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!