Venezuela, el país con peor conexión a internet

Según diferentes estudios que posicionan a los países por su conexión a internet, Venezuela se encuentra entre los países con la conectividad más lenta. De acuerdo con datos de Open Signal, empresa británica dedicada a recopilar datos sobre la velocidad de internet vía celular, Costa Rica es el país de América Latina con el 4G más lento, siguiéndole Venezuela que, no obstante, por su colapsado sistema eléctrico y deterioro de las telecomunicaciones su servicio para los internautas resulta un dolor de cabeza.


El 4G en el mundo

En el ranking de velocidad, el primer puesto es para Singapur con 44,31 Mbps, seguido por Holanda (42,12 Mbps), Noruega (41,2 Mbps) y Corea del Sur (40,44 Mbps). Estados Unidos se encuentra en el puesto número 62 (16,31 Mbps) de los 88 países evaluados.

El país con peor velocidad a nivel mundial es India con 6,07 Mbps. El segundo lugar es para Argelia (8,65 Mbps), seguido por Indonesia (8,92 Mbps), Filipinas (9,49 Mbps) y Tailandia (9,6 Mbps).

En Latinoamérica, si bien Costa Rica se considera el país con la conectividad 4G más lenta, en la práctica Venezuela tendría una conectividad más lenta debido al constante deterioro de las comunicaciones en el país. En el estado Zulia, por ejemplo, por efecto de los racionamientos eléctricos de hasta 12 horas diarias, se reporta que las comunicaciones han empeorado de tal manera que para muchos se ha hecho imposible conectarse a internet por medio de la conectividad 4G, motivado a la lentitud extrema o conexión casi nula por los apagones.

Banda ancha fija

La calidad de la conexión a internet fija no es buena en América Latina: todos los países tienen velocidades de descarga inferiores a la media, que es de 41,88 Mbps, según datos publicados en el sitio Speedtest, de la empresa estadounidense Ookal.

Chile es el país con la conexión más veloz, con 36,3 Mbps. En segundo y tercer lugar están Uruguay y Panamá. Le siguen Puerto Rico y México.

El peor posicionado a nivel regional y global es Venezuela, con 3,53 Mbps. Lo superan Argelia (3,98 Mbps) y Libia (4,63 Mbps). Dentro de América Latina, Bolivia está apenas un escalafón más arriba (5,58 Mbps) que Venezuela.

El país con mejor nivel de conexión en el mundo es Singapur (166,4 Mbps), seguido por Islandia (161,98), Hong Kong (136,15 Mbps) y Corea del Sur (133,05 Mbps). Estados Unidos (83,20 Mbps), por su parte, está en el puesto número nueve.

Singapur es el país con la conexión a internet más rápida del planeta. La velocidad promedio es de 60.39 megabits por segundo (Mbps). En términos concretos, eso significa que se necesitan apenas 11 minutos y 18 segundos para descargar una película de 5GB.

La contracara es Yemen. Con una velocidad promedio de 0.31 Mbps, en ese país se requieren 36 horas 52 minutos y 20 segundos para descargar el mismo archivo.
Estos datos son el resultado de un trabajo de recopilación de tests en 200 países realizado por Cable, un sitio web británico que brinda servicios de banda ancha, TV y telefonía.
La segunda nación más rápida es Suecia, con 46 Mbps, bastante menos que Singapur. Allí el tiempo necesario para realizar la descarga son 14 minutos y 50 segundos.

El top ten del ranking lo completan Dinamarca (00.15.31), Noruega (00.17.01), Rumania (00.17.41), Bélgica (00.18.36), Holanda (00.18.59), Luxemburgo (00.19.26), Hungría (00.20.04) y Jersey (00.22.06), que no es un país independiente, sino una dependencia de la Corona británica​ ubicada en el canal de la Mancha.

En el extremo inferior, después de Yemen, se encuentran Timor Oriental (23.13.15), Turkmenistán (20.22.25), Somalia (18.56.23), Guinea (17.28.13), Mauritania (16.14.21), Siria (14.04.44), Níger (13.43.52), Burkina Faso (13.35.45) y la República Democrática del Congo (13.20.51).

Una revisión de los 50 países más rápidos muestra que 36 son europeos, nueve de Asia y el Pacífico, dos son islas del Caribe y uno es africano.

América Latina

No hay latinoamericanos entre los primeros 70. Aparecen Puerto Rico (1.39.15), Uruguay (1.50.15), Cuba (1.57.08), México (1.59.58), Chile (2.24.07) y República Dominicana (2.34.49). Son los únicos que ingresan entre los primeros 100.

El que está peor ubicado es Venezuela. Tiene una velocidad de 1.24 Mbps y hay que esperar 9 horas 9 minutos y 24 segundos para ver la película. Le siguen Paraguay (6.35.25), Bolivia (6.00.10), Haití(4.42.24), Brasil (4.24.45) y Nicaragua (4.18.49).


Con información de Infobae y BBC.



  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Venezuela, el país con peor conexión a internet Venezuela, el país con peor conexión a internet Reviewed by Diego Piñero on 20:59:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!