Colombia toca puertas europeas para lidiar con éxodo venezolano
Un millón 400 mil venezolanos, 80 mil que llegan diariamente
y 400 mil colombianos que regresaron de Venezuela son motivos suficientes para que
el gobierno de Iván Duque esté preocupado y haya decidido pedir mayor colaboración
económica a países europeos, según reporta la agencia de noticias EFE.
He aquí la nota completa:
La llegada masiva de venezolanos a Colombia pone en riesgo
su estabilidad política y territorial, por lo que necesita más ayuda
internacional, especialmente de Europa, reclamó el asesor presidencial de
Frontera con Venezuela de la Presidencia colombiana, Felipe Muñoz Gómez.
“No es solo una crisis humanitaria de inmensas
proporciones globales, sino que puede poner el riesgo la estabilidad de la
región, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e
incluso dificultar el proceso de implementación del (acuerdo) posconflicto” con
la guerrilla de las FARC, advirtió el asesor en unas declaraciones a la prensa.
Antes de España, Muñoz Gómez pasó por Holanda y Suiza, antes
de viajar a Londres. Durante esta gira, está manteniendo encuentros con
representantes del sector privado y político, incluyendo organizaciones no
gubernamentales, eurodiputados y funcionarios del Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación español.
“Queremos agradecer la ayuda de España, como siempre y en
todo nos han ayudado, y buscar más mecanismos en que nos puedan ayudar
bilateralmente”, recalcó.
“Nos parece muy importante que España, que es un vocero de
Latinoamérica y Colombia en Europa, tenga toda esa información y pueda también
ayudar. Estamos buscando hablar con distintos grupos para que haya una mayor
conciencia", agregó por su parte la colombiana en Madrid, Carolina Barco.
Colombia es el país que más venezolanos ha recibido, ya que
actualmente suman 1,4 millones, a los cuales se añaden 400,000 colombianos que
residían en Venezuela y que han retornado definitivamente debido a la profunda
crisis de este país.
Muñoz Gómez recalcó que los esfuerzos del Gobierno
colombiano, aunque sustanciales, son insuficientes para dar una respuesta
integral a crisis, lo que hace necesario contar con ”apoyo adicional“ para
solucionar retos, sobre todo en las áreas de salud y educación.
La mayor parte de las ayudas que recibe Colombia para
mitigar los problemas causados por la migración venezolana viene de Estados
Unidos, seguido de la Unión Europea (UE) y de la cooperación bilateral con
algunos países.
”El volumen de la cooperación por la magnitud (de la crisis)
es crítico. Necesitamos recursos para atender los sistemas de salud, comprar
vacunas, ampliar algunas escuelas y dar dotación a los procesos", explicó Muñoz
Gómez.
Colombia ha recibido el 33 % de los venezolanos que han
dejado su país en los últimos años por la gravísima crisis política, social y
económica, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (Acnur).
Le siguen Perú (19 %), Chile y Ecuador (ambos con 7 %),
Argentina y Brasil (ambos con 4 %), Panamá (2%) y el resto del mundo (19 %).
Datos del gobierno colombiano señalan que el 69,4 % de los
refugiados y migrantes venezolanos en su país se concentran en 14 centros
urbanos y el 31 % están en la zona fronteriza. En la capital, Bogotá, viven
313.528 venezolanos, el 22 % del total acogido en Colombia.
Muñoz Gómez rechazó la idea de crear campos de refugiados, y
recalcó que su Gobierno se centra en integrar a los venezolanos con
oportunidades de desarrollo para materializar los beneficios de esta migración.
"El proceso de campos de refugiados excluye a la población.
Queremos a los venezolanos integrados", recalcó el asesor presidencial
colombiano.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Colombia toca puertas europeas para lidiar con éxodo venezolano
Reviewed by Alejandro Domecq
on
12:32:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!