Venezolanos desesperanzados bajo fuego cruzado de gobierno y oposición
A la implosión del
bolívar con su nefasto efecto sobre los alimentos, medicinas y servicios
indispensables se une un eslabón pernicioso en la cadena de males en Venezuela:
la diatriba política, que no permite vislumbrar una solución en el horizonte que
ponga fin a la precariedad e indefensión del común de los ciudadanos.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Los venezolanos,
sumidos en una hecatombe económica, se abandonan a la desesperanza con ataques
de histeria al comprender que la luz al final del túnel está muy lejos de sus
ojos. La euforia mayoritaria de los primeros meses del año, alentada con la
irrupción de un movimiento encabezado por Juan Guaidó, reconocido como
presidente de Venezuela por la Asamblea Nacional y por casi 60 países, con
el paso de los días se ha ido apagando
como una lumbre toda vez que el llamado ilegítimo régimen de Nicolás Maduro aun
sigue en pie. Nada ha sucedido que le ponga fin a la tragicomedia
revolucionaria del país. Ni intervención militar de EE. UU ni un acuerdo entre
las partes en conflicto se han materializado. Solo ha imperado las acusaciones
de uno y otro bando ideológico, que solo favorecido al gobierno.
“Hemos caído en el
descreimiento –dice el ingeniero Oscar Portillo-; primero estábamos seguros de
que al ganar la Asamblea Nacional con Ramos Allup al frente tendríamos un
Tribunal Supremo de Justicia y un Consejo Nacional Electoral imparciales,
independientes, e iríamos a la elecciones presidenciales para salir de Maduro,
pero el régimen, controlador de todos los poderes, hizo todas las marramucias y
ató de manos y pies a los diputados opositores. La esperanza resurgió con Guaidó
y el respaldo irrestricto de Estados Unidos y subsecuentes naciones e
instituciones internacionales. La vimos clarito y dijimos que ahora sí que se
iba el usurpador, por las buenas o por las malas, pero ni lo uno ni lo ha otro
ha sucedido. Trump no ha mandado sus marines y el diálogo, como en otras
ocasiones, ha quedado en nada”.
La presión estadounidense
con sanciones a funcionarios madurista, acusaciones de corrupción y
narcotráfico, ofrecimientos de amnistía a altos militares (en plena sintonía
con Guaidó), deserciones en filas de la fuerza armada, más su mayor carta que
es el bloqueo económico al régimen, no han surtido el efecto deseado (salir de
Maduro) y ya algunas voces dentro y fuera del país se han levantado contra
dicho cerco porque ha agravado las condiciones de miseria a la que el Socialismo del Siglo XXI ha conducido a la
inerme población venezolana.
Así, la alta comisionada de la ONU para los
derechos humanos, Michelle Bachelet, consideró el viernes recién pasado que las
últimas sanciones dictadas por EEUU contra Venezuela "han sido duras"
y "demasiado amplias". Y consideró que "Si se endurecen aún más
lo único que cabe esperar, lamentablemente, es una mayor migración porque se va
a exacerbar la pobreza”.
En ese sentido, el
analista político y director de Datánalisis había apuntado: “Por ahí no jumea. Si
en 9 meses no han entendido que la estrategia de sanciones generales no va a
implosionar al sector militar (que es corporativista), ni a sacar al pueblo a
la calle (porque hay control social, miedo y baja esperanza de cambio) entonces
no se puede ser muy optimista con el parto".
Esta consideración la
hizo luego de ofrecer estos datos: "El deseo de cambio supera 80%, pero la esperanza
de que el cambio ocurrirá a corto plazo pasó de 60% en enero a menos de 30% en
julio. Sin esperanzas de cambio, la disposición a protestar y accionar en calle
se derrumbó hasta llegar a apenas 20% de la población".
Qué hacer entonces. Para
Bachelet no hay otra vía que el diálogo pese a fracasos anteriores. Por eso ve
con buenos ojos los acercamientos entre EE.UU y el madurismo sin que esto
interrumpa o anule los encuentros directos de gobierno y oposición. "Los
gobiernos siempre deben estar abiertos a conversar con otros para ver como
avanzar", apunta la alta comisionada.
Sí, de acuerdo, pero
si las negociaciones con el régimen socialista es, por lo visto, la opción más
clara y viable de hallarle salida a la crisis, debe tomarse en cuenta que hay
todo un pueblo mayoritario que está urgido de aliviar su sufrimiento. Y en
virtud de esa perentoria necesidad debe acelerarse las discusiones y alcanzarse
el consenso.
Los intereses políticos
desde la comodidad o confort de esponjosos asientos, con la parsimonia o
lentitud de estómagos llenos, es un acto cruel e inhumano contra los millones
de venezolanos lacerados por el hambre y la injusticia.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Venezolanos desesperanzados bajo fuego cruzado de gobierno y oposición
Reviewed by Diego Piñero
on
13:39:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!