Habilitan “consulados virtuales” ante avalancha de migrantes venezolanos

La enorme cantidad de migrantes venezolanos que se agolpan día a día en oficinas de consulados, se verá disminuida con la habilitación en línea de trámites de visado y permisos especiales, según anunciaron este miércoles pasado autoridades de Ecuador, Colombia y Chile.


Prácticamente todo el trámite para la obtención del visado humanitario, que entrará en vigor el próximo 26 de agosto, podrá hacerse en línea salvo el requerimiento de una entrevista presencial, precisó la cancillería ecuatoriana.

Estos procedimientos tienen el objetivo de “agilizar” el proceso y estarán disponibles en la web “unos pocos días antes” de la entrada en vigor de la medida humanitaria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana recordó, no obstante, que el visado humanitario será uno de los tantos tipos de visa que estarán a disposición de los migrantes y que figuran en el portal del mismo, incluida la visa de residencia temporal de UNASUR, pese a que Ecuador ha denunciado el tratado.

En este sentido el canciller José Valencia puntualizó  que la visa humanitaria será expedida exclusivamente para los venezolanos, y se otorgará únicamente a través de una página web que implementará su Ministerio, que operará como un consulado virtual.

Según el ministro, las solicitudes se deberán efectuar en línea y todos los requisitos se deberán cargar por Internet. Funcionarios del consulado de Ecuador en Caracas evaluarán el contenido de los documentos presentados por los solicitantes venezolanos. La siguiente fase incluye el pago de 50 dólares por el formulario para tramitar la visa.

Esta autorización se podrá obtener en los consulados ecuatorianos por todo el mundo y, en Venezuela, en los de Caracas y Valencia.

Para los emigrantes que ya están en el país, la normativa, descrita en el decreto presidencial 826 del 25 de julio, establece una amnistía a la hora de regularizar su situación, si no lo han hecho ya, y el acceso a una “visa humanitaria temporal” por espacio de dos años que será gratuita.

El aplicante solo deberá pagar 50 dólares por el formulario de gestión y la tramitación burocrática de la misma, pero no la visa en sí.
Las medidas fueron adoptadas por el Gobierno ecuatoriano para “ordenar” y “regularizar” la situación de más de 350.000 migrantes venezolanos que se han quedado en el país, y que según datos de la ONU podrían llegar al medio millón a finales de este año.

Per cápita, Ecuador es el país que más flujo migratorio de Venezuela ha recibido estos dos últimos años, a un coste que sus autoridades elevan a cerca de 77 millones de dólares en 2018.

Renovación online del PEP

Por su parte Migración Colombia dio a conocer la nueva y sencilla modalidad para renovar el Permiso Especial de Permanencia de los migrantes venezolanos, el cual tendrá una vigencia de 2 años desde el presente mes.

CiudadanoVenezolano Si usted es portador de un #PEP expedido en 2017, ya es momento de renovarlo. Hágalo sin costo en tres simples pasos”, posteó la cuenta Twitter Migración Colombia junto a un video donde explican que se debe ingresar a la página web migracioncolombia.gov.co, luego darle click en renovar su PEP, debe tener a la mano su número PEP y fecha de nacimiento, posteriormente se deben llenar todos los datos que salen en la página, y finalmente le da click en guardar, y al correo electrónico le llegará el PEP, el cual tiene una vigencia de 2 años a partir del mes de agosto de 2019. Se debe imprimir y portar en todo momento.

Solicitud de visa chilena por la web

Tras informar que Chile introdujo modificaciones en los requisitos de la visa de responsabilidad democrática para venezolanos, la embajada de la Asamblea Nacional de Venezuela del presidente interino Juan Guaidó, indicó que que la documentación general es el pasaporte, y que cualquier solicitud deberá hacerse en la web https://tramites.minrel.gov.cl y así agregar los requisitos necesarios en la opción “Visa”.

 Guarequena Gutiérrez, embajadora venezolana, expresó que “el tema de los nuevos requisitos salió el pasado 12 de agosto y vamos a pedir una aclaración de esto porque realmente hemos visto algunas incongruencias en este tema como el tener una residencia definitiva a tres meses de haber llegado al país, entonces vamos a ver esto”.

“Estaremos solicitando los nuevos requisitos para solicitar los visados en Chile. Debo destacar que los servicios migratorios de Chile están saturados (…) recomendamos que tramiten desde ya el visado de Responsabilidad Democrática en caso de tener un familiar enfermo”, acotó.

El éxodo masivo de venezolanos huyendo hacia países latinoamericanos por la severa crisis económica que los ahoga, ha conllevado a que autoridades de los mismos estén aplicando medidas migratorias conducentes a organizar y limitar dicho flujo, así como descongestionar la enorme multitud que se apersona desesperada en consulados y, para ello, la alternativa más eficaz es la habilitación de “consulados online”.





  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Habilitan “consulados virtuales” ante avalancha de migrantes venezolanos Habilitan “consulados virtuales” ante avalancha de migrantes venezolanos   Reviewed by Alejandro Domecq on 20:31:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!