Dólar y peso desplazan al bolívar en regiones cercanas a Colombia
Pobladores
venezolanos cercanos a la vecina Colombia, como tachirenses o zulianos,
realizan sus transacciones comerciales -e incluso otros servicios- con divisa
estadounidense o colombiana, en vista de que el bolívar se ha esfumado por
efecto de su acelerada y persistente devaluación.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
El valenciano Oswaldo Sánchez se quedó
perplejo y con los bolívares abollados cuando no pudo comprar un kilo de carne
de cerdo en una de las carnicerías de San Antonio del Táchira, a pocos kilómetros de la frontera
colombo-venezolana. “Oiga paisano –le dijo el expendedor- aquí solo recibimos
peso colombiano o dólar, puesto que con el bolívar no hacemos nada, vale muy
poco, y si lo recibimos no podemos después reponer la mercancía... Guárdelos de
recuerdo”.
Esa es la realidad cotidiana de quienes viven
en las regiones fronterizas. Todo está tasado o valorado en moneda
norteamericana o colombiana, sea para alquiler o adquisición de una casa, compra de gas doméstico, ropas, calzados y
párese de enumerar. Y si bien todavía hay algunas personas que aceptan
intercambio con bolívares constante y sonante, estas son cada vez más escasas,
y por supuesto al precio como estén cotizadas las citadas divisas extranjeras.
Contar con bolívares en efectivo o en
“plástico” es sufrir una devaluación permanente, de la noche a la mañana. El
dólar este domingo 4 de agosto se pagaba en 13 mil bolívares soberanos, y el
peso en 4.545 BsS. Para este lunes o a más tardar el martes es muy posible que
ya se haya superado esos valores de por sí escandalosos.
Pero es la cruda verdad de una economía
venezolana por el suelo, cuyo aparato productivo está en retroceso ante el gran
deterioro de la industria, el comercio y los servicios públicos como
consecuencia de políticas intervencionistas y destructivas –expropiaciones,
malos manejos y corrupción gubernamental- que tienen al común de los
venezolanos en precarias condiciones de vida o en fuga a otros países para
evitar más calamidad.
Al ritmo acelerado que va el deterioro del
bolívar y la consecuente penetración del peso y el dólar, en poco tiempo estas divisas también reinarán
en el interior del país. De hecho, la moneda estadounidense toma cada vez más
espacio, y su par colombiano le sigue los pasos en algo así como una ‘transnacionalización
monetaria’ que, paradójicamente, no vino por efecto de un capitalismo salvaje sino por obra gracia de un socialismo infame.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Dólar y peso desplazan al bolívar en regiones cercanas a Colombia
Reviewed by Diego Piñero
on
20:41:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!