20 años de trabajo en Venezuela equivalen a un mes de comida

La demolición económica que se cierne sobre los venezolanos arroja un balance espantoso e inconcebible para el resto de los pobladores del mundo, incluyendo a los propios ciudadanos de Haití, por años considerados los más pobres del continente americano. Un trabajador de la patria de Bolívar, del país con las más grandes reservas petroleras del mundo, si decide retirarse  tras veinte años de trabajo debe saber que el dinero apenas le alcanzará para un mes de comida.


Ramón Laguna se quedó en una sola pieza. Atónito y a punto de ser fulminado por un infarto escuchó el cálculo de sus prestaciones sociales luego de 20 años de trabajo, sudor y lágrimas. “Señor Laguna como usted devenga el salario mínimo que es de 40 mil bolívares mensuales  calculados con dos meses de prestaciones por cada año, le corresponde 1 millón 600 mil bolívares”.

Es decir, es casi el equivalente de la canasta básica mensual contentiva de 60 productos valorada en un millón 500 mil bolívares para el mes de junio pasado, según estimaciones de Cendas-FVM. Dicho monto “representa una variación intermensual de 15,5%, lo equivalente a 188.331,38 bolívares, menor al mes anterior, donde fue de 41,8% y que evidencia que los precios, en la gran mayoría de los alimentos, “continúan incrementándose de forma brutal. Exceptuando los precios en las carnes rojas que se mantuvieron y los precios del queso blanco que bajaron en comparación al mes pasado por una contracción en el consumo de estos alimentos”.

Afirma Cendas que solo el aumento que se registró en junio con el costo total de la canasta alimentaria, equivale a casi cinco salarios mínimos, “mientras el salario mínimo mensual es apenas de Bs 40 mil, quedando en evidencia una amplia brecha entre el costo de la canasta y el valor real del salario mínimo de los trabajadores venezolanos por los altos niveles de inflación con un impacto demoledor en el poder adquisitivo del salario”.

“El salario mínimo es apenas de 5,43 dólares mensuales, lo que equivale a 0,18 dólares diarios, muy por debajo de los parámetros internacionales y del Banco Mundial que establece un mínimo de 1,90 dólares diarios para considerarse en nivel de pobreza”, refiere el Cendas y explica que un trabajador promedio amerita de 46,882,64 bolívares diarios para alimentar a una familia. La cifra se hace todavía más miserable si se compara con el salario mínimo de un trabajador haitiano: gana 70 dólares mensuales, que llevados a bolívares son Bs. 560 mil. E incluso en Cuba una persona devenga 15 dólares mensuales. Esto, de acuerdo a los números actualizados de la Plantilla: Salarios mínimos en Latinoamérica.

“Un Salario Mínimo mensual es inferior al monto requerido para que una familia se alimente durante un día”, acota el Cendas.

Ramón Laguna sacudió su cabeza para salir del aturdimiento y comprobó con tristeza que el millón sescientos mil bolívares tampoco le alcanza para cumplir con la promesa que le hizo a su mujer de comprarle una cocina nueva que relevaría a la vieja y destartalada calentadora, como le dicen en su casa. Una cocina de cuatro hornillas cuesta 300 dólares, o lo que es lo mismo 2 millones 400 mil bolívares. Poco menos que el doble de su liquidación.


Ramón tomó el papelito con el cálculo de la liquidación, lo apretó con su mano derecha, lo arrugó y lo lanzó al cesto de la basura. Demasiada miseria es la que se debe soportar en Venezuela.




  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
20 años de trabajo en Venezuela equivalen a un mes de comida 20 años de trabajo en Venezuela equivalen a un mes de comida Reviewed by Alejandro Domecq on 13:55:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!