El venezolano cambió la cerveza por el cocuy


Venezuela, según informes de los años 2014 y 2015, figuraba como el tercer país de América Latina con mayor consumo de alcohol per cápita. Además, los venezolanos estaban entre los mayores consumidores de cerveza, cuyo promedio anual superaba los 85 litros por persona, lo que los situaba en el octavo lugar en la tabla de ingesta.

Apenas cinco años después puede notarse a simple vista que esa cifra se ha reducido drásticamente. La imparable crisis ha quebrado gran número de licorerías y sitios clandestinos en el país, debido al alza de los precios de este rubro y a la consecuente baja del consumo. Una cerveza en cualquier expendio de alcohol cuesta alrededor de 3 mil bolívares con el dólar a Bs. 7 mil 500, lo que la hace cada vez más inaccesible para quienes no ganan en moneda norteamericana o de otra nación. Con un salario mínimo de 40 mil bolívares la cerveza es privilegios de pocos.
La crisis hizo cambiar los gustos del venezolano, como la ingesta de bebidas artesanales menos caras que la cerveza.
Y es que la crisis económica, gradualmente, le fue impidiendo al venezolano promedio salir a tomarse “unas frías”, lo que lo ha forzado a buscar otras opciones para saciar su gusto etílico.

Es así como el común de la gente recurrió a comprar alcohol a precio más accesible, y por ello optó por una bebida hasta no hace mucho mal vista, vilipendiada y circunscrita a personas muy pobres, hombres del campo o alcohólicos de esquina. Se trata del cocuy de penca.
En cada rincón del país se exhiben cartelitos como este que anuncian la venta de este licor artesanal.


El cocuy es un licor artesanal venezolano, originario del estado Lara, obtenido a partir del procesamiento de la cabeza de la especie vegetal Agave cocui, extraído por los campesinos. Esta bebida alcohólica es la más barata del país. El precio de un litro de este aguardiente oscila entre 10 mil y 12 mil bolívares.

Ha sido tal la demanda, que el consumo de cocuy subió exponencialmente, hasta el punto en que la venta de este licor resulta rentable para muchos que buscan surfear la crisis. En el Zulia, por ejemplo, el expendio del humilde licor se ha disparado tanto que aproximadamente en cada calle hay por lo menos un “puesto de cocuy”.
Familias venezolanas encuentran un respiro económico con la venta del cocuy.


Ahora bien, existen dos opciones para comprar cocuy: el de marca y el de dudosa procedencia. Lógicamente el más demandado por su menor precio, es este último, el cual se vende en casas y en algunos negocios; no posee marca ni certificado de sanidad y se vende ya sea en botellas de licor recicladas o envases llevados por el consumidor. A muchos el riesgo por adulteración o contaminación importa poco, pese a que algunos consumidores han sido víctimas de intoxicación con algunos casos de decesos.

Así pues, de aquellos sitios repletos de clientes o patios llenos de familiares y amigos reunidos alegremente en torno a la bebida espumeante, se pasó a espacios donde los  venezolanos resignadamente se echan sus traguitos de cocuy.




  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
El venezolano cambió la cerveza por el cocuy El venezolano cambió la cerveza por el cocuy Reviewed by Diego Piñero on 21:06:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!