"El periodismo venezolano jamás había vivido una época tan negra"

Por/ Mervis Salgueiro.Venezuela celebra hoy jueves 27 de junio el Día Nacional del Periodista, muy poco que celebrar, quizás nada. Los periodistas jamás habían vivido una época tan negra como la actual, ni en los antiguos periodos dictatoriales de nuestra historia.

Hoy es el Día del Periodista y nos llega en sombras ante la ola migratoria que nos golpea, muchos colegas han huido de la brutal crisis económica, están disgregados en cualquier rincón del mundo en tareas que jamás se imaginaron: lavan carros, lavan platos, venden café, frituras, cuidan niños y viejitas, atienden en restaurantes, jardinería y sitios nocturnos. Cualquier cosa es mejor que quedarse aquí.
El país ya no ofrece nada agradable: no hay seguridad económica, no hay empleos, los sueldos no alcanzan, la inflación te serrucha los bolsillos, el pan nuestro no llega: Irse es lo justo antes que pasar hambre con familiares. 
A esto se suman las detenciones, agresiones en coberturas informativas, amenazas, procesos judiciales, destrucción de material informativo. De todo lo malo un poco, “nos ha tocado bailar con la fea”, dijo alguien ante tal arremetida.
Desde 2013 hasta hoy 27 de Junio de 2019 más de 150 medios de comunicación han cerrado, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), cada día son menos las televisoras, radios, periódicos impresos que circulan. La oferta informativa de medios independientes ha bajado en casi 60 por ciento dice el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS).
Con respecto a los periódicos de papel, cada día se ven menos en la calle, en algunos estados como Barinas, Sucre, Trujillo, Apure y Zulia dejaron de existir. Se acabaron los titulares a ocho columnas, las coloridas fotos, los llamados atractivos, el tabloide o el estándar, los quioscos y vendedores de semáforos. 
En el Zulia con impotencia nos hemos tragado la rabia al apagar la rotativa de nuestro diario: se luchó hasta el final para impedirlo, se estiró el papel y los otros insumos, se hicieron las diligencias ante el Complejo Maneiro, se buscaron divisas; pero finalmente todo fue inútil. Lo mismo ocurrió con La Verdad, Versión Final, Qué Pasa, Mi Diario, entre otros. Mención especial la tiene Panorama que con 104 años de existencia, y un recorrido protagónico a través de los años en la región también apagó su maquinaria hace pocas semanas atrás.
El cierre de medios restringe los espacios de discusión sobre la actual crisis que atraviesa Venezuela, flaquea la contraloría social, anula la denuncia, alimenta la ignorancia; fortalece al régimen.
Hay otras razones visibles que se han liado contra los medios y los periodistas: la falta de dinero en efectivo, el descalabro del parque empresarial nacional cuyas pautas publicitarias se esfumaron, pero quizás la de más peso fue el manejo errado monopólico y abusivo que dio el Complejo Editorial Alfredo Maneiro al papel, las planchas y la tinta.
Este “Complejo” bloqueó entregas de materia prima ya solicitadas y pagadas. Muchas veces llegaron a vencerse. Las importaciones se colmaron de trámites burocráticos. Un Conatel arbitrario contra televisoras y radios también ha tenido drásticas influencias.
Hoy por primera vez nos toca felicitar a los periodistas sólo desde la página Web, a todos: a los que están aquí, a los que se fueron, a aquellos que formaron y forman parte de nuestra plantilla, a los que obligados por la situación dejaron la profesión con la esperanza de volver. No es fácil dirigir congratulaciones en estas condiciones de vida: sin luz, sin agua, sin gasolina, sin efectivo, sin comida, sin internet, sin periódicos pero es lo que nos ha tocado vivir , los tiempos de Dios son perfectos y aún esperamos por esa su justicia.

Mervis Salgueiro es periodista egresado de La Universidad del Zulia. 
Fue jefe de redacción del Diario El Regional del Zulia. y coordinador
de información del Diario Panorama en la Costa Oriental del Lago.




  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
"El periodismo venezolano jamás había vivido una época tan negra" "El periodismo venezolano jamás había vivido una época tan negra" Reviewed by Moisés Arévalo on 19:16:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!