El dólar se impone al bolívar como moneda corriente en Venezuela

De muy poco le ha servido al régimen madurista sacarle el cuerpo al dólar. Es una realidad circulante a lo largo y ancho de Venezuela. Y como la canción de Rubén Blades (Plástico: “... en vez de un sol amanece un dólar” , en este país ante la escasez del bolívar, el billete verde menudea e impone su valor.

La animadversión del gobierno revolucionario al dólar llegó al punto de que decidió cotizar el valor del barril de petróleo en yuan chino, y  en las mesas de cambio aparte del dólar figuran los precios de la divisa china, el euro, el rublo hindú y la lira turca.

Además el equipo rojo anunció, con vuelo de campanas, El Petro: la criptomoneda amparada en el petróleo venezolano, de la que los consejeros de Maduro lo ilusionaron en cuanto se impondría a la moneda gringa.

 “No hay forma de que un país que no produce y está paralizado pueda hacerle resistencia al dólar u otro signo monetario extranjero”, sentenció el economista Antonio Caldera. Y disparó: “todo eso del Petro es puro “cacareo de gallina”, una gran coba para pescar incautos. Los conocedores saben que El Petro no es una criptomoneda porque depende de un elemento más o menos predecible, como es el precio del crudo, para que lo sea debe desenvolverse de acuerdo a la libre iniciativa y aceptabilidad de los usuarios en el ciberespacio. Son ellos los que le dan el valor y el fortalecimiento a las criptomonedas”.

De todas maneras, la diversificación monetaria parece operar en la mente de los maduristas como un consuelo frente al espacio que cada día gana la divisa norteamericana en la cotidianidad de los venezolanos.

“Aquí todo se valoriza en dólar. Si vas a comprar un artefacto, así esté usado, te hacen la conversión de dólar a bolívar, pero si lo tienes en efectivo entonces te dan una rebajadita. En la parte que sea tú ves cómo hay gente que saca los dólares de su cartera o de su koala... en el mercado, en licorerías, entre juegos de azar, en donde sea, todo gira alrededor del dólar; tanto es así que si le preguntas a cualquier muchacho a qué precio amaneció el dólar, te lo dice sin pestañear”, comenta el profesor jubilado Mario Cedeño, residente de la ciudad de Puerto La Cruz.

Y es que la realidad diaria en el azotado país petrolero y de las misses, le debe pegar duro a los puristas revolucionarios, como si le enrostraran ese “conspirador papel” de la tierra del Tío Sam, en irónico contraste con los materialistas camaradas que mientras lanzan arengas anti-imperialistas, en medio de una crédula muchedumbre, amasan los dólares mal habidos, brillándoles los ojos con solo recordarlos.

“¡Mijito!, cuándo en mis años de juventud se iba a hablar del dólar; con un bolívar comprabas un litro de leche, y si tenías un fuerte (moneda de cinco bolívares) te alcanzaba para comprar comida por una semana y hasta más; ahora todo son dólares, a mi nieto tengo que preguntarle cuanto es eso de pagar por una licuadora usada 40 dólares”, relató Carmencita Martínez, una humilde octagenaria de los cerros de Caracas.

El dólar es una realidad rampante en Venezuela contra los deseos del chavismo-madurismo. Ha comenzado a reinar físicamente en la atormentada nación revolucionaria, y como en los tiempos del bolívar constante y sonante, los rostros de Washington, Jackson o Franklin y su reverso de la Casa Blanca se hacen cada vez más familiares, en suplantación de la cara de Bolívar y de otros próceres, así como del escudo patrio, francamente escasos y devaluados.




  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
El dólar se impone al bolívar como moneda corriente en Venezuela El dólar se impone al bolívar como moneda corriente en Venezuela Reviewed by Alejandro Domecq on 13:30:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!