La crisis se lo llevó: Panorama se despidió de sus lectores


Otro “logro”, de los muchos en su haber, se anota el gobierno revolucionario: privar a los lectores venezolanos, principalmente del Zulia, de las páginas impresas de uno de los diarios más antiguos del país: Panorama, creado en Maracaibo hace 104 años. El martes 14 de mayo quedará en la historia como el día del entierro de más que un medio de información: de un símbolo, una cultura y una tradición centenaria.




“Tratamos de   prorrogar  hasta lo casi inhumanamente posible la existencia de nuestro papel. Pero, pese a tanto esfuerzo, hoy, con el corazón arrugado, tenemos que presentarles nuestra última edición impresa. A partir de ahora seguimos haciendo más y mejor periodismo para ustedes solo desde todas nuestras plataformas digitales”, reza el segundo párrafo del editorial de la última edición impresa de Panorama.

La falta de divisas para encarar los altos costos del papel, plancha y tinta, la reducción de la publicidad por quiebra o debilitamiento económico de empresas de todo tipo, el incremento constante de los salarios, los cortes y racionamientos eléctricos y la partida de personal a otros países en busca de vivir dignamente, fueron el grueso de factores que conspiraron para que Panorama no soportara más y su directiva decidiera parar la rotativa y centrarse en su edición digital.

Pero esa crisis que se cernió sobre Panorama ya había sacado de circulación temporal o definitiva a varios periódicos de la capital y del interior venezolano. Mientras unos se mantienen a duras penas (algunos optaron por convertirse en semanarios), ya otros cayeron sin remedio como ante una bola de nieve que se irá llevando inexorablemente a los medios de papel.

Y es que una vez más el afán controlador del gobierno madurista hace estragos. Y así como quebró a empresas del Estado como Pdvsa, Sidor, Enelven, Cantv... e hizo lo propio con las industrias privadas, también puso el caldo morado al asumir la importación de materia prima para los medios impresos, no con el propósito de mejorar la dotación sino con el fin de controlar la información. Así, aquellos medios que no se plegan a la idea socialista o les fueran incómodos, se les castiga negándoles los recursos para su operatividad.

Apunta el citado editorial de Panorama:

“De esta forma, la información se convierte en otra víctima de la crisis nacional que ya abarca todos los  órdenes. Una economía reventada con una insospechada sequía de divisas, un caos político inmanejable, una sociedad fragmentada que huye a diario a  países vecinos en una diáspora inédita.
Crisis que como tantas veces hemos repetido se acentuó  por la  ausencia de medidas efectivas para corregirla, junto a la falta de voluntad y coraje político para asumirlas. En un país, ahora,  acorralado por sanciones internacionales que complican aún más su escenario. Todo eso refleja la escasa preocupación, de quienes han debido diseñar  soluciones, por la  calidad de vida de los venezolanos.
Es también una prueba del menosprecio al verdadero valor de la comunicación y su papel como formador de conciencias, de registro histórico y memoria colectiva al servicio a la sociedad.”

Pueden sentirse satisfechos quienes sostienen este régimen: cegaron un diario centenario y con ello dejaron sin empleo a unos 200 trabajadores, que también tendrán que irse del país o enfrentar esta despiadada crisis sin un sustento salarial.




  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
La crisis se lo llevó: Panorama se despidió de sus lectores La crisis se lo llevó: Panorama se despidió de sus lectores Reviewed by Alejandro Domecq on 21:51:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!