Especialistas: escasez de gasolina obedece al colapso de Pdvsa
A modo de que los venezolanos y extranjeros se enteren del por qué de las inmensas colas para echar gasolina, cuatro conocedores de la materia petrolera coinciden en que la situación es producto del pésimo manejo gerencial de Pdvsa por parte del gobierno revolucionario, hasta llevarla a la quiebra. Estos son los argumentos de Victor Poleo, Elías Matta, José Toro Hardy y José Guerra.
Víctor
Poleo: crisis de gasolina comenzó en el 2003
Quien lo dijo por Globovisión fue el exministro
de Energía Eléctrica en el año 1999, quien sostuvo que la crisis de gasolina
comenzó en el año 2003 cuando despidieron cerca de 20 mil profesionales de
Pdvsa (por plegarse al paro petrolero)… “Al igual que la crisis eléctrica que
estaba predicha desde hace 10 años atrás, esta crisis de gasolina se veía a
venir. Comienza en el año 2003 cuando despiden a 18 mil profesionales de
Petróleos de Venezuela y se suma la militarización. Descapitalizaron el
conocimiento. No niego que no haya profesionales buenos, pero no hay escuela,
no hay historia”.
Para Poleo “el origen está en la carencia de
mantenimiento, la falta de gerencia y un gran desprecio a la industria
petrolera, desde ese momento la condenaron. Las primeras sanciones a Venezuela
las tomó Miraflores descapitalizando la industria”, resaltando que es una
crisis que se fue incubando.
Aseguró que desde hace 3 años Pdvsa importa
gasolina para abastecer el mercado interno y para refinarla en el país requiere
de aditivos o componentes que no se producen aquí.
“No se puede atribuir las sanciones a lo que
está ocurriendo hoy. Las sanciones vinieron a ponerle un punto final a la
crisis de la industria petrolera (…) La crisis va a ser permanente, al menos
que venga un tanquero aislado que salve sanciones. No habrá parte del país que
se salve, ni el centro, ni el oriente del país”, sentenció.
Elías
Matta: destruyeron las refinerías
En una
entrevista ofrecida a TVVenezuela, Matta recordó que en enero de 2018 había
denunciado ante la plenaria que al menos 10 estados, como Zulia, Táchira,
Barinas, Apure, Mérida, Amazonas y Bolívar, estaban siendo “sometidos” a un racionamiento
de gasolina.
“Ahorita lo que
pasó fue que dejaron destruir las refinerías que producen a un 15%, no tienen
los elementos químicos para producir gasolina, estaban importando gasolina; la
chequera se les acabó, están produciendo un millón de barriles y tienen que
pagarle a los rusos y chinos con gasolina, no tienen flujo de caja; eso es lo
que estamos viviendo ahorita”, expresó.
Lamentó que en
el país con las mayores reservas de petróleo del mundo certificadas, hoy no se
pueda echar gasolina, al comparar los 300 mil millones de barriles en reserva
de Venezuela con los 13 mil de Brasil.
Toro
Hardy: solo se producen 120 mil barriles de gasolina
Para el
economista José Toro Hardy la verdadera causa de las fallas en el suministro de
combustible estriba en que “sólo dos refinerías están operando en el país y al
10% de su capacidad (…) Antes producíamos 1 millón 300 mil barriles diarios de
gasolina, ahora, hasta la semana pasada 120 mil barriles diarios, hasta la
semana pasada porque ya otra de las refinerías dejó de funcionar”, dijo Toro
Hardy al programa Noticias Globovisión Economía.
El que también
fuera miembro del directorio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aseveró que “en
tiempos pasados la gasolina que se utilizaba en los países del Caribe tenía
sello venezolano, pues se contaba con más refinerías activas y con una mayor
inversión en el sector”.
Toro Hardy negó
que la caída de la producción de petróleo y de gasolina se deba a las sanciones
internacionales. “Las sanciones tienen meses, la mala gerencia tiene años”.
José Guerra: caímos a 747
mil barriles de petróleo
A través de su
cuenta vía Twitter, el diputado José Guerra afirmó que Venezuela actualmente
produce 747 mil barriles de petróleo diario “lo mismo que se producía en 1942”.
“El colapso era inevitable. Lo veníamos
diciendo desde hace tiempo, pero no tomaron medidas para corregir porque no
querían corregir. Esto es simplemente una muestra más de que se quedaron sin
planes, sin ideas y sin acciones”, escribió Guerra.
En se sentido
afirmó que el 2018 “es el segundo año consecutivo dónde la industria petrolera
ha dado pérdidas”.
“¿Ahora que nos
van a decir? que la escasez de gasolina es culpa del imperio. Todos sabemos que
las sanciones son consecuencias, no la causa. El régimen siempre tenía la
barajita de culpar al imperio, como lo va a hacer en estos días”, puntualizó el
parlamentario.
Especialistas: escasez de gasolina obedece al colapso de Pdvsa
Reviewed by Alejandro Domecq
on
12:27:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!