¡RADIOGRAFÍA DE LA CRISIS! Adultos mayores ocupan puestos de trabajo que los jóvenes dejan para irse del país
Jaimer Arriechi es un ejemplo. Laboró como supervisor de producción en la estatal empresa Pequiven, filial de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) por espacio de 35 años.
“Me jubilaron, porque yo no me quise ir nunca. Aunque ya el sueldo y los beneficios no representaban nada, para mí el mantenerme activo es importante, pero nada, me jubilaron, yo cogí mi jubilación y me fui para mi casa. No estaba haciendo nada, abrí un negocio con un amigo de venta de arepa y pollo que luego por la crisis tuvimos que cerrar y nada, estaba en mi casa echado cuando recibí la sorpresiva llamada”.
Pocos ingenieros, pocos técnicos y pocas probabilidades de que emerjan nuevos especialistas que quieran ingresar a Pequiven marcan una ausentismo laboral nunca antes visto.
Trabajar en Pequiven, como en PDVSA era la aspiración de cualquier ingeniero, pero hoy en día es lo último en la lista de solicitudes. Arriechi fue llamado para consultarle si estaría dispuesto a volver a la empresa.
“¿A volver, un viejo como yo casi 70 años? No lo podía creer, pero me lo ratificaron ‘Jaime no tenemos gente, y los jóvenes que están requieren orientación, requieren enseñanza, vos sois el indicado’ me dijeron y sin pensarlo dos veces accedí”.
Es recurrente
La docente en la facultad de Ciencias, Mercedes Sánchez, tiene ya 15 años jubilada. Cuenta con 76 años, pero, aun cuando se alejó del campus universitario, se mantiene activa en algunas investigaciones y asesorías estudiantiles en pre y posgrado.
“La universidad solicitó mis servicios. La falta de docentes y la misma ausencia de estudiantes mantienen casi a niveles de cero a la actividad universitaria. Yo accedí, el contrato es por dos semestres, voy a dar clases a dos secciones que no llegan juntas a 50 alumnos, pero requieren de mis servicios, porque no hay postulantes al cargo de docente”.
En algunos ámbitos la situación es más difícil. Por ejemplo, en los medios de comunicación, donde los sueldos son miserables, un periodista reconocido, con trayectoria y recorrido lo primero que exigirá para volver al ejercicio, luego de jubilado es un salario digno y eso es imposible, pero hay quienes aún siguen ofreciendo sus servicios so pena de la edad, el cansancio y muy a pesar del salario.
Es el caso del periodista Javier Sánchez, por muchos años jefe de redacción del diario Versión Final, hoy convertido –otra vez y por la crisis de papel- en semanario. Sánchez, con toda una carrera administrativa hecha en la administración pública y ya con más de 7 años al frente de la fuente de Política y Economía del referido medio alega que “es cansón, es precario, es frustrante cuando te miras el bolsillo, pero si me jubilo y me quedo en casa sería adelantar mi muerte. Estoy, no solo al servicio del periodismo, sino al servicio de los estudiantes y periodistas jóvenes recién graduados, que cada vez son menos, pero que los que vienen lo hacen con grandes carencias y estoy para ellos, para inculcarles en sus fibras la sazón, la pasión y la dedicación en este exigente y hermoso oficio”.
Una fuente anónima –por las razones ampliamente conocidas de lo que significa revelar su identidad en un régimen como el venezolano a la hora de rendir declaraciones y decir la verdad- quien funge como gerente de personal en una empresa del Estado agregó que “es grave la problemática de la ausencia de personal, porque nuestro personal joven y capacitado ha renunciado en masas para irse del país o para dedicarse a otras actividades más lucrativas como el comercio y los que van llegando son muy pocos y muy mal preparados, por ello recurrimos a nuestro personal jubilado, los llamamos y de diez contactos al menos dos responden”.
En conclusión, Jaime Arriechi, Mercedes Sánchez, Javier Sánchez y muchos como ellos, que están para disfrutar de una jubilación digna, han vuelto a sus puestos de trabajo con un salario miserable, pero aun con las ganas y el ímpetu que una vez tuvieron cuando iniciaron su largo camino laboral.
“Pensé que mi jubilación, la cual retrasé por muchos años, significaría tranquilidad económica, disfrute, viajes, sobre todo viajes, poder recibir en mi casa a mi familia, mis hijos y nietos y poder ofrecerles todo cuanto mi ingreso por concepto de jubilación me permitiera, pero la realidad es otra, vivo pobre, no he ido más nunca a una peluquería, no he vuelto a viajar, pero ni a Palmarejo (Zulia), no tengo nada en la despensa que ofrecerle a mis nietos ni a mis hijos, soy más bien una carga mayor para mis hijos, porque mis ingresos que son dos pensiones lo que dan es tristeza, llegar a viejo así es triste, es decepcionante y frustrante”, reflexionó la docente jubilada de LUZ y doctora en Ciencias Políticas, Carmen Rosa Blanco quien hoy padece los rigores del régimen cada día con más calamidades que sortear.
Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¡RADIOGRAFÍA DE LA CRISIS! Adultos mayores ocupan puestos de trabajo que los jóvenes dejan para irse del país
Reviewed by Santiago de León
on
09:12:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!