¿QUÉ SE SABE DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN? Hoy eligen nueva directiva de una Constituyente que caduca en 2019 (Primera parte)




Valiéndose de sus intérpretes de oficio de la Constitución Nacional vigente y apoyados además en su Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como un brazo ejecutor más de la revolución bolivariana, los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se pusieron como lapso de duración –para redactar la nueva Constitución que sustituirá a la de 1999- dos años que culminarán a principios de 2019. ¿No es eso como mucho tiempo para redactar un texto constitucional? Parece que sí, pero eso no es lo que opinan los que ostentan el poder.

Lo primero que tiene en cuenta el régimen es no incurrir en el "error" en el cual incurrió su papá Hugo Chávez con aquella enmienda constitucional que le desaprobaron al Presidente militar y que significó la única, pero la mayor derrota que pudo recibir el casi invicto comandante. "Disfruten su victoria de mierda..." dijo Chávez muy ofuscado porque el NO a la enmienda superó en elecciones al Sí de la aprobación.



Fue en agosto de 2017 cuando quedó instalada oficialmente la “magnánima y omnipotente” ANC. Posterior a ello, quien será juramentado este martes (hoy) como nuevo presidente de la “plenipotenciaria”, Diosdado Cabello Rondón, propuso como lapso de duración “por ahora” los dos años, que abarcarían entonces, todo 2018 y los inicios del 2019. En esos dos años, la ANC tiene todos los poderes supraconstitucionales –según ellos- para “hacer y deshacer”, a través del mecanismo llamado Actos Constituyentes.




Un misterio

Pero, ¿Qué se sabe de la nueva Constitución? ¿Cómo va esa redacción? ¿Qué se modificará respecto a la vigente? No hay muchas respuestas. Como todo lo de la revolución, se constituye en un misterio que intentaremos destapar.

Con la verborrea cada vez más “sofisticada” en términos del caletre para hacer creer una suma inteligencia, los chavistas informaron, el 24 de agosto de 2017 que “la semana entrante iniciará la redacción de la nueva Constitución”.

“Este proceso estará signado por el debate de las líneas programáticas propuestas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como la paz y la recuperación de la economía”, dijeron.

Con la autodenominación “de bien” por delante, la hasta hoy presidenta de la ANC informó sobre la acción: "Quiero aprovechar para anunciar al país que a partir de la semana que viene nosotros, los constituyentes, hombres y mujeres de bien, estaremos redactando los capítulos de la nueva Constitución para los objetivos programáticos a los cuales fuimos convocados" ¿Dónde están? ¿Qué se sabe de ellos? ¿Han sido sometidos al soberano? ¿Han sido ampliamente consultados o solo la consulta –así como el famoso diálogo- ha sido con ellos mismos?

Ese mismo día, 24 de agosto de 2017, Nicolás Maduro presentó “su proyecto de Constitución” ¿O será más bien la Constitución ya lista? Para su sometimiento a discusión y aprobación: "Yo como lo prometí quiero entregar a esta magna Asamblea mi proyecto de Constitución para la República Bolivariana de Venezuela, el proyecto que aprobamos en 1999, ese es mi proyecto, ese es nuestro proyecto, perfeccionar la Constitución pionera de 1999".

Aja ¿Y, qué se sabe?

Lo que se sabe es que se conformaron 21 comisiones y que se ha ido consultando y redactando de acuerdo con el consenso “popular y constituyente”.

De esas 21 comisiones, diez se centrarán en la paz y tranquilidad; el diálogo nacional, el reconocimiento mutuo y el entendimiento, así como en el perfeccionamiento del sistema económico nacional, tal como lo propuso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Asimismo, se le otorgará a las misiones, grandes misiones y las nuevas formas de democracia participativa rango constitucional, y la llamada transformación y mejora del Sistema de Justicia; la preservación de la soberanía política, económica y territorial de Venezuela; el desarrollo de la juventud y el crecimiento de la mujer venezolana. ¿Qué se ha redactado? No se sabe.

Expertos calificaron esta jugada Constituyente como el último empujón de Venezuela hacia “una dictadura del proletariado”, en un proceso para refundar la República emprendido bajo un estado de conmoción nacional en el que manifestantes pacíficos son encausados por terrorismo en tribunales militares y eso sigue sucediendo so pena de las liberaciones de algunos presos políticos en los últimos días.

“Eso en sí mismo es una contradicción”, dijo desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma Inter American Trends. “¿En un estado de conmoción, pides una Constituyente? ¿Cómo va a ir el pueblo a participar en un proceso para formular una nueva Constitución cuando se encuentra amenazado con bayonetas?”, pero ya la ANC está próxima a cumplir su primer año y con ella ha arreciado en mucho la crisis venezolana.

Dicho y hecho

Desde que Maduro propuso la ANC hasta nuestros días, la Iglesia Católica como institución social fundamental en la Venezuela democrática dejó claro por dónde iban los tiros y no se ha pelado:

“Los temas presentados por el Presidente de la República para apoyar su propuesta (ANC) no apuntan a resolver los graves problemas que aquejan a los venezolanos, sino a prolongar la permanencia de su Gobierno en el poder”, declaró la Conferencia Episcopal Venezolana en un comunicado.

La CEV enfatizó en que “la propuesta […] resulta peligrosa para la democracia venezolana, para el desarrollo humano integral y para la paz social, pues el objetivo fundamental es ‘constitucionalizar el Estado Comunal’ y con ello atentar contra las libertades democráticas".

El analista político y sociólogo Néstor Brito agrega que “un régimen como el que se ha impuesto en Venezuela no asomará los papeles de trabajo en la redacción de la nueva Constitución, porque eso constituye una revelación peligrosa para sus pretensiones”.

“Por una parte –prosigue- es antiestratégico revelar, antes de aprobar, una redacción que claramente inclinará a favor del Gobierno las leyes que en la Constitución vigente les niega, por ejemplo, el tema del referendo revocatorio, con toda seguridad quedará eliminado de la nueva Constitución, pero por otra parte, es muy probable que lo que estén es haciendo tiempo y decretando actos constituyentes, porque ya esa constitución está más que redactada y aprobada por ellos mismos, solo necesitarían el mecanismo para que en referendo el pueblo la apruebe y no pase como aquella que le desaprobaron a Chávez”.

Espere la segunda parte…

Santiago de León


  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
¿QUÉ SE SABE DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN? Hoy eligen nueva directiva de una Constituyente que caduca en 2019 (Primera parte) ¿QUÉ SE SABE DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN? Hoy eligen nueva directiva de una Constituyente que caduca en 2019 (Primera parte) Reviewed by Santiago de León on 08:30:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!