¡CASTROCHAVISMO AL ASECHO! La sombra comunista respira en el cuello presidencial de Colombia y México



Aun no se puede cantar victoria con el reconfortante triunfo con más de 14 puntos de ventaja de Iván Duque sobre el izquierdista candidato presidencial Gustavo Petro. Ambos se medirán en junio en segunda vuelta y definirán allí al próximo jefe de Estado colombiano. A Petro pudiera sumarse votos de los otros candidatos que ya no están en contienda y una sumatoria de coalición podría darle el triunfo, así que de esta última campaña depende que Colombia por primera vez sea gobernada por el comunismo.

Con México pasa más o menos lo mismo. Y es que el descontento que hay en la población con la calificada de “pésima” gestión hecha por el presidente Peña Nieto, representante de la derecha, podría llevar a las masas a cometer el mismo error que en Venezuela. Ojalá y no, pero en ambas naciones, el castrochavismo está revoloteando, moviendo sus tentáculos, maquinando y operando para obtener en estos dos países tan importantes del hemisferio un aliado que vendría a blindar al comunismo Latinoamericano.

No obstante, más Petro que López Obrador, se han desmarcado un poco del madurismo y del izquirdismo particular de Venezuela, pero se sabe que en geopolítica eso no es garantía.

La hecatombe venezolana conmueve y afecta principalmente a su país vecino, en el que se cree que actualmente ya viven entre 650.000 y 850.000 venezolanos, cuya frontera sirve como embudo de la tragedia y cuyo territorio se usa como lanzadera en busca de nuevas tierras de acogida. El temido contagio de la revolución pasó a convertirse en la principal preocupación de los colombianos y polarizó al extremo la campaña hasta aupar a los candidatos de la derecha y de la izquierda, lo que es toda una paradoja porque Gustavo Petro, candidato presidencial de Colombia Humana y principal sostén para el Senado y la Cámara de Representantes de la Lista de la Decencia, defendió al chavismo hasta el año pasado.

Para echar más leña al fuego, desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro envió mensajes de aliento a Petro tras los disturbios que se suscitaron contra él en la fronteriza Cúcuta. La retirada de Rodrigo Londoño (Timochenko) como candidato de las FARC concentra las simpatías chavistas en el propio Petro y en la bolivariana Piedad Córdoba.

Para el gobierno revolucionario las elecciones de este año se convirtieron en fundamental factor estratégico. "Ahora viene el turno de Colombia y México y el triunfo de nuestros aliados en estos países es parte de nuestras prioridades. Nosotros en el PSUV tenemos claros que el sueño de Hugo Chávez se consolidará mucho más con gobiernos afectos a la revolución bolivariana", aireó públicamente el dirigente chavista Roy Daza, que puso nombre a esos aliados: Petro y Andrés Manuel López Obrador.

Las redes sociales también son un territorio fundamental en el "año de batallas electorales". Autoridades del PSUV ordenaron a sus activistas centrar sus apoyos en ambos candidatos y también en el obispo izquierdista Fernando Lugo, en Paraguay.

"En poco tiempo podría verse en el poder a López Obrador en México, a Petro en Colombia y a Luiz Lula da Silva o algún dirigente del PT en Brasil. Una nueva ola de gobiernos de izquierda crearía un ambiente favorable al autoritarismo creciente en algunos países de la región", adelanta el politólogo Ángel Álvarez.

De lo que no cabe duda es que la sombra del chavismo es tan alargada que incluso se prolonga más allá de sí misma. El derrumbe bolivariano profundizó el estigma de la izquierda en el continente, ya sea radical o socialdemócrata. "Se usó, en diferentes grados, para debilitar a la izquierda y meter miedo", dice el internacionalista Mariano de Alba.

"Chávez, en su afán de proyectar su imagen en América Latina y así borrar su condición de milico reaccionario, puso la petrochequera bolivariana al servicio de cualquier movimiento que luciese de izquierda. Una solidaridad de conveniencia para competir en el mercado de las ideologías", sintetiza el politólogo José López Padrino.

En México

¿Hasta dónde llega la sombra del chavismo en México? "El régimen sí tiene fuertes conexiones con el partido Morena", avisa López Padrino. Para De Alba, el escenario de ambos países es parecido, ya que los partidos tradicionales están muy debilitados y López Obrador aún es una gran incógnita. "Se hizo más potable porque fue candidato muchas veces. Su mensaje central se enfoca en la corrupción y nadie sabe qué hará si llega al poder. Todo dependerá de cómo se rodee".

Para dejar claro dónde están sus preferencias, el expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Julio Borges se reunió en México con el candidato Ricardo Anaya. "Para impulsar que gane la democracia y no el autoritarismo", dijo.

Pero el ejemplo más extremo se vive en Colombia, donde las encuestas de Gallup demuestran que Maduro tiene uno de los más altos índices de rechazo de todo el planeta (97%). El otro candidato emergente, el senador Iván Duque, se convirtió en el baluarte de las ideas de su jefe político, el expresidente Álvaro Uribe, uno de los creadores del concepto de castrochavismo.

El primer golpe en contra de la izquierda –principalmente la venezolana, que confronta el rechazo de más de 40 países, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá y el Grupo de Lima, todos incluidos- fue el triunfo de Duque en primera vuelta y que se espera se consolide en la vuelta definitiva, ello también, aunque parezca lejano y poco probable, podría incidir en la intención de votos de la masa electora mexicana y al posible triunfo de la izquierda en un país donde tampoco el comunismo ha tenido asidero en el alto poder.

Santiago de León / Con información de La Nación

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
¡CASTROCHAVISMO AL ASECHO! La sombra comunista respira en el cuello presidencial de Colombia y México ¡CASTROCHAVISMO AL ASECHO! La sombra comunista respira en el cuello presidencial de Colombia y México Reviewed by Santiago de León on 11:46:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!