¡QUÉ CRESTA! Abstinencia imperó en Semana Santa, no hizo falta la Ley Seca
La vida miserable que lleva el venezolano, desde los profesionales y técnicos hacia abajo en la escala, redujo considerablemente las posibilidades de que la familia pudiese disfrutar –como en otrora- del asueto de Semana Mayor y específicamente en el tema de la venta de licores, el Gobierno ni siquiera fue capaz de decretar la Ley Seca so pena de los insultos en masa que tal acción hubiese provocado.
Y es que no hacía falta, la abstinencia –por el aniquilado poder adquisitivo de la gente- fue la que reinó. Así lo afirman cifras aportadas por la Cámara de Licores del estado Zulia que reveló además una estrepitosa caída en las ventas lo que a su vez genera pérdidas al establecimiento comercial y al fabricante, una cadena tras otra de puras mermas a causa de las pésimas políticas económicas del régimen.
Las ventas del 80% de las licorerías en Maracaibo, durante el asueto de Semana Santa 2018, se fijaron entre un 45 a 50 %, así lo aseguró la presidente de la Cámara de Licores del Zulia, Soraya Laguna.
“Las personas no tienen dinero para tomar, ya que su prioridad es comprar comida. A pesar de que eliminaron la ley seca, no hubo mayor demanda en el sector de licores”, expresó Laguna.
Con la boca hecha un charco, salió a comprar dos cajitas para pasarla en casa con su familia y al ver el precio, reculó con sus dos cajas vacías.
La representante de dueños de licorerías en el Zulia, afirmó que los consumidores de alcohol no están comprando cervezas por cajas, debido al alto costo de la misma. En este sentido, subrayó que las personas optaron por los rones de baja denominación como: Canaima, Cinco Estrellas, Antañón, entre otros. Además, acotó que el comprar divisas al mercado negro, para la compra de levadura y otros ingredientes, ha venido encareciendo la bebida más demandada por los venezolanos.
Asimismo, aseguró que otro factor que ha debilitado los ingresos económicos al gremio licorero, es la comercialización del Cocuy de Penca artesanal. “Nos preocupa el tema del Cocuy de Penca, y por eso queremos dejar claro que no es responsabilidad de la Cámara de Licores los daños que puedan generar el consumo de este licor, el cual no cuenta con la permisología y control sanitario necesario para su expedición”, sentenció.
El nuevo uso de las gaveras de cerveza es de soportes para muebles y mesas. La cava guardada y vacía, porque no hay modo en Venezuela que un profesional, un estudiante, un obrero, un trabajador pueda comprar una caja, cuyo precio supera el millón y medio de bolívares
Sobre la Ley Seca, Laguna subrayó que sin la implementación de esta norma, los temporadistas, propios y visitantes, demostraron un comportamiento cívico durante el asueto, al no registrarse ningún accidente o pérdida humana que lamentar, y se evitó la proliferación de la venta ilegal de licor. Sin embargo, no descartó que la falta de efectivo influya en todo esto.
Concluyó señalando que “la medida de no implementar ley seca este año, pueda deberse a que se harán nuevas ordenanzas en las alcaldías, donde las licorerías deberán pagar nuevos impuestos que permitan cubrir el gasto público, por lo que, los negocios deben permanecer abiertos para vender y puedan pagar la contribución que establezca la ley.
Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
¡QUÉ CRESTA! Abstinencia imperó en Semana Santa, no hizo falta la Ley Seca
Reviewed by Santiago de León
on
10:03:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!