¡MÁS ALLÁ DE LA FOTO! Lo que ganan y pierden atletas que se retratan con representantes del régimen
“…yo sabía que esta era una enchufada, sucia, traidora, vendida, etcétera, etcétera, etcétera…” son frases y frases unas más subidas de tonos que otras cuando aparece publicado en redes sociales fotografías de “ídolos” deportistas, cantantes, actores y mises posando con autoridades del Gobierno, más específicamente del criticado hasta la médula régimen socialista venezolano. Pero ¿Qué hay tras la foto? ¿Será aceptable señalar con el dedo, criticar o crucificar a un atleta o artista por tomarse una foto con un vicepresidente, presidente o ministro?
Consultamos algunos técnicos deportistas y las opiniones son divididas. Para Osman Dávila, mánager de las Pequeñas Ligas de Béisbol “no es prudente que una persona que figure o destaque en el deporte se ande retratando con los políticos. Siempre se ha dicho que el deporte y la políticas son como sal y agua, pero sucede que a veces un gobernador, un presidente te invita para agasajarte y es allí donde está el dilema de no hacerle un desaire, no es fácil, para un atleta no es fácil”.
El profesor Luis Rincón, técnico de atletismo lo mira desde el punto de vista de “algunos intereses” y sostiene que nadie sabe lo que puede haber tras una fotografía como para señalar con el dedo al deportista: “Nuestros atletas en su mayoría son gente muy humilde. Muchos ni casa tienen y si viene un gobierno, un vicepresidente, un ministro y les ofrece una vivienda, un carro, para él y su familia, sería estúpido negarse por el simple hecho de no querer posar o tomarse una foto y los atletas no lo van hacer. Es claro que puede interpretarse como un acto de manipulación del gobernante y yo me pregunto ¿No es política de los políticos manipular al pobre o chantajearlo? ‘Tendrás casa y carro para ti y tu familia pero me cuelgas la medalla y te tomas una foto conmigo’ o hasta peor aún, ‘dices que el Gobierno te ayudó, que le agradeces al Gobierno todo el apoyo sin el cual no hubieses podido obtener tu triunfo’ Esas cosas pasan y últimamente mucho más”.
Democracia es libertad de militancia
El sociólogo Alexis Santana explica que en Venezuela se perdió el respeto sobre el libre pensamiento y la libre militancia y adjudica tal pérdida al discurso del desaparecido presidente Hugo Chávez.
“En Venezuela, como en cualquier país del mundo siempre existirán desacuerdos y pugnas. Personas que piensen diferente, los izquierdistas marxistas-leninistas siempre se han opuesto al neoliberalismo y al capitalismo y si lo mides desde lo macro hasta lo micro, explicas como siempre habrá oposición a un régimen. Los hoy gobierno fueron antes oposición y quienes ahora son oposición alguna vez fueron gobierno, el problema aquí e la intolerancia. Aquí se exacerbaron los límites de la racionalidad y pasó a ser una patología social el hecho de no ser tolerantes con el que piense distinto y es de parte y parte”.
“Esa patología social –prosigue el sociólogo- se le debe al discurso destructivo y de guerra sembrado por Hugo Chávez una vez que gana las elecciones y convoca a la Constituyente. Ofreció freír en aceite a los adecos y desde ese momento declaró una guerra que lejos de haberse acabado, se ha extendido y profundizado hasta nuestros días, él es el responsable de que aquí ya no exista tolerancia y respeto en la política”.
¿Y eso cuenta para deportistas y artistas?
Santana asegura que “deportistas, artistas, religiosos, militares, músicos, poetas, agricultores, periodistas, todos tenemos, en tanto individualidades, nuestras propias creencias y percepciones y nuestras propias preferencias en las cuales entran las políticas”.
“Si me preguntas –enfatiza- si estoy o no de acuerdo con que un deportista, un atleta o un músico se retrate con un presidente, un gobernador, un ministro, yo te respondería es su decisión y ella debe respetarse”.
El presidente Luis Herrera Cámpins recibiendo a los campeones Leones del Caracas junto con la Miss Venezuela del año 1975.
Los presidentes siempre se han querido vincular al hecho deportivo o cultural cuando algún representante o representantes de Venezuela figuran. Es así como Luis Herrera Cámpins homenajeba a las mises que obtenían puestos de Miss Venezuela, Miss Mundo o Miss Universo. El presidente Carlos Andrés Pérez no solo abanderaba –como corresponde al protocolo- a los atletas que participaban en competiciones internacionales, sino que homenajeaba a los atletas a su regreso e incluso éstos de forma simbólica le colocaban la medalla en el cuello a modo de agradecimiento por el agasajo.
Lo mismo hizo el doctor Rafael Caldera. Recibió en Miraflores a los pequeñines de la Liga Coquivacoa que quedaron Campeones Mundiales de las Pequeñas Ligas en Estados Unidos. Los muchachos visitaron el Palacio de Gobierno y se retrataron emocionados con el Presidente.
Hugo Chávez y Maduro, más mediáticos y populistas, lo hacen con mayor énfasis y ofrecen beneficios a los atletas y éstos –algunos por convicción propia y otros por obligación- asisten a estos actos y se retratan con los políticos.
Para el director técnico de fútbol menor Cheo Méndez, todo gira en torno al respeto: “Deyna es una maravillosa jugadora, una extraordinaria persona, un ejemplo a seguir en todos los aspectos. Ha sido representante de Venezuela y ha dejado nuestra bandera en lo más alto. Si ella es chavista es su derecho y si quiere posar con Maduro, con el vicepresidente o con el que ella quiera, es su decisión. Si a mí me gusta o no, pues es mi problema, pero yo debo respetarla a ella como mujer y como compatriota que tiene el derecho de militar y de hinchar por quien ella decida”.
Al preguntarle a Méndez su preferencia política, el instructor no vaciló: “No, no soy chavista, me opongo rotundamente a todo lo que represente al chavismo por lo que el chavismo ha hecho con Venezuela, pero no voy a maldecir, a señalar, a vilipendiar a Deyna ni a ninguna otra persona por ser chavista o por retratarse con un chavista. Yo no sé si Deyna es o no es chavista o si en todo caso es oportunista, eso es su problema, yo me quedo con lo que es como deportista y como persona y seguiré sintiendo el mismo orgullo por ella”.
Al final los atletas pueden ganar o perder adeptos y seguidores, de cualquier forma seguirán gozando de fama por bien vistos o mal vistos de acuerdo a como se interprete su fotografía con la autoridad política. Puede que gane algún beneficio socioeconómico o que lo pierda, pero lo que si no debería perder es el respeto aun cuando la intolerancia en Venezuela mata al respeto. Ahora, algo si está claro, el mismo régimen ha sido el constructor del tamaño irrespeto que hoy día se le tiene. Ellos están recogiendo lo que sembraron y es comprensible que un país indignado reaccione al ver a cualquiera de sus ídolos, deportistas y artistas principalmente, quienes son tal vez las personas más queridas para un pueblo, retratarse con quienes generan animadversión en gran parte de ese mismo pueblo.
Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¡MÁS ALLÁ DE LA FOTO! Lo que ganan y pierden atletas que se retratan con representantes del régimen
Reviewed by Santiago de León
on
10:30:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!