¡EL PEOR DE AMÉRICA! Adéntrese en el aeropuerto de Maiquetía y le provocará salir corriendo ¡SUSTO!




A lo largo de sus 73 años, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en Maiquetía, estado Vargas, que sirve a la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, se constituyó en una de las obras más modernas en su tipo y para la década de los 70, el terminal recibió una serie de inversiones que le consolidaron como una de las más importantes terminales internacionales de Latinoamérica, pero el progreso se detuvo y más específicamente, de 20 años para acá, el aeropuerto ha sufrido una parálisis que lo ubica en el de peores condiciones en todo el hemisferio.

Sin entrar en detalles profundos sobre la desinversión en el principal aeropuerto del país, presentaremos algunos datos que desnudan esta triste realidad hecha en revolución.

Cifras del descenso

Desde 2013, Venezuela ha perdido 43.220 asientos en la oferta semanal de vuelos en aerolíneas internacionales, lo que representa un descenso del 76%. De las 32 compañías aéreas de capital extranjero que operaban hace 5 años, solo 12 se mantienen en el país.

Venezuela perdió conexión directa con 11 países a través de aerolíneas internacionales desde 2013 hasta abril de 2018.

El Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar se conecta a 21 destinos internacionales semanalmente. En contraste, otros cinco aeropuertos de la región tienen, en promedio, 50 rutas extranjeras.

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela registró un descenso de 43.220 asientos ofertados por compañías internacionales durante los últimos cinco años. Los primeros cuatro meses de 2018 se han perdido 9.831 butacas, el descenso más alto desde 2014. Las aerolíneas internacionales ofrecen semanalmente 44 puestos por cada 100 mil habitantes.

De 32 aerolíneas extranjeras que operaban en Venezuela hace 5 años, 12 mantienen sus actividades. Las otras 20 se retiraron porque no podían repatriar capitales y por el contexto sociopolítico.



¡Qué tristeza!
Desde 2015 se viene realizando una medición estructural en las terminales aéreas para visualizar progreso y retraso. Venezuela tristemente encabeza la lista de los aeropuertos más deficientes de la región de acuerdo con los niveles de percepción de los viajeros.

Caracas, Venezuela

La Asunción, Paraguay

Puerto Príncipe, Haití

La Paz, Bolivia

Managua, Nicaragua


En ese mismo orden, lideran la lista negra de los peores mientras que la lista de los mejores vistos la encabeza el terminal del país vecino, un país que todavía, muchos venezolanos ignorantes, miran con el rabito del ojo, por encimita, como si fueran menos que Venezuela.

Bogotá, Colombia

Lima, Perú

Quito, Ecuador

Guayaquil, Ecuador

Cd. Panamá, Panamá


En ese estricto orden encabezan la lista de los mejores aeropuertos internacionales del Latinoamerica con un significativo progreso y modernización.

La medición fue hecha por la empresa Skytrax, que se encarga del estudio a nivel mundial del comportamiento de los distintos terminales aéreos en el mundo. Su percepción fue citada en una publicación colgada por la BBC Mundo.

Pésimo en servicios

Los usuarios habituales del aeropuerto venezolano recomiendan prever como poco cinco horas para hacer una escala debido al mal funcionamiento de los servicios logísticos que gestionan equipajes y conexiones. La seguridad es otro de los aspectos señalados negativamente; se recomienda estar muy pendiente del equipaje en todo momento y embalar las maletas para evitar aperturas indeseadas.

Si se quiere medir el ranking al revés, entonces Maiquetía es el octavo peor del mundo de acuerdo con los estudios de The Guide to Sleepig in Airports (La guía para dormir en aeropuertos), según publicó el diario español El País en su portal.

La principal pista de aterrizaje y despegue del país está a tan solo cinco puestos por encima del Port Harcourt, campo de aviación de Nigeria, país africano que para 2015, según la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI), reveló que 26,6 % de los más de 170 millones de habitantes eran indigentes.

En una lista publicada en 2016, solo figuran 10 terminales aéreas de los continentes asiático, europeo y africano; lo que convierte al aeropuerto Simón Bolívar en el peor de su tipo en América.

Para el 2014, Maiquetía no figuró en esta clasificación. Esto es evidencia de las desmejoras que ha sufrido la terminal aérea en los últimos años. Uno de los usuarios encuestados por el portal web puntualizó: “Maiquetía fue una vez uno de los mejores aeropuertos de toda América, hasta que una plaga de corrupción nacional asumió el control, y lo hundió hasta el fondo del abismo más oscuro”.

Resultados

El aeródromo nacional, situado en el estado Vargas, carece de cualquier “esfuerzo de modernización”, por lo que los pasajeros se exponen a “un ambiente caliente, caótico, con sillas insuficientes”, resaltó el informe.

También refleja la inexistencia de suministros, de agua y papel higiénico, así como la falta de limpieza.

Otro de los aspectos criticados fue la inseguridad y la ineficiencia de los servicios de logística que gestionan los equipajes y conexiones; los viajeros extranjeros recomiendan prever al menos cinco horas para hacer una escala y sugieren no perder de vista el equipaje y embalar las maletas para evitar la pérdida de pertenencias.

Guillermo Pérez, usuario de la principal terminal nacional, manifestó que Maiquetía es zona roja. También mencionó que intentan hacerle reparaciones a los pisos, pero tardan semanas en concluirlos. Esto sin dejar de lado la poca limpieza: “La última vez que viajé hasta habían heces fecales en la sala de espera”, argumentó Pérez, quien además detalló, que la central aérea estuvo sin aire acondicionado hasta hace pocas semanas.

Peligroso
María Dosil, capitán y piloto comercial, entre otras de ciencias que posee el campo de aviación consideró Maiquetía como “uno de los más peligrosos, ya que constantemente le llegan ráfagas de vientos provenientes del mar Caribe, y no cuenta con suficientes equipos y radio-ayuda para la aproximación por instrumento”.

Dosil, también indicó desidias como: el mínimo de mantenimiento de la pista, que generalmente es objeto de “mala praxis”, ya que “le colocan intentos de parchos, en vez de reasfaltar”.

Detalló que hace una semana un accidente le quitó la vida a un bombero perteneciente al escuadrón del aeropuerto y dejó herido a otros tres, “luego de que el camión principal del cuerpo saliera a sofocar un incendio que estaba en cabecera de pista. El vehículo se volcó tras caer a una alcantarilla. Hasta el momento se sabe que se estaban quemando unas malezas que deben ser cortadas con periodicidad, pero se desconocen las causas que iniciaron el fuego”.

La piloto especificó otras carencias como el escaso personal de seguridad, que “solo hace apariciones esporádicas cuando llegan vuelos internacionales para ver qué traen los viajeros y decidir que les pueden quitar”. También, la falta de equipos para procesar los planes de vuelo operativos se le suman a la lista: “Curazao estaba haciendo los trámites que le correspondían a Maiquetía, desde hace dos meses, para poder recibir aquellas aeronaves que debían pasar por encima de Curazao vía Venezuela”.

Según Dosil la pista no cuenta con iluminación y señalizaciones necesarias y tampoco posee control de la propagación de aves, lo que representa riesgos de accidente mortal: “Anteriormente se les disparaba o se ponían fuegos artificiales para evitar que las aves anidaran allí, pero hoy en día ya tiene casas y apartamentos alrededor del aeropuerto”.

Según la guía de viajeros, los otros siete peores aeropuertos, ubicados por encima de la terminal nacional son: Rey Abdulaziz, Jeddah (Arabia Saudí); Jubba (Sudán del Sur); Port Harcourt (Nigeria); Tashkent (Uzbekistán); y Santorini – Thira, Heraklión Nikos Kazantzakis y La Canea (Grecia). Mientras que solo los termínales de Londres-Luton (Inglaterra) y Katmandú (Nepal) están por debajo de Maiquetía.

La lista denominada Peores aeropuertos para la experiencia global 2016 a nivel de infraestructura, valoró aspectos como: la comodidad de las instalaciones, existencia de su cientes áreas de descanso, limpieza de los baños y las zonas de encuentro público y la presencia de restaurantes que cumplan con parámetros de calidad y economía. Mientras que en torno al capital humano, juzgó la atención al cliente en términos generales y la calidad y trato del personal de inmigración y seguridad.

Santiago de León



¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
¡EL PEOR DE AMÉRICA! Adéntrese en el aeropuerto de Maiquetía y le provocará salir corriendo ¡SUSTO! ¡EL PEOR DE AMÉRICA! Adéntrese en el aeropuerto de Maiquetía y le provocará salir corriendo ¡SUSTO! Reviewed by Santiago de León on 15:50:00 Rating: 5

1 comentario

  1. Solo le tiras leña al fuego, en vez de ayudar a ese pueblo que bastante ejemplo de progreso mostró en sus tiempos, saludos

    ResponderBorrar

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!