¡CINISMO SIN FIN! Población zuliana pasa más de 14 horas diarias sin luz, pero hay "suficiente" energía para minar petros



Todavía la gente no termina de asimilar el engorroso tema este de las criptomonedas, sobre todo en un país donde la minería se ha vuelto un tema viral y estrictamente elitesco toda vez que muy pocas personas están en capacidad financiera y operativa para generar divisas a través de las monedas virtuales.

Como recordatorio para poner en contexto, las monedas virtuales es el resultante de un conjunto de elementos algorítmicos que se generan a través de un programa informático que permite obtener una moneda virtual, es decir sin respaldo tangible ni bancario, pero que sirve de mecanismo para transacciones, operaciones, negocios e intercambio de divisas tangibles. Así nació el bitcoin, etherum y otras monedas similares que tienen tiempo en el mundo financiero virtual circulando en torno a la minería virtual.

En Venezuela, la minería del bitcoin surgió como alternativa a la catástrofe económica que el control de precios y la improductividad tienen sumergido al país. Una vez que arrecian las medidas totalitaristas y dictatoriales de un régimen resuelto a atornillarse per secula, seculorum en el poder político, se produjeron un conjunto de medidas económicas sancionatorias desde Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y otros países del hemisferio, los asesores del régimen madurista le ofrecieron al Presidente crear una moneda virtual como modo de paliar estas medidas y poder adquirir divisas que no les sería posible bajo las sanciones en curso.

Es así como Nicolás Maduro anuncia la creación del petro, la primera moneda virtual impulsada por un Estado y con un respaldo tangible en las reservas de oro y petróleo del país.

Los detractores hablan de que el petro no es más que un bono de deuda disfrazado de criptomoneda. Expertos sostienen lo inconstitucional del mecanismo al respaldarlo con recursos naturales que son patrimonio del Estado y que la Constitución prohíbe su utilización con esos fines, pero Maduro sigue adelante con su criptomoneda y ya ésta ha comenzado a operar con la venia de sus protectores sempiternos de peso como China y Rusia.

…y nace el Criptolago

Sin dejar de mencionar lo gris y nulo que ha sido el triplete chavista-madurista que hoy gobierna al Zulia: Maduro-Prieto-Arrieta, principalmente el Ejecutivo regional cuyo balance de los primeros 100 días de gobierno quedó engavetado por la vergüenza de sus cifras, omitiendo además recomendaciones valiosas de gente preparada como el economista Rodrigo Cabezas que se ha cansado de alertar que “la hoja de ruta está errada”, Omar Prieto Fernández anuncia con bombos y platillos la creación del “Criptolago” ¿Qué es esa vaina? ¿Una nueva moneda virtual que competirá con el petro? No, ¿Una moneda virtual solo para comercializar en el Zulia? No, ¿Entonces que es el Criptolago? Es una plataforma para minar petros.

¿Plataforma para minar petro?

Así parece, o al menos fue lo que explicaron en el auditorio “Gastón Parra Luzardo” de la sede zuliana del Banco Central de Venezuela (BCV).

El secretario de estado para la Educación Universitaria, Temístocles Cabezas, economista y asesor de Omar Prieto, aclaró en la insipiencia del Criptolago, lo que son sus funciones: “El Criptolago es una oficina de minería, no es una moneda virtual, la única moneda virtual estatal del país es el petro, el petro no tiene competencia, el Criptolago es una agencia de minería del petro, quien quiera minar petros debe acudir al Criptolago que es la oficina rectora de esta actividad para que sea legítima y bajo los cánones legales”.

Cabezas aclaró que el presidente Maduro autorizó al mandatario regional a minar petros y éste creó el instrumento que regirá esta actividad.

¡Club privado!

La periodista e investigadora Gladys Socorro hace un análisis muy interesante el asunto y lo enfoca desde el punto de vista de beneficios y beneficiarios donde el Zulia, como entidad y su pueblo no pintan nada.

“Si son 3 granjas de minería, a 9.000 máquinas por cada una, suman 27.000 máquinas. Si cada maquinita cuesta, en promedio, 5.000 dólares, estamos hablamos de una inversión de 135 millones de dólares. Si el negocio se echó a andar con 25 empresarios, en teoría la inversión de cada uno es de 5.400.000 dólares. Me pregunto: ¿hablamos de un negocio rentable para el Zulia o es solo para un grupito de enchufados?”.

Se trata de tres granjas de minería de criptomonedas, que luego pueden ser cambiadas en dólares, euros o cualquier otra moneda. Las granjas están ubicadas en Maracaibo, San Francisco y Cabimas.

“Prieto fue mucho más lo que calló que lo que dijo. Se aprovechó de que es un tema complejo para pasar por alto detalles muy importantes para el día a día de los zulianos”.

¡Y qué detalles!

Socorro explica que la minería demanda un altísimo consumo de electricidad ¿Será acaso esa la razón verdadera por la cual ha colapsado totalmente el servicio eléctrico en el Zulia, específicamente en Maracaibo, San Francisco y Cabimas precisamente?

La periodista señala además que las máquinas de minería requieren trabajar ininterrumpidamente las 24 horas del día, sin interrupciones eléctricas ni de Internet y en un ambiente bastante frío, todo lo cual supone la elevada demanda de electricidad.

“¿Cómo es que en el Zulia se impulsan estas granjas como política de Estado cuando a la población se le somete hasta a tres racionamientos diarios, de tres o cuatro horas cada uno, y constantes bajones de voltaje? Esto es, de entrada, cuando menos una grosería”.

¡Esto es la mera verdad!

Las preguntas que asaltan a Socorro son las mismas que asaltan a la población zuliana, hoy en día azotada y sometida –como si ya el alto costo de la vida, la escasez y la crisis generalizada no fuera suficiente- a la humillación de un pésimo servicio eléctrico donde de las 24 horas que tiene un día la gente goza de menos de 12 horas diarias con energía:

“El gobernador aseguró que cada granja contaría con 1.500 KW autónomos para su funcionamiento. Cada una tendría su propia generación, pero ¿por qué para impulsar este club privado se vistió de mago y consiguió una solución, y para recuperar la generación termoeléctrica de la región, que tiene las plantas instaladas, pero sin funcionar, no hay señales de vida?”.

“¿Será que los millones de dólares que les producirán estas maquinitas a particulares, que en nada contribuirán con el estado, son más importantes que nosotros, los ciudadanos y así por ejemplo, cuando se producen los apagones, denominados administración de carga, ya sea por racionamiento o por falla, en vez de resolverle al pueblo, le echan la Guarida a la calle para reprimirlos porque protestan indignados lo que con sobradas razones les llevan a protestar?”.

“¿Por qué Omar Prieto no se ocupa de resolver con los alcaldes el tema de la basura que abarca aceras y calles y genera un mosquero que redunda en enfermedades, en vez de ocuparse de solucionarle el negocio a un grupito de 25 empresarios?”.

“¿Por qué el gobernador del Zulia no se dedica, con el alcalde de Maracaibo, a arreglar todos los semáforos de la ciudad que están dañados? ¿Por qué no se dedica a resolver el problema del transporte público para que la gente pueda llegar a sus trabajos?”.

“¿De cuántos policías dispondrá Prieto para custodiar estas granjas, o es que una inversión de esta magnitud la dejarán a resguardo del Espíritu Santo, como se deja el resguardo de las supuestamente saboteadas subestaciones eléctricas?”.

Saque usted sus propias conclusiones.

Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
¡CINISMO SIN FIN! Población zuliana pasa más de 14 horas diarias sin luz, pero hay "suficiente" energía para minar petros ¡CINISMO SIN FIN! Población zuliana pasa más de 14 horas diarias sin luz, pero hay "suficiente" energía para minar petros Reviewed by Santiago de León on 10:55:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!