SEGUIMOS EN EL DILEMA: Votar o no votar, aquí la postura de quienes apuestan al voto y sus argumentos (I)


El cotarro político sigue su curso mientras los días avanzan hacia el 20 de mayo, justo dos meses nos separan de la fecha anunciada por el Gobierno para la celebración de las elecciones presidenciales hipercriticadas por las condiciones en las cuales se da y por el ente convocante y su también criticada legitimidad, pero pareciera que nada evitará que la jornada comicial se lleve a cabo y se observa una tardía, pero cierta tendencia de la oposición o de parte de ella a alinearse con el candidato que en este momento la representa que es el señor Henri Falcón.

Falcón tiene tres cosas en contra, según el politólogo y sociólogo Alí Ruiz “Uno, se parece físicamente a Chávez, viene de hecho de las filas chavistas, o sea, no es un auténtico derechista, dos, no tiene una credibilidad absoluta, muchos piensan que podría venderse y tres perdió las elecciones de su estado (Lara) con la almirante Carmen Meléndez, quien en el papel y en el imaginario colectivo no tenía ni un ápice de chance contra un Falcón cuya gestión no fue la gran cosa, pero tenía algún respaldo”.

La última noticia en torno a su candidatura es que coloca al frente de su campaña electoral a un viejo conocido como Claudio Fermín, del cual Ruiz comenta: “Está preparado, es ecuánime, de esas personas con las que es sabroso conversar y con una mentalidad progresista ajustada a lo que el país requiere, pero carece de respaldo y arrastre. El tipo es desabrido y al son bailón del populacho venezolano, mayoría electoral, el tipo no convence porque se le vincula a la ‘burguesía’ y no patea barrios, pero puede encabezar una buena campaña, al final el objetivo es cambiar al presidente. Con Maduro fuera de la presidencia la capacidad de maniobra opositora es bastante mayor, una derrota presidencial es el debilitamiento del poder que ostenta el madurismo, incluyendo la propia Constituyente, por eso hay que analizar muy bien que es mucho lo que ganamos votando y mucho lo que perdemos no votando”.

Votar o no, eh ahí el dilema

Para la licenciada en Trabajo Social y doctora en Ciencias Políticas graduada en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y postgraduada en La Universidad del Zulia (LUZ) Carmen Blanco “todo este tinglado político se heredó del que considero el más grande de los errores políticos de la era democrática venezolana, la declinación opositora de participar en los comicios parlamentarios del 2005, ello trajo como consecuencia una Asamblea Nacional (AN) mayormente chavista que acomodó las piezas de un poder público clave como es el Judicial a merced de la revolución y con ello aniquiló de forma y fondo a la Asamblea Nacional conquistada por la oposición en 2015”.

Blanco explica que “aquella AN presidida por Fernando Soto Rojas y luego por Cilia Flores, y luego por Diosdado Cabello y después por Diosdado Cabello promulgó leyes, otorgó licencia a Chávez y después a Maduro para ejecutar las políticas de las cuales hoy padecemos sus consecuencias y fue esa misma AN que un 23 de diciembre, ya derrotada en elecciones por la coalición opositora, muy de madrugada nombró a los magistrados de la Sala Constitucional encargados de la interpretación última de la Carta Magna para asegurar con ello neutralizar, tal y como sucedió a la nueva AN o a cualquier poder que significase una fuerza opositora a la revolución y todo eso es gracias a la no participación en 2005 es decir a la abstención”.

Blanco coincide con Falcón: “El voto masivo genera resultados irreversibles. El voto masivo es imposible de trampear, con este Consejo Nacional Electoral (CNE) o con cualquiera, si se vota masivamente, no hay trampa que cambie esos resultados, pero insisto, si el voto es masivo como lo fue el de la AN de 2015, que por más que lo intentaron, no pudieron revertir el resultado, a eso debemos apostar para sacar a Maduro por la vía del voto este mismo año”.

La docente aclara: “No significa que ganando las elecciones presidenciales, es decir, sacando a Maduro el país va a cambiar de un solo plumazo. El nuevo presidente, o sea Henri Falcón –quien es el candidato contrario a Maduro- tendría que lidiar con una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ilegítima, pero mandando, con un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ilegítimo, pero mandando, con un Fiscal General ilegítimo, pero mandando y con toda una estructura madurista con espacios de poder, pero ya el perder la presidencia es un primer gran paso, perdiendo la presidencia, el madurismo se debilita en todo lo demás, históricamente así ha sido”.

El profesor Alí Ruiz despeja el dilema: “¿Qué se pierde con votar? Lo único que se pierde con votar es que no se obtenga el resultado deseado gracias a que no todos lo hagan, pero nada más, todo lo demás es ganancia. Votando Se tiene una posibilidad cierta de cambiar de presidente con este mismo CNE como ocurrió en 2015 con la AN, porque si toda la población opositora apta para votar ejerce, Maduro no gana. Aún cuando sabemos que muchos venezolanos votantes se han ido, entiendo que si Lorenzo Mendoza fuese el candidato, media Venezuela migrante vendría a votar como fuere”.

“Pensemos por un momento –prosigue- que si alineamos ese mismo pensamiento en este proceso, el resultado sería el mismo, no habría forma de trampear un resultado ¿Qué se pierde con abstenerse? La posibilidad cierta de cambiar al presidente y la capacidad de maniobra con un Maduro reelecto, se termina de perder el país, se le entrega al régimen todo sin darles batalla, sin que tengan que hacer un mínimo esfuerzo por ganar, porque creen que ya ganaron y se termina de perder lo poco que nos queda de democracia por siempre y para siempre”.

Ambos consultados creen firmemente en el voto, aún con todas las condiciones electorales en contra “La peor derrota es la que se obtiene de no participar, de no pelar, de no luchar, de no dar la batalla, es como el que pierde en el béisbol por fortfait”, sentencia Ruiz.

Sobre el reconocimiento o no de las elecciones por parte de la comunidad internacional o gran parte de ella, los consultados también coinciden: "Aquí la comunidad internacional desconoció los resultados de la ANC y la instalación de la misma y ¿qué pasó? nada, la ANC es la que dicta las pautas, es la que manda, es la que legisla, es la que convoca, es la que aprueba o desaprueba, es la que emite órdenes, lo mismo ocurrirá si gana Maduro, pero si gana Falcón, la comunidad internacional tendrá otra actitud".

En la próxima entrega expondremos los argumentos de quienes afirman que NO se debe votar, al final usted tiene la última palabra

Santiago de León

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
SEGUIMOS EN EL DILEMA: Votar o no votar, aquí la postura de quienes apuestan al voto y sus argumentos (I) SEGUIMOS EN EL DILEMA: Votar o no votar, aquí la postura de quienes apuestan al voto y sus argumentos (I) Reviewed by Santiago de León on 10:12:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!