¡SE ACABA EL TIEMPO! Urge que Frente Amplio Unitario termine de arrancar en Venezuela


El politólogo larense Gabriel Gómez colgó en su cuenta de Instagram un meme con tres payasos, mimos o "guasones" como los de la película Batman identificados así: El primero era la recordada Coordinadora Democrática –que quizá fue la coalición opositora que tuvo más cerca de concretar un objetivo- el segundo es la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) heredero de la Coordinadora que comenzó con buen pie, pero terminó estrellado y el último corresponde al Frente Amplio Unitario, que ahora se ha desdoblado en el mismo frente con otro nombre y otros convocantes protagonistas, el mismo guion divisionista.


Llamamos a Gómez y lo interpelamos y esta fue su respuesta: “El problema de la clase media integrada en sociedad civil es que tienen muy buenas ideas, muy buenas propuestas, pero no viven la realidad, no pisan tierra, no concretan esas ideas en un trabajo duro que deben hacer como el de la movilización. El chavismo se muestra muy organizado con una vasta experiencia que es, entre otras cosas, la que los mantiene en el poder por su capacidad de movilizar a sus seguidores. Ellos, basados en la PES (Planificación Estratégica Situacional) que emana de la esfera castrense, supieron organizar a su gente en diversos frentes que si funcionan: Colectivos, círculos bolivarianos, comunas, UBCH, partulleros, comuneros, Chamberos, movimientos sociales alineados, y todos tienen objetivos concretos y trabajan en su construcción y en su materialización. La oposición, en cambio, no salen de los actos masivos en lugares cerrados, con buenas ideas que no se concretan, es el mismo guion que ha venido fracasando en esta coalición”.


Gómez insiste en que “si tú haces un acto en la UCV con los representantes de profesionales y técnicos, sumando líderes políticos y sectores gremiales sindicales y muestras ímpetu y fuerza, es decir, haces bulla, no puedes dejar pasar mucho tiempo sin darle continuidad al proyecto. Yo aplaudí la iniciativa, pero me pregunté luego ¿Dónde está el Frente Amplio Unitario Venezuela no se Rinde (FAU) en Barquisimeto, en Maracaibo, en Mérida, en San Cristóbal, en Barcelona, en Maturín, en Puerto Ordaz, en Carabobo, en Maracay, en Nueva Esparta?”.


El también sociólogo, graduado en La Universidad del Zulia (LUZ) está claro que “en Caracas está el escenario principal de acción, porque es la capital y es allí donde se asientan los poderes, pero además, Caracas es el epicentro de las movilizaciones que generan impacto y efecto, las ciudades del interior solo vendrían a reforzar, pero estás lanzando un movimiento que debes darle carácter nacional para nutrir fuerzas en Caracas. Imagina por un instante que LUZ, la Lisandro Alvarado, La ULA, la UDO y otras casas de estudios privadas se sumen y generen espacios de discusión de los cuales salgan propuestas concretas, claras para decirle a la gente, sobre todo a la gente pobre, a quienes nadie se les quiere acercar porque consideran que en su mayoría son chavistas, venimos con esto, vamos hacer esto, la primera acción es esta, la segunda es esta, la tercera es esta, es decir, aterrizar, concretar, eso lo hizo la Coordinadora, pero después metieron la pata, la MUD lo trató de hacer y fracasó y hasta ahora el FAU no lo ha hecho. Queda poquísimo para las elecciones ¿cuándo van a arrancar?”.


El sociólogo Rafael Uzcátegui, de PROVEA elogió que el día de instalación de este frente en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) “la amplitud de los oradores fue en si misma democrática e inclusiva: académicos; trabajadores petroleros, de la salud, de medios de comunicación y del sector educativo; religiosos, chavismo disidente y familiares de víctimas de la represión tomaron la palabra para expresar su voluntad de quedarse en el país y seguir sumando esfuerzos para la restitución del estado de derecho y las instituciones democráticas en Venezuela”.

El padre José Virtuoso, en representación de la Iglesia lo dijo ese día: “La iniciativa debe trascender de los deseos a la acción y debe repetirse un acto como este en el interior, al menos en las principales capitales para concentrar en ellas el recurso humano que consolidará este frente de resistencia y de acción”.

Pasa el tiempo

Radar de los Barrios, del exsecretario general de la MUD, Jesús Chúo Torrealba, publica un interesante análisis de los escenarios políticos de la oposición venezolana: “En la oposición son reconocibles hoy al menos tres políticas: La que representan María Corina Machado y Antonio Ledezma, agrupados en la plataforma “Soy Venezuela”; La que representan los partidos del llamado “G4” (Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo) y sus dirigentes más connotados (la dupla Borges-Capriles, la dupla López-Guevara, Henry Ramos, Manuel Rosales), y finalmente la que en la actualidad tiene como centro la candidatura del ex gobernador Henry Falcón.  Cada agrupamiento tiene aciertos y errores, luces y sombras, fortalezas y debilidades”.


Publica el Radar que cuarenta y ocho horas después, el jueves 8, se produjo otro evento.  De dimensiones más reducidas y de impacto considerablemente menor, pero igualmente importante y respetable.  Actuando como convocantes y ejerciendo las prerrogativas que tal condición implica, los partidos del llamado “G4” invitaron a los actores políticos y sociales que consideraron pertinentes, y en ese contexto no propusieron sino que “informaron” la constitución de una nueva plataforma, llamada “Frente Amplio Venezuela Libre”, con una estructura ya definida y una agenda pre-establecida, que inicia con la previsible convocatoria de dos “marchas” centradas en el tema de las “condiciones electorales”.


“Ya ese es un paso, una acción a seguir –destaca Gabriel Gómez- pero seguimos en el error del divisionismo interno. Si ya había un Frente Amplio Unitario Venezuela no se Rinde, cómo es que ahora hay otro frente más con el nombre de Venezuela Libre ¿sólo para que quienes figuren como convocantes y máximos protagonistas sean los del G4? Están perdiendo el tiempo, porque no les queda mucho para convencer a los venezolanos de que no se debe ir a votar y que se debe actuar ya, sino para impedir las elecciones, al menos para hacer bulla al respecto”.


Las maquinarias se aceitan lentamente. Los días pasan y el Gobierno ejerce su campaña mediática y barrio a barrio, con mucha capacidad organizativa y desde luego, con el uso de los recursos financieros del país en la campaña, todo lo cual, en sus seguidores, debe terminar en un éxito y para ellos el éxito es la reelección de Maduro. Mientras eso ocurre, del otro lado siguen creando frentes y más frentes y no terminan de arrancar. Se acaba el tiempo.

Santiago de León

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
¡SE ACABA EL TIEMPO! Urge que Frente Amplio Unitario termine de arrancar en Venezuela ¡SE ACABA EL TIEMPO! Urge que Frente Amplio Unitario termine de arrancar en Venezuela Reviewed by Santiago de León on 12:01:00 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!