NUEVO CONO MONETARIO: ¿Cuánto tardarán los tres ceros en regresar y multiplicarse? Aquí está la respuesta
El nuevo cono
monetario venezolano, llamado Bolívar Soberano, una mala imitación del Bolívar
Fuerte (BsF) que instituyó Hugo Chávez y que la hiperinflación venezolana se
tragó vivo, se está vendiendo como la panacea a la indetenible crisis económica inducida por el propio Gobierno con políticas desatinadas, descontextualizadas, desacertadas, controladoras y generadoras de dinero inorgánico todo esto traducido en lo que se conoce como hiperinflación en vías de estanflación. Expertos sostienen que no hay mejor ejemplo de fracaso para esta nueva reconversión monetaria que la del Bolívar Fuerte aplicada en 2008 de la que nadie se acuerda cuando actualmente tenemos como billete de mayor denominación el de 100 mil bolívares lo cual no alcanza ni para pagar un refresco de un litro. ¿Cuánto tardarán los tres ceros en regresar y multiplicarse? aquí la respuesta.
A este punto,
economistas sostienen que en diez años se ha eliminado seis ceros a la moneda con
pésimos resultados. Parece una medida desesperada de Nicolás Maduro para tratar
de maquillar el espantoso escenario económico que afronta y que él mismo
propició con sus desatinadas políticas.
El economista
y diputado miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) José
Guerra, advierte que se podría agravar la crisis del efectivo, pues el nuevo
cono monetario –es decir el actual vigente- se implantó para frenar el contrabando
con el papel moneda y no hizo sino incrementarse.
“Si los
billetes actuales van a ser sustituidos por los nuevos, no tiene sentido que se
emitan piezas adicionales. Por otro lado, dificulto mucho que en el corto
tiempo que hay hasta el 4 de junio, el Banco Central sea capaz de imprimir los
nuevos billetes o encargarlos al exterior y que lleguen al país”.
La
experiencia le dice a Guerra y a toda Venezuela las dificultades que sortearía
el Gobierno para implantar sana y adecuadamente el nuevo cono que anuncia para
el 4 de junio, cuando todavía faltan por llegar piezas del vigente cono
monetario.
Aquí cabría
preguntarse varias cosas: ¿Cuánto costó imprimir los billetes del cono vigente
y qué harán ahora con las piezas que aún no han llegado al país? ¿Cómo afectará
esta medida el precio de la gasolina en términos de la utilización de los ceros
que ahora serán eliminados? ¿Habrá redondeo hacia arriba que signifique el alza
en el precio de la gasolina y con ello todos los demás bienes y servicios? ¿Y
si Maduro pierde las elecciones el 20 de mayo, por qué aplicar una medida a
hacerse vigente en junio cuando se supone que participarás en unos comicios
presidenciales en mayo? ¿En qué incidirá la eliminación de los tres ceros en la
hiperinflación? ¿Cuánto tardarán los tres ceros eliminados en aparecer y multiplicarse
esta vez, tal y como ocurrió con el Bolívar Fuerte de Hugo Chávez?
Un problema de recursos
Un aspecto a
tomar en cuenta es que en 2008 el Banco Central realizó una reconversión
monetaria idéntica a la actual, restándole tres ceros a la moneda, pero tuvo
plazo de un año para comenzar a introducir los nuevos billetes. Además, durante
seis meses circularon de manera simultánea los billetes con la escala antigua y
los nuevos, a fin de asegurar una transición sin problemas en momentos en que
no había escasez de efectivo.
Precisó el
diputado Guerra que “en aquella época el Banco Central tenía recursos para
pagar la impresión de billetes en el exterior y la casa de la moneda contaba
con tinta y papel suficiente. Esto no es lo que ocurre actualmente”.
Es inútil
El decano de
la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Ronald
Balza, señaló que “si no se detiene la hiperinflación, en menos de un año los
precios tendrán nuevamente los tres ceros que se van a restar con la
reconversión. Se estaría incurriendo en un costo inútil”.
“Aparte de
imprimir los nuevos billetes, la reconversión obliga a las empresas a ajustar
los sistemas de cómputo, a los bancos a calibrar los cajeros automáticos y a
los comercios a modificar las máquinas para el cobro del IVA, por ejemplo”.
La firma
Síntesis Financiera advirtió en un reporte difundido el 23 de febrero que “en
ausencia de soluciones al problema inflacionario, el elevado costo de producir
y poner a circular los nuevos billetes y monedas y ajustar los sistemas de
procesamiento de datos será en vano. La creación de una nueva moneda usualmente
ocurre como parte de un plan de estabilización para salir de la hiperinflación.
No hay indicio alguno de que el gobierno esté avanzando en esa dirección”.
Sus
proyecciones son bastante severas: “El alivio operativo al sistema de pagos
será efímero si persiste el actual desempeño en materia fiscal y monetaria.
Según nuestros cálculos, al ritmo que están subiendo los precios en la
actualidad, los tres dígitos que se
estarían eliminando en los precios con una reconversión hoy, se habrán perdido en menos de tres meses”.
Dinero inorgánico y asesino
De acuerdo
con la medición que realiza el Parlamento, solo entre enero y febrero de este
año la inflación acumuló un salto de 231%. Analistas coinciden en que la causa
principal del desequilibrio es que el Banco Central crea grandes cantidades de
dinero, las cuales generan un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda a
fin de tapar una enorme brecha en el presupuesto del gobierno.
Indicó Balza
que “la reconversión que se anunció hoy no tiene ningún sentido en medio de la
hiperinflación. Se necesita un programa de ajuste estructural que permita
eliminar el financiamiento monetario del déficit fiscal, así como una política
cambiaria transparente. En vez de ir en esta dirección, el gobierno opta por
decirnos que va a eliminar el efectivo existente para supuestamente sustituirlo
en menos de tres meses”.
Por su parte,
José Guerra señaló que “ya tenemos la reconversión de 2008 como muestra de que
este tipo de medidas no hacen nada para contener la inflación. El aumento de
los precios es el déficit fiscal y su financiamiento a través del dinero que
crea el Banco Central; la reconversión debería ser en dado caso, parte de un
plan estructural para sacar a la economía de la hiperinflación y la recesión,
no una medida aislada”.
Santiago de
León / Con información de Prodavinci
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
NUEVO CONO MONETARIO: ¿Cuánto tardarán los tres ceros en regresar y multiplicarse? Aquí está la respuesta
Reviewed by Santiago de León
on
11:22:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!