JAQUE MATE: Las jugadas perfectas del Gobierno y su perpetuidad



El más grande riesgo de caída que experimentó la revolución bolivariana no fue cuando murió su creador y máxima figura, Hugo Chávez, sino cuando perdieron de manera avasallante las elecciones parlamentarias de 2015. Allí, el Gobierno se quitó la “máscara” democrática cuando el propio presidente Nicolás Maduro admitió que una vez conocido el resultado electoral de esos comicios parlamentarios, pensó en convocar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) pues es la única figura que tendría mayor peso, por su basamento jurídico y sus funciones, que la propia Asamblea Nacional (AN), las convocó haciendo una interpretación muy a conveniencia de la Constitución vigente, convocatoria rechazada por la mayoría del mundo entero y la impuso, en lo sucesivo, no hay nada que le haya salido mal al Gobierno más que la debacle económica que a decir de algunos analistas es el instrumento perfecto de dominación.


La doctora en Ciencias Políticas de La Universidad del Zulia (LUZ) Carmen Blanco explica los elementos por los cuales considera que al Gobierno le conviene la actual situación del país: “Con la AN plena de sus funciones, el Ejecutivo iba esta atado de manos para seguir abonando el camino hacia su perpetuidad, es más, el Gobierno estaba en franco riesgo de caer y es por eso que imponen una Constituyente a su medida que sirve de contrapeso a la AN y así eliminar todos los riesgos. Recordemos que la fundamentación filosófica de esta mal llamada revolución es la de la revolución cubana y que nuestros gobernantes tienen mucho tiempo bajo la tutela cubana, si comparas por encimita, sin ahondar en detalles profundos de métodos y procedimientos, en qué se basó la revolución cubana para perpetuarse por tanto tiempo en el poder, podremos entender por qué la revolución bolivariana también se ha perpetuado y pareciera seguirse perpetuando en el poder a sabiendas del rechazo de una mayoría de venezolanos y la respuesta es que ambas se basan en la economía, en el hambre, en la necesidad extrema inducida como instrumento eficaz de dominación”.

Blanco sentencia: “Tan sencillo como que si la economía tal cual está representase un riesgo para la caída del Gobierno, ya este hubiese cambiado el panorama, pero no lo representa. Las crisis económicas no sacan gobiernos, las sociedades organizadas sacan gobiernos. Si la desaparición del Banco Central de Venezuela (BCV) como ente regulador de la política monetaria, si la aniquilación sistemática del bolívar, si la falta de efectivo en los bancos, si el aumento desenfrenado de precios, si la página Dólar Today como indicador incidente en la economía, si todo eso pusiera en peligro al Gobierno, ya éste hubiese aplicado las políticas para cambiar esas circunstancias”.

Jugadas perfectas

Impuesta la ANC, Maduro admitió: “Fue la jugada perfecta, pues gracias a ella, el Gobierno no tendrá impedimento para realizar las acciones necesarias para preservar la paz en Venezuela de los ataques internacionales”.

La ANC en conexión perfecta con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) totalmente chavista y el Consejo Nacional Electoral (CNE) mayormente chavista han jugado sus piezas en el tablero del ajedrez político de forma tal que pareciera que deja a la oposición y al país en un callejón sin salida.
Desde el comienzo de operaciones de las misiones sociales, estas fueron utilizadas por el Gobierno como una hogaza de pan siendo agitada ante el rostro del hambriento.

El sociólogo y director de la encuestadora privada Keller y Asociados, Alfedo Keller describió esto como una manera de “amarrar una relación afectiva a través de una chequera”, usada desde el 2004 en el referéndum y ha sido tan efectiva que el Gobierno no ha hecho sino fortalecerlo como mecanismo de control y dominación, al punto tal que obliga a sus beneficiarios –es decir a su pueblo- a inscribirse en el carnet de la patria y a portar el mismo con la misma importancia que la cédula de identidad como condición sine qua non para mantenerles sus beneficios en cuanto puedan demostrar que fueron a votar por la revolución.

“Yo te doy y tú me amas. Ese fue el populismo de Chávez igual que es el de Maduro”, puntualizó el sociólogo, quien agrega que fue el peso de las misiones sociales lo que le sirvió la victoria al oficialismo en el 2006 y 2012 ya que un 44% de la población era beneficiada por estas e igualmente ha ocurrido en los últimos procesos electorales con todo y sus críticas.

En 2014 el Gobierno empezó a construir las bases de misiones levantando un censo sobre pobreza extrema, lo que proveerá a los candidatos del PSUV una herramienta para ofrecer solución a los problemas de la gente.

Asimismo, según reportó El Nacional, Maduro ordenó hacer 87 gobiernos de calle en igual número de circuitos, luego de que los candidatos se reunieron en la sede gubernamental y propusieron, en un documento de siete puntos, que las misiones estén a la disposición del PSUV. “Lo propio ocurre con la creación –de data más reciente- de las tarjetas de Hogares de la Patria, Madres del Barrio, Carnet de la Patria, Chamba Juvenil y el ahora movimiento Somos Venezuela”.

Elecciones + Aumentos

El diario español El País analiza la jugada del régimen como una estrategia para generar confianza y lavarse la cara ante la comunidad internacional que se convierte al final en el máximo obstáculo para el régimen: “El anuncio evidencia un sorprendente matiz estratégico, en el cual parece hacerse un último esfuerzo por lograr la participación de parte de la oposición en las elecciones. Aunque muchos analistas consideran los anuncios insuficientes, queda claro que, al menos en el terreno teórico, el chavismo ha hecho algunas concesiones”.

Señala el diario en su análisis que el chavismo ha hecho varias contrapropuestas a la oposición, pero no ha querido transigir en torno a partes esenciales de las demandas de la MUD: la elección de un nuevo Consejo Nacional Electoral y el fin del veto a partidos políticos y dirigentes para poder participar.

Al respecto, la doctora Carmen Blanco advierte que “son ampliamente conocidas las acciones del Gobierno. Su excesiva confianza y seguridad de triunfo no se ven trastocadas con estas concesiones que llama garantías electorales. Que las elecciones se hagan en abril, en mayo o el 31 de diciembre de este año no afecta en nada la pretensión de la dictadura en perpetuarse, porque en esas garantías no hay nada que ponga en riesgo el triunfo del Gobierno”.

“En una sana competencia –agrega- los contendores deberían tener las mismas oportunidades de obtener un triunfo y para eso el árbitro debe ser imparcial y las condiciones de juego iguales para ambos contrincantes y eso está más que evidente que no está ocurriendo. El árbitro es mayormente chavista, las condiciones de juego son inmensamente desventajosas para la oposición cuando le vetas su tarjeta de fuerza (MUD) cuando le inhabilitas a sus líderes de fuerza (Leopoldo López, Henrique Capriles, entre otros) cuando le pones mil y una trabas para desgastar a su militancia (las validaciones de partidos) y cuando le adelantas unas elecciones que luego las retrasas solo por un mes más para hacer creer que estás cediendo”.



La doctora finaliza “no me extrañaría nada que Henri Falcón sea caballo de Troya del Gobierno, es más lo creo. Falcón se convierte en la figura con la cual en Gobierno pretende desmontar la realidad de su proceder y lavar su cara ante el mundo”.

¿Y el aumento de salario?

El economista Mario Prieto afirma que todos los aumentos del presidente Maduro están direccionados a paliar las grietas de la crisis a punta de populismo rancio como forma de sometimiento y control a través del hambre y la necesidad inducida por el mismo Gobierno. Es parte del jaque mate en este tablero en el que solo juegan ellos con las reglas que ellos imponen.

Santiago de León


 ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
JAQUE MATE: Las jugadas perfectas del Gobierno y su perpetuidad JAQUE MATE: Las jugadas perfectas del Gobierno y su perpetuidad Reviewed by Santiago de León on 8:57:00 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!