Con Kuczynski o sin Kuczynski la Cumbre va como estaba prevista y sin Maduro
La Cumbre de las Américas no debería
sufrir alteraciones tras la dimisión del presidente anfitrión, el peruano Pedro
Pablo Kuczynski, quien presentó ayer su renuncia a la presidencia del Perú por
acusaciones en su contra vinculadas a hechos de corrupción. Donald Trump, por
ejemplo, mandatario de Estados Unidos seguirá su agenda como si no hubiese
pasado nada. Una fuente anónima del Departamento de Estado aseveró que Trump
mantiene intactos sus planes, es decir, asistir a la Cumbre de las Américas y
luego visitar Bogotá como parte de su primera gira por Sudamérica desde que
ganó las elecciones de su país hace poco más de un año.
La Constitución
peruana establece que una vez destituido u oficializada una renuncia del
Presidente Constitucional en ejercicio, el vicepresidente asumirá la
presidencia del país por el resto del mandato. Es decir, Martín Vizcarra, un
vicepresidente designado a dedos por Kuczynski será quien finalice todo el
período presidencial que tiene fecha de vencimiento el 28 de julio de 2021.
Significa entonces, que la Carta Magna peruana no establece la convocatoria a
elecciones en un lapso corto o mediano, como sí lo establece la Constitución
venezolana en el mismo caso. Ello ha levantado severas críticas de los
analistas sobre los vacíos de legitimidad, principalmente de la voluntad
popular en el Perú: ¿Cómo si dimite quien fue electo por voto popular, lo
sustituye entonces uno escogido a dedo sin que se celebren nuevas elecciones
para que el pueblo peruano sea quien decida a quién quieren de presidente?, esa
es la pregunta que más resuena hoy.
Izquierdistas no se vistan que no van
Martín Vizcarra asumió la presidencia. Es un hombre aparentemente equilibrado que dejó un claro mensaje: Protejamos la gobernabilidad y la democracia del Perú y trabajemos de la mano para resolver las situaciones que demanda el país.
Él debería terminar el período, aunque los izquierdistas -oportunistas de oficio- presionan para que convoque elecciones generales, la Constitución peruana no lo establece, entonces quieren que haga una enmienda constitucional para que a través de ella, se realicen elecciones ahora mismo, cosa que al parecer, el ahora presidente no tiene planteado.
¿Va la Cumbre, y Venezuela?
La referida
fuente del Departamento de Estado de los Estados Unidos confirmó a la cadena
EFE que EE.UU. sigue "apoyando" al Gobierno de Perú como anfitrión de
la Cumbre de las Américas, cuya celebración está prevista en Lima para el 13 y
14 de abril.
El Gobierno
peruano de Kuczynski retiró al presidente venezolano su invitación para asistir
a la Cumbre de las Américas al considerar que impide la celebración de
elecciones democráticas en su país.
Esa decisión
contó con el respaldo de EEUU y del Grupo de Lima, conformado por 12 países,
integrado entre otros por México, Colombia, Canadá y Perú. Hay dudas sobre si
la decisión respecto a Venezuela se mantendrá o no. Expertos sostienen que el
vicepresidente Vizcarra daría continuidad a lo decidido por Kuczynski por lo
que seguiría en pie la negativa de recibir a Nicolás Maduro en la cumbre, pero
igual, hay dudas.
El analista
internacional Pedro Breiger, consultado por el portal Sputnik, manifestó que
ciertamente, la renuncia de un presidente anfitrión de una reunión diplomática
de tal trascendencia siempre afecta la celebración de la misma en dicho país.
"Se ha
cuestionado muy profundamente es la credibilidad de un presidente con muchos
honores en los organismos internacionales, presentado cuando asumió como un eje
clave de la política neoliberal en América Latina. Lo que estamos viendo es que
algunos presidentes afines a las políticas neoliberales están teniendo
problemas políticos y judiciales".
Pese a que
el Perú pudiera resolver sus conflictos políticos sin afectar la celebración de
la cumbre, es innegable que la celebración de ésta se tambalea dada la
incertidumbre política que en los próximos días vivirá Lima.
La burla madurista
El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y el primer vicepresidente del PSUV
Diosdado Cabello, hicieron fiesta ayer tras conocerse la dimisión de Kuczynski:
"Ajá, y ¿quien es ahora el que no va estar en la cumbre? twitteó Maduro a
modo de burla y refiriéndose, desde luego, al mandatario peruano.
Cabello, por
su parte, espetó: "¿Y ahora quién dirigirá al Grupo de Lima?" también
en tono burlesco. No cabe duda que Para el régimen de Venezuela y sus
aspiraciones, la renuncia de Kuczynski y la inestabilidad que trae consigo esto
a la región le proporciona a Venezuela un fresquito, que no debe durar mucho
tiempo, pero que bien pueden aprovechar los maduristas como suelen hacerlo
atinadamente con cada coyuntura política favorable.
El eje
central de la cumbre es el tema Venezuela, pero ahora con la dimisión de
Kuczynski, el tema Venezuela pierde la centralidad en la discusión.
Ante la
fuerte presión internacional, el pasado 16 de febrero Perú retiró oficialmente
la invitación a Maduro. Pero los países aliados del régimen, como el caso de
Nicaragua y San Vicente y las Granadinas, entre otros pocos, amenazaron con
boicotear la Cumbre si se retiraba la invitación a Venezuela.
“Llueve,
truene o relampaguee, por aire, tierra o mar llegaré con la verdad de la patria
de Simón Bolívar”, advirtió el dictador chavista ante el cambio de decisión del
gobierno peruano.
Pero el
reciente desenlace en Perú podría darle un cierto respiro al régimen
bolivariano al quedar en duda la realización de la Cumbre en la que el foco iba
a estar puesto en la alarmante crisis venezolana y ahora deberá centrarse
también en la posible crisis institucional que se genere en Perú luego de la
renuncia del hasta hoy mandatario de ese país.
Tal
aseveración la sustenta en los hechos que rodean a Michel Tremer en Brasil y a
funcionarios del propio gobierno de Mauricio Macri en Argentina que bien
pudieran seguirse extendiendo poniendo en riesgo la hegemonía de la corriente
política que hoy parece debilitarse en el hemisferio.
Kuczynski, un presidente débil
Así definió
a Kuczynski el periodista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein en diálogo
con Sputnik. Para el experto, el renunciado mandatario "apenas pasó a
segunda vuelta" en los comicios de 2016 que lo llevaron a la presidencia y
para sostenerse en el poder tuvo que negociar con un sector del fujimorismo un
indulto al exdictador Alberto Fujimori, agregó.
"Todo
su Gobierno ha estado marcado por una situación de extrema debilidad. Hay que
considerar además que tenía una minoría en el Congreso, técnicamente su
gabinete fue mediocre, entonces todo esto fue generando condiciones para que
explotara lo otro".
Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Con Kuczynski o sin Kuczynski la Cumbre va como estaba prevista y sin Maduro
Reviewed by Santiago de León
on
08:23:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!