Politóloga: La inacción nos aniquilará y terminaremos de perder el país


A la politólogo y doctora en Ciencias Políticas de la UCV Carmen Ramona Maurera le preocupa hondamente la “apatía” en cuanto a vocería, participación, organización y capacidad de respuesta y decisión por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) coalición que aglutina a los factores políticos que adversan al actual régimen de gobierno venezolano, pero al mismo tiempo le preocupa que desde la propia sociedad civil tampoco existan iniciativas. En una entrevista exclusiva, Maurera explica las implicaciones de este estado de “parálisis” con el que define a la oposición actualmente.


¿Cómo describe o explica usted las últimas actuaciones de la oposición venezolana?

Está acéfala y sufre parálisis. Acéfala, porque desde la retirada de Jesús ‘Chúo’ Torrealba, quien sin ser político y sin tener la obligación de haber asumido un rol de tanta responsabilidad, lo asumió y logró objetivos como lo fue la victoria parlamentaria que la misma MUD se encargó de invisibilizar después, y sufre de parálisis porque no tiene capacidad de reacción ni de respuesta ante las jugadas de obvio talante autócrata del régimen de Maduro y eso preocupa muchísimo.

¿Cree usted que fue un error transformar los roles jerárquicos dentro de la MUD?

El error es nombrar un secretario ejecutivo de utilería, unos voceros de utilería y que luego nadie asumiera el liderazgo para consensuar a lo interno y para enviar el mensaje a lo externo. Si tu nombras un secretario general de la MUD para que éste no lleve adelante la vocería de las decisiones o posturas de la Mesa en torno a equis situación, estás echándote arena en los ojos y dejando espacios para la anarquía y eso lo observa el pueblo que ya no confía en ellos.

¿Qué cree usted que debe hacer la MUD con tantos asuntos pendientes, principalmente unas elecciones que están convocadas para dentro de un mes prácticamente?

La dilemática está arropando a la MUD. Insisto, no hay quien canalice ni lidere procesos, no hay quien amalgame consensos en una organización en la cual fluyen muchos partidos políticos cada uno con posturas distintas, con enfoques diferentes, con distintas maneras de mirar y asumir una realidad, al no haber la existencia de esta especie de maestro de ceremonia, para que la gente entienda, que lleve adelante que conduzca, que guíe y que al final incida en la toma de decisiones seguiremos viendo la fragmentación y la indecisión que finalmente lleva a la inacción.

¿Cuenta la MUD con el respaldo de la sociedad civil?

Venezuela es un país patriarcal –voy a extenderme un poco en este punto para tratar de abarcar el mayor espectro explicativo- Somos un país presidencialista y ello se traspasa a todos los niveles. Si a nivel sindical, los líderes sindicales no conducen procesos, los trabajadores, podrán estar padeciendo innumerables carencias, pero no se expresarán. Con esto vuelvo a recalcar el tema del liderazgo, si no hay un liderazgo sólido, los demás factores que se conjugan en un solo objetivo no avanzarán, dicho de otro modo, si la MUD no tiene cabeza visible, tangible, sólida, creíble, capaz de unir, de engranar, no tendrá respaldo de la sociedad civil, porque ella por sí sola no generará acción. La MUD cuenta con la sociedad civil siempre y cuando la MUD sea capaz de convocar con una estrategia concreta y convincente a esa sociedad civil.



¿Entonces, no hay sociedad civil sin la MUD?

Sociedad civil somos todos los que hacemos parte de este país. Sociedad civil está conformada por los gremios en su conjunto, las comunidades en su conjunto, los políticos en su conjunto, las organizaciones sociales en su conjunto y las instituciones sociales en su conjunto, todo ese conglomerado conforma la sociedad civil, tal que, la sociedad civil existe y existirá antes, durante y después de la MUD, el problema es que ella (la sociedad civil) en una coyuntura de lucha como la nuestra necesita de un plan, necesita de un líder, no se trata de un mesías o un salvador, sino de una o unas personas con la capacidad de sistematizar el clamor social y con ello conducir a la sociedad civil en esa lucha.







¿Qué es lo que más le preocupa de la situación actual?

La ausencia de liderazgo en la MUD que conduce a la inacción de la sociedad civil y la entrega definitiva del país al régimen. Esto es, si la MUD está muerta en vida, oye debe nacer un nuevo liderazgo y este país tiene suficiente talento y suficientes personas capaces de encabezar ese liderazgo ¿te nombro a varios? El economista Asdrúbal Oliveros, el encuestador Luis Vicente León, el empresario Lorenzo Mendoza, la rectora de la UCV Cecilia García Arocha, la líder de Vente Venezuela María Corina Machado, el empresario Néstor Rincón, el economista y líder político Ramón Guillermo Aveledo, solo por nombrar varios, hay más y dentro del chavismo -porque hay que incluir si queremos vencer- están Maripili Hernández, Héctor Navarro, Cliver Alcalá, Ana Elisa Osorio, la propia Luisa Ortega Díaz, hay que construir el consenso para un acuerdo de gobernabilidad nacional y llamar a todos, al cardenal Jorge Urosa, a monseñor Ubaldo Santana en el Zulia, a músicos, artistas, cultores, deportistas, todos pueden aportar, todos son sociedad civil con plenas capacidades de movilización.


¿Qué acciones piensa usted que debe llevar a cabo la sociedad civil?

Un gran firmazo en contra de las elecciones adelantadas, esa puede ser una acción. Que la Asociación de Rectores se pronuncie y dentro de las respectivas universidades –que de paso están por cerrar a falta de recursos- fomentar la organización sociopolítica de estudiantes, profesores y personal obrero y administrativo en su conjunto e integrar a los liceos, hacer asambleas diarias y multiplicarse en las comunidades. Foro de artistas, foro de deportistas, que se integren en este gran firmazo contra las elecciones fraudulentas, la Iglesia en todas sus manifestaciones, católica, evangélica, protestante, todos bajo un mismo objetivo. Redactar un manifiesto y llevarlo a la ONU, a la OEA, con esas firmas en torno a las cuales se integre la sociedad civil en pleno, esa puede ser una de tantas acciones que muestren al mundo que estamos en desacuerdo con este régimen y todas las arbitrariedades cometidas, pero impera la inacción, es muy triste, porque ellos (el oficialismo) sí están organizados y ellos saben controlar a sus votantes y se repetirá la historia de la Constituyente ¿y qué va a pasar el 23 de abril? Amanecerá un país más entregado, más desmoralizado, con más gente como loca saliendo por aire, tierra y mar del país y éste quedará en manos de ellos acrecentando la pobreza, la miseria y la calamidad.

¿Debemos votar o no?



No, en absoluto. En Venezuela no hay condiciones ni garantías para ejercer el derecho al voto, no es por la vía del voto que debemos plantearnos la reconstrucción del país, porque para eso el régimen debe garantizar las condiciones transparentes de una elección libre y soberana y eso no va a ocurrir, fue esa la piedra de tranca en el diálogo y ya está más que comprobado que el régimen va con sus elecciones convocadas por un ente fraudulento e ilegítimo como la Asamblea Constituyente. Aquí es clave la participación de la Fuerza Armada y ese es otro obstáculo, pero no crea la opinión pública que toda la Fuerza Armada está del lado del régimen, solo que –volviendo al principio de esta conversación- falta el líder que conduzca este proceso. La Asamblea Nacional (AN) debe activarse porque es el único poder legítimo y constitucional electo por el voto popular y seguir asumiendo sus tareas así el régimen y sus poderes subalternos la mantengan en el desacato, porque al final cuando éstos (el Gobierno) caigan, la AN tendrá adelantada la legislación que conducirá al país al cambio. Deben consensuar en torno a una Junta de Transición que esté preparada y lista para cuando haya el desenlace, sea militar, interno o externo y asumir este país sin pérdida de tiempo para hacer los nombramientos que correspondan, convocar a elecciones y asuma el nuevo presidente.


Santiago de León

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela

Politóloga: La inacción nos aniquilará y terminaremos de perder el país Politóloga: La inacción nos aniquilará y terminaremos de perder el país Reviewed by Santiago de León on 11:53:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!