¡Los cuentos de Maduro! Cuatro años tratando de ganar su propia “guerra económica” (y se quiere reelegir)
Con la muerte de Chávez en 2013 muchos pensaron que la revolución del siglo XXI había culminado, "muerto el perro se acaba la rabia", al que la mayoría del país en su momento vio como un "líder" dejó severos problemas económicos que comenzaban a hacer estragos en el país (inflación, devaluación, desabastecimiento creada por el control cambiario y la política de "exprópiese") por lo que un cambio de gobierno sentaba de maravilla. Sin embargo con el lema "Chávez te lo juro, mi voto es pa´ Maduro" Nicolás abonaba el terreno para lo que sería su elección, un personaje que era casi la antítesis del "comandante eterno", mal hablado, con carisma y liderazgo cero, pero con un CNE totalmente a favor logró la victoria apenas por 234.935 sufragios más que su competidor, Capriles Radonski.
Cinco años han pasado desde aquel día y el balance de su gestión no es alentador, el nivel de cinismo de Maduro y sus secuaces alcanza niveles impensados, entre promesas incumplidas y echarle la culpa a terceros (Obama, Uribe, Santos, Trump, Canadá, la Unión Europea, entre otros) de los problemas que aquejan al venezolano, Maduro solo ha sabido empeorar la crisis económica y social que atraviesa el país, creando una diáspora que separa cada día más familias.
Y se quiere reelegir
Haciendo uso de sus "plenipotenciaria" Asamblea Constituyente, Nicolás adelantó los comicios presidenciales para silenciar el tema del momento que fue la masacre de El Junquito, olviden a Óscar Pérez que se vienen las elecciones, pareció ser la estrategia del gobierno, valiéndose además de los problemas internos de la MUD y la desilusión que tiene el ciudadano opositor con el voto.
¿Qué pasaría en el país si Maduro sigue atornillado en la silla presidencial? Catástrofes, más crisis, más hambre, más inseguridad, más devaluación, es lo que pasaría por la mente del venezolano, y no , no es producto de la imaginación, Maduro da sobradas razones, y es que el ciudadano se ha cansado de escuchar las misma promesa de recomponer la economía, tantas veces que la ha convertido en un mal chiste. Para muestra un botón.
La eterna lucha contra la guerra económica
Casi como una bandera Maduro desde el comienzo de su mandato enarboló la "guerra económica" como la culpable de todos los problemas que aquejan al ciudadano y para que sus seguidores heredados por el "comandante eterno" no se les olvidara, se encargó de recordarlo a cada momento, creyendo en el dicho que dice, di una mentira mil veces y se convierte en verdad.
- 10 de enero 2013
Con un acto de juramentación del que llamó el "comando antigolpe" inició el periplo de la guerra.
“Soy el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el jefe de gobierno y el jefe de Estado por mandato del pueblo, y con el pueblo seguiré aquí defendiendo la paz, protegiendo al pueblo. Y con una sola tarea: desarrollar la economía, la economía, la economía y la economía”.
- El 12 de septiembre de 2013
Maduro anunció la creación del Órgano Superior de la Economía y señaló: “Esta instancia la voy a dirigir yo personalmente (…) asumo la batalla económica contra los planes de la guerra fascista contra el pueblo, personalmente la asumo frente al pueblo”. Cinco meses antes, al tomar posesión del cargo, había subrayado que “tenemos que torcerle el brazo a la inflación, al dólar paralelo”.
A frente de aquel Órgano Superior de la Economía colocó al mayor general Hebert García Plaza, recordado por comandar el famoso “dakazo” –rebajas que impuso el gobierno a los establecimientos comerciales a finales de 2013- y que posteriormente huyó del país para evitar ser detenido y procesado por corrupción.
- 29 de abril de 2014
En una reunión con dirigentes sindicales en Miraflores, indicó que “la principal tarea que tenemos ahora es la ofensiva económica. Una ofensiva para producir, para abastecer, para los precios justos”.
En julio de ese mismo año, en medio de su intervención en el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Presidente insistió sobre el mismo punto. “La agenda y tarea fundamental de la revolución bolivariana de aquí hasta el 2019 es la económica.
- 30 de diciembre de 2014
Para no perder la costumbre de crear comisiones, oraganismos y cualquier cosa que se le ocurra, instaló un Estado Mayor del Plan de Recuperación Económica y desplegó “los comandos estadales populares-militares”, que identificó como “la clave para ganar la batalla económica a favor del pueblo”.
“Estamos trabajando para ponernos delante de la guerra económica. Estoy convencido que 2015 es el año del gran cambio en Venezuela del modelo económico”, aseveró Maduro.
- 26 de enero de 2015
Vuelven los planes: “Vamos a hacer un plan piloto para vencer la guerra económica en este inmenso territorio de Caracas y Miranda, con planes particularizados para esta región”. El 9 de febrero, desde el Poliedro de Caracas, añadió: “Ellos saboteando la economía y nosotros preparándonos para una ofensiva productiva, de trabajo, demoledora, para ganar la guerra económica en el 2015”.
- 22 de enero de 2016
Año nuevo, promesa vieja. En una sesión del Consejo Nacional para la Economía Productiva, el gobernante repitió que “la tarea principal es que el 2016 sea un año de lanzamiento de un nuevo orden económico interno profundamente productivo, articulado en motores y cadenas de producción”. Al cierre del primer semestre, el 12 de julio, aseguró: “Este semestre vamos a torcerle el brazo a la guerra económica y revertir sus peores manifestaciones y vamos a salir adelante”.
- 8 de diciembre de 2017
Con la proyección a su reelección Maduro no podía olvidar la mención a la guerra de la ahora sí promete salir victorioso. “Dudo que otro país pudiera aguantar la arremetida internacional y nacional que en el campo económico, financiero y monetario que nosotros hemos enfrentado”, denunció nuevamente a la página Dólar Today, que pretende imponer su “modelo parasitario”, "ladrón", "especulativo".
Redacción Circozuela
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
¡Los cuentos de Maduro! Cuatro años tratando de ganar su propia “guerra económica” (y se quiere reelegir)
Reviewed by Moisés Arévalo
on
01:05:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!