¡LA CRISIS MATA A CUPIDO! El drama de cortejar en la hiperinflación venezolana
No
había momento más esperado por una parejita de enamorados que el llamado Día de
San Valentín, el Día de la Amistad y el Amor, donde desde el más pobre hasta el
más rico tenía la opción de lucirse cortejando a su media naranja. Desde una
tarjetica con unos dulcitos y un peluche económico hasta una rica noche en un buen
hotel, previa visita a la discoteca donde se baila, se bebe y se la pasa bien,
todo eso quedó en el olvido. La crisis, cual monstruo devorador le quitó toda
opción a los sectores sociales medio y bajo. Solo los adinerados pueden
cortejar en Venezuela y celebrar un día más comercial que otra cosa, pero que
socialmente no podemos pasar por alto. En este rico país petrolero
sudamericano, la crisis mató a Cupido.
Neida
Herrera, de 42 años, quien tiene a su hija Neiger, de 18, recuerda lo variado y
“rico” que se pasaba en su época de moza un 14 de febrero. “Ufff, teníamos para
todo. Yo tuve muchos novios y siempre una ida al cine, un perfume, una salida a
la disco o al hotel era algo que para quien trabajaba lo podía costear sin
problema alguno. Mis 14 de febrero eran los mejores. Una vez me llevó a La
Puerta, la pasamos rico todo el día, eso en términos de plata representaba su
gasto, pero se podía hacer, porque quien trabajaba y ahorraba podía
perfectamente darse sus gustos”.
Las prioridades han cambiado y los regalos también, refiere Herrera con un poco de humor: "Ahorita el que me regale un combo de harina pan y margarina se gana el cielo conmigo".
Para
Neiger, la cosa es diferente: “Se sufre –sentencia la jovencita- no podéis
salir sin cobres (dinero). No hay efectivo para los taxis ni las busetas, ni el
metro y para los taxis no alcanza, porque las carreras son impagables. Yo no le
pido nada a mi novio, no sé que me va regalar este año, al menos que esté
conmigo y me de un caramelo ya es suficiente. Pensar en ir al cine es
imposible, una entrada pasa de los cien mil y luego ¿qué vas a comer, vais a
pasar hambre? Mi novio sufre porque no tienen carro y aquí (en Maracaibo) el
que no tiene carro está jodido, simplemente es un gallo”.
Economía asesina
María
Carolina Uzcátegui, presidenta de Consecomercio explica que “mientras la
distorsión económica marcada por el control cambiario y la ineficiencia de una
política monetaria desacertada por parte del Banco Central de Venezuela (BCV),
sigan incidiendo en el incremento abrupto y desenfrenado de los precios y la persecución
absurda de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos
Socioeconómicos (Sundde), más comercios cerrarán, menos clientes podrán comprar
o disfrutar de algún servicio y más infeliz será el ciudadano”.
Alexis
Villasmil, administradora de una cadena de moteles muy famosa en Venezuela, señala
que desde el año 2016 vienen cayendo en picada la visita de clientes. “El año
pasado cayó en un 60 por ciento la visita de clientes a los moteles, la crisis
alejó a muchas parejas de los establecimientos, solo clientes fijos que tienen
mucha plata son los que frecuentan estos espacios”.
Precios para morirse
Amor
con hambre no dura, frase popular que desnuda una verdad en Venezuela. ¿Pero
cómo hacen los novios superhéroes venezolanos para cortejar en esta crisis
hiperinflacionaria? Son merecedores de una estatua en el Paseo de las Estrellas
ya veremos por qué.
Actualmente,
los precios de una entrada al cine en Cinex del Centro Galerías Mall de Maracaibo
se ubica en 230 mil bolívares la sala 2D, 400 mil bolívares en la sala VIP y
460 mil bolívares en la sala 3D, precios colgados por el portal web www.fandango.lat/ve Para Cinex Lago Mall,
el costo aumenta a Bs. 710 mil la sala 2D y 815 mil la sala 3D.
A ese
costo debes sumarle al menos un par de vasos de Cocacola y unas cotufas, ambas
cosas superan fácil los 150 mil bolívares.
La
tarifa más económica de una carrera en taxi no baja de 100-130 mil bolívares.
Una carrera desde la urbanización Richmond, zona sur de Maracaibo hasta
Galerías, en la avenida La Limpia oscila en Bs. 180 mil y dela Richmond a la
Plaza de La República son Bs. 300 mil, imaginemos entonces una carrera desde la
Richmond hasta Lago Mall o Sambil, fácil roza los 500 mil bolívares que al
agregarlo al costo de una entrada al cine –y por lógica vas a comprar dos- y a
las cotufitas y el refresco, ya pasaste hace rato el millón de bolívares, que
hacerlos en Venezuela cuesta Dios y su ayuda cuando eres un empleado que
depende uno y hasta de dos salarios.
Los
arreglos florales, muy apreciados por las damitas, se sitúan entre los 918 mil
a los 4 millones de bolívares. Las tortas varían de entre 670 mil a 3 millones
de bolívares. Un perfume para damas está entre 700 mil y 6 millones de
bolívares. Una caja de chocolates Savoy en sus versiones Samba, Toronto o Carré
puede pasar de los 400 mil bolívares, una barra de Samba cuesta 80 mil
bolívares, un Cricrí, 65 mil bolívares. La lata de Pirulín de 300 gramos está
en Bs. 1 millón 450 mil. Los globos metalizados del amor se ubican entre Bs.
114 mil y Bs. 150 mil.
Una
noche en un reconocido hotel con nombre árabe en Maracaibo o Caracas te vale al
precio de hoy 58 dólares (las ofertas son en dólares, pese a que la moneda del
país es el bolívar) eso al cambio son 13 millones 228 mil 258 bolívares.
Una
entrada a una tasca puede estar en Bs. 500 mil y de ahí te descuentan parte del
consumo. Un balde de cerveza de doce unidades podría venderse entre los 500 mil
y el millón de bolívares.
Un
afiche del Día del Amor y la Amistad de 50 x 22 fácil se ubica entre 50 mil y
80 mil bolívares, pareciera lo más accesible al golpeado bolsillo del
venezolano.
Traumas psicológicos
La
psicólogo Sandra de la Hoz explica que la crisis económica ha generado
conflictos existenciales en las parejas jóvenes y no tan jóvenes con un
incremento de manifestaciones patológicas entre 2016 y 2017.
“Ciertamente
hemos tenido incremento de personas que acuden a los consultorios por cualquier
sintomatología psicológica y al momento de tratar al paciente, en su mayoría
joven, llegamos a que la raíz del problema es la imposibilidad de responder en
términos económicos a las exigencias socioculturales de nuestra sociedad en fechas
clave como Día del Amor, Día de la Madre, Día del Niño, etcétera. Muchas
rupturas de parejas jóvenes se han fomentado porque la cultura del consumismo a
la cual estamos acostumbrada no se casa con una crisis como la que estamos
padeciendo y eso genera desequilibrios en las personas que sienten impotencia”.
La
psicólogo agrega que “nadie se prepara para una crisis y todos solemos rechazar
los cambios cuando estos nos golpea en nuestras preferencias. La gente debe
armarse de valor y reforzar su autoestima para poder canalizar estas etapas
críticas y que no se conviertan éstas en cuadros de desequilibrios
existenciales, depresiones, mal humor, tendencia al aislamiento, soledad. Ante
la crisis hay que buscar el equilibrio emocional y estar espiritual y
mentalmente preparados, suena fácil, pero no lo es y menos en una sociedad como
la nuestra, es la cruda realidad”.
Una sugerencia, un consejo
De la
Hoz refiere que de las crisis se sobrevive y se refuerzan personalidades o
sencillamente se sucumbe: “Quienes acostumbraban a derrochar y a gastarse la
quincenita en ‘culitos’ o en engalanar con regalos a su pareja y ahora no lo pueden
hacer por incapacidad económica deberán entrar en razón y consensuar con su
pareja para que ambos sepan seguirse amando, si es el caso, aceptando que se
vive en crisis y que hay que priorizar. Para eso hace falta mucha madurez
mental y mucha fuerza de voluntad, pero además debe sobresalir la capacidad
creativa de cada quien de poder hacer sentir bien al ser amado sin derroches,
es cuestión de ponerle cerebro y sentimiento a los planes. Tendrán que volver
las cartas hechas a mano, tendrán que volver las expresiones de cariño cara a
cara, tendrán que buscar detalles agradables al alcance del bolsillo, hay mucho
de dónde agarrarse”
No
obstante, la psicólogo advierte que “si las personas son banales y
superficiales, con poca madurez y poco criterio para pisar tierra y enfrentar
con entereza y creatividad su realidad, chocarán de frente con muchos
obstáculos y quizá no se levanten nunca”.
Santiago de León
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¡LA CRISIS MATA A CUPIDO! El drama de cortejar en la hiperinflación venezolana
Reviewed by Santiago de León
on
13:20:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!