¡EN LAS PROFUNDIDADES DEL MADURISMO! Somos Venezuela ¿El principio o el fin?
Somos Venezuela nació como un movimiento social que
buscaba la organización de base en los barrios y comunas de cara a la resolución
de algunos problemas sociales e incluso como mecanismo eficaz de participación
en programas sociales conocidos como misiones y fundamentalmente se activó en
torno a la misión Chamba Juvenil. Eso dice el “manual de Carreño” –no de Pedro-
del madurismo. No obstante, Delcy Rodríguez, presidenta de la fraudulenta
Asamblea Constituyente se presentó la semana pasada con un bojote en las manos
e hizo reaparecer a la enigmática Tibisay Lucena para entregarle nada menos que
la inscripción de Somos Venezuela como un nuevo partido político y eso sí
sorprendió, pero sorprende más aún la aparente tranquilidad y normalidad del
chavismo entero ante lo que claramente es una división a lo interno de los
factores que impulsan la revolución.
Pero ¿qué
dicen expertos, analistas y excompañeros chavistas de esta nueva jugada en el
ajedrez político venezolano?
El ex
ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres afirmó este lunes que
la idea del mandatario es cerrar las posibilidades de existencia a otras
organizaciones políticas.
“¿Por
qué Maduro crea un nuevo partido? ¿Por qué lo hace mientras cierra las
posibilidades de existencia a otras organizaciones políticas?”, expresó en su
cuenta de Twitter.
Señaló
además, y eh aquí alguna razón de peso, que el partido de gobierno está en
proceso de implosión, pues muchos de sus militantes esperan otro candidato
distinto a Maduro.
Sin
embargo, Diosdado Cabello, quien parece ser el más firme mandamás dentro del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) creado por Hugo Chávez y que si
nos retrotraemos a su creación también generó descontento en muchos sectores de
izquierda como la gente del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento Al Socialismo –de izquierda-
(MAS), ha insistido con contundencia en que no hay otro candidato más que
Nicolás Maduro y que tendría todo el respaldo del Gran Polo Patriótico (GPP)
conflagración que aglutina al chavismo-izquierdismo en pleno.
¿Qué hay detrás? ¿Le llegó fecha de vencimiento al
PSUV?
“Estamos
dando un primer paso y es un paso definitivo (…) Que todo el país se sienta
incluido con el lanzamiento Somos Venezuela como una forma de integrar a la
sociedad”, dijo Nicolás Maduro en el acto del lanzamiento del nuevo partido
político.
“El
movimiento Somos Venezuela nace para completar el eje de fuerza de las columnas
sociales de la Revolución, así que llamo a todo el pueblo para que se una”.
“Hoy
nace un nuevo movimiento político: moderno, inclusivo, popular, joven, del
futuro”, indicó el dictador desde su cuenta de Twitter.
En su
cuenta de Twitter, el periodista Eugenio Martínez, experto en temas
electorales, publicó una encuesta en la que pregunta si al eliminar el PSUV,
“para que su militancia pase a Somos Venezuela, significa el inicio formal del
madurismo”.
La
mayoría piensa que sí, el 66% de los encuestados para ser exactos. Se habla,
entonces, de la intención por parte de Maduro de apartarse del chavismo, con el
que se ha enemistado.
Grandes
personalidades de la antigua administración de Hugo Chávez, como Jorge Giordani
(ministro entre 2003 y 2014); Rafael Ramírez (ministro entre 2002 y 2014 y
presidente de PDVSA entre 2004 y 2014); Miguel Rodríguez Torres (ministro de
Interior entre 2013 y 2014).
La
fiscal (desde 2007), Luisa Ortega Díaz; la exministra Maripili Hernández; la
exdefensora del pueblo, Gabriela Ramírez; el exalcalde Juan Barreto; entre
otros, se han apartado del régimen de Nicolás Maduro y ahora se muestran como
disidentes.
Por
lo tanto, frente a la consolidación de un bloque que pretenda salvaguardar la
franquicia (el legado de Hugo Chávez), Maduro podría estar preparándose con
otra fuerza política que se diferencie del Partido Socialista Unido de
Venezuela.
Una renuncia, muchas lecturas
Fue
Delcy Eloina, como ya se dijo, quien presentó ante el Consejo Nacional
Electoral (CNE) el nuevo partido político, para el cual se tuvo que haber
recogido las firmas tal como el CNE obligó a Acción Democrática (AD) Copei,
Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y todos los que aspiraran a
participar en una elección. Las recogerían en la clandestinidad, porque de ese
evento nadie se enteró.
Enfática
y reiterativamente, Rodríguez contestó a los periodistas “me desafilié del PSUV
para integrar este nuevo partido, no estoy en doble militancia, yo renuncié al
PSUV” sin dar mayores explicaciones de su acción.
Rodríguez,
aseguró que "Somos Venezuela no va a desplazar al Partido Socialista Unido
de Venezuela" en el ruedo político local.
El
MSV, dijo, "es un movimiento de movimientos, para ampliar las bases
sociales del modelo de inclusión e igualdad, y estará articulado a las misiones
y grandes misiones". Quiere decir entonces, que el PSUV no contempla ese
objetivo.
El
PSUV, agregó Rodríguez, "es el partido que está al frente de la dirección
política de la revolución. Es el partido más grande en la historia republicana
de Venezuela", mientras que en el MSV "todos los sectores sociales
que existen en el país se activan para ampliar las bases sociales".
La cosa
sigue sin estar clara. Desde el punto de vista de la estrategia política, el
Movimiento Somos Venezuela ofrecerá una posibilidad de voto para aquellos que
apoyan a la revolución bolivariana pero que no votan por el PSUV.
"Hay
quienes pueden no tener afinidad o militancia política partidista definida,
pero encuentran en el movimiento una opción de referencia social", aseguró
la responsable del MSV.
En
medio del debate sobre el surgimiento del MSV como alternativa electoral, el
vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, declaró que este ayudará a
conquistar votos para las filas de la Revolución: "Yo no creo que divida
absolutamente nada, al contrario, debe ayudar a sumar".
Recordó
que cuando salió el Movimiento Quinta (V) República (MVR) “nunca voté por ese
partido, lo hacía por el PCV hasta que se creó el PSUV”.
El
MSV, desde la óptica del Constituyente Julio Chávez, forma parte de "una
táctica electoral para la coyuntura. Va a llevar una tarjeta en la que podrán
votar todas aquellas personas que evalúen de manera positiva las políticas de
atención social, implementadas por la revolución bolivariana".
Precisó
Chávez que en el programa Carnet de la Patria se han inscrito "más de 16
millones de personas, venezolanos que no necesariamente militan en nuestro
partido".
Identidad propia
Para
el periodista, experto en política, Pedro Pablo Peñaloza, “el presidente Maduro
crea con éste su partido que aglutine al madurismo con Delcy Rodríguez, persona
de mayor confianza de Nicolás Maduro, como jefa del partido, una mujer que no
tuvo el mismo grado de protagonismo con el presidente Chávez y que
evidentemente sí ha tenido con Nicolás Maduro”.
No obstante,
Peñaloza pone en la mesa otra lectura: “tiene que ver con la costumbre chavista
de mezclar lo que es la institucionalidad del Estado con el tema partidista
electoral. Somos Venezuela nace como movimiento social para llevar ayudas,
inclusión de los excluidos en misiones, con gente joven formadas como
brigadistas con el propósito de identificar a las familias que recibían ayudas
sociales vía CLAP o vía bonos a través de el Carnet de la Patria o de la
tarjeta Hogares de la Patria, como modo de control y localización de toda esa
gente para asegurar votos”.
¿Rechazo o aceptación del Psuvista?
Peñaloza
destaca que en un sondeo a dirigentes medios del partido de Chávez y no a los
jerarcas, se notaba una molestia o inconformidad porque visualizaban MSV como
el ‘sustituto’ del PSUV o simplemente “ven el MSV como una amenaza a la
permanencia del PSUV”.
El
politólogo Por otra parte, MSV viene a subsanar aquello de que existe una
militancia chavista-madurista que por razones propias no votarían por el PSUV,
tal como expresó Diosdado Cabello cuando jamás, según él, votó por el MVR sino
por el PCV. “Son tácticas para asegurar el voto, son votos que sumarán a la
revolución en vez de restar, porque todo aquel que vote por el PSUV y quienes
voten por el MSV igualmente estarían respaldando una candidatura que hasta
ahora es consensuada y es la de Nicolás Maduro”.
Los
economistas jefe y senior de Tornio Capital, Francisco Rodríguez y Pilar
Navarro ahondan sobre un tema al cual se asocia de manera directa al nuevo partido
oficialista y es el instrumento Carnet de la Patria como mecanismo para
movilizar votos.
¿Por
qué este énfasis en llevar el Carnet de la Patria a la votación? Si de llevar
un registro de votantes se tratara, hubiese bastado con registrar el número de
cédula del votante, que en todo caso está necesariamente vinculado a cualquier
lista de recepción de beneficios sociales que el gobierno pueda tener.
Hay
al menos dos hipótesis que señalan los economistas citados sobre por qué el
gobierno pidió a sus partidarios que presentaran el Carnet de la Patria, en
lugar de solo su número de cédula, en el punto tricolor en el día de la
votación:
1. La
presentación del Carnet de la Patria es una forma de que el votante tenga
presente que está recibiendo beneficios a través de ese instrumento. Esto sirve
como un recordatorio de las políticas sociales del gobierno y, por lo tanto,
aumenta la probabilidad de que el elector termine votando por el oficialismo.
En cierto sentido, es una forma de hacer propaganda electoral “subliminal” en
el día de la votación.
2. La
exigencia de presentar el Carnet de la Patria es una forma de sugerir al
votante que la recepción de beneficios sociales a través de este instrumento
está condicionada al acto de votar y —si es que el votante desconfía del
secreto del voto— sobre el acto de votar por el candidato oficialista.
A
este análisis, la doctora Carmen Maurera, docente de la UCV agrega: “El MSV es
un movimiento táctico de filosofía militar, pero integrados, al menos en sus
jerarcas por civiles, que comprende la formación de ‘espías’ llamados
brigadistas que bajo la excusa de la entrega de beneficios sociales, tienen el
propósito final de fichar al beneficiario y asegurar su voto por el candidato
del partido y todo ello a través de la política del psicoterror sobre el tema
de seguir o no recibiendo el beneficio condicionando así los votos”.
La politólogo Alina Castillo, de la Universidad de Oriente (UDO) se atreve a expresar que detrás de Somos Venezuela hay "una gran fisura interna entre los jefes del chavismo. El PSUV está comandado por Diosdado Cabello y acompañado por piezas clave como Darío Vivas, Pedro Carreño, Tareck El Aissami y uno que aún no está clara su posición, pero que es clave como Freddy Bernal, el otro bando lo integran Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Jorge Rodríguez, Jorge Arreaza, entre otros cercanos y asumo que hay un pacto de coalición como un código de honor que jamás irrespetarán, porque saben que de ello depende la definitiva caída de la revolución, pero si las cosas en materia política y de política internacional empeoran, como empeora la crisis socioeconómica, es probable que empiece a brotar lava de ese volcán que es el chavismo-madurismo a lo interno".
Finalizó además manifestando que "Nicolás Maduro ha tomado el camino de la imitación de Hugo Chávez en momentos coyunturales clave. El llamado a la Constituyente tal como lo hizo Chávez, pero con las violaciones que todos conocemos, la conformación ahora de este nuevo movimiento político, tal como Hugo Chávez hizo cuando creó el PSUV, simplemente está abonando el terreno para una nueva etapa de su revolución, sin la aparente desafiliación del legado de Chávez, Maduro está construyendo su propio imperio, falta ver si tendrá el mismo eco que tuvo el de Chávez en su génesis".
Santiago
de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¡EN LAS PROFUNDIDADES DEL MADURISMO! Somos Venezuela ¿El principio o el fin?
Reviewed by Santiago de León
on
11:50:00 a.m.
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!