¡EL MISTERIO MAYOR! ¿Tibisay está viva o está muerta? Aquí lo que procede si Lucena muere
Dos elementos generan
una suspicacia extraordinaria alrededor del Poder Electoral venezolano y el
“dolor de cabeza” en que se constituyen las esperadas elecciones
presidenciales. La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) decidió adelantar el
proceso comicial para antes del 30 de abril sin que hasta hoy se conozca la
fecha exacta, todo ello, en medio de una turbia jornada de negociaciones entre
delegaciones de la oposición y el Gobierno en Santo Domingo, República
Dominicana, donde la piedra de tranca para suscribir un acuerdo definitivo es
precisamente el tema electoral. Entonces asaltan dos preguntas: 1. ¿Por qué el
oficialismo, en medio de un diálogo que parece tener más avances que trabas y
cuya traba principal es el tema electoral, decide unilateralmente adelantar
elecciones e incluso el Presidente, saliéndose del marco de subordinación que
“juró” a la ANC, exige a este organismo deliberante y al Consejo Nacional
Electoral (CNE) que hoy, lunes 5 de febrero de 2018 den la fecha definitiva de
los comicios? y 2.- ¿Cuál es la verdadera razón por la cual el Gobierno está
“apurado” en celebrar estas elecciones, ocurre algo con la rectora Tibisay
Lucena, presidenta del CNE?. Sobre la última pregunta trataremos de ahondar en
la respuesta.
El portal Venezuela Al Día refiere en un
reportaje en relación con el Poder Electoral, que Desde hace meses, tiempos muy
movidos en decisiones electorales apresuradas e ilegales del régimen de Nicolás
Maduro, los venezolanos han notado la ausencia de la presidenta del Consejo
Nacional Electoral, Tibisay Lucena, quien por años ha ocupado el cargo
demostrando su apego a la “revolución rojita”. Sin embargo, otra figura se
impone en el ente comicial.
El mismo portal hace presumir, con
más certezas que dudas, que la invalidación del partido Primero Justicia (PJ)
en la jornada de validación de organizaciones con fines políticos para su
participación en los comicios presidenciales, fue una decisión “que impuso” la
rectora principal Tania D´Amelio pasando por encima de la instrucción de Lucena.
Experto en materia electoral
venezolana, acucioso y siempre buscando adelantarse a lo que estaría próximo a
acontecer, haciendo uso de su perspicacia y sus fuentes de alto criterio, el
periodista Eugenio Martínez, colgó un twitt el viernes 2 de febrero donde se
alertaba lo que hoy es una realidad, la anulación de PJ, solo que Martínez
atribuye tal medida a una orden de D´Amelio, por encima del criterio de Lucena.
“Viernes 2 de febrero.
10:00 am. Parece que una vez más el criterio de la rectora Tania D`Amelio se
impone al de Tibisay Lucena. Hasta este momento el partido @Pr1meroJusticia no podrá ir a reparo este
fin de semana y quedará junto a @VoluntadPopular ilegalizado”.
El twitt colgado por Martínez es
revelador y deja colar el “mal ambiente” que puede haber en el seno del Poder Electoral en este instante. No
obstante, finalmente PJ fue a validar en condiciones muy adversas, con todos
los elementos dispuestos para que no alcanzase el objetivo, tal como ocurrió.
Pero ¿qué pasa si en verdad está muerta o inhabilitada Lucena?
El sociólogo y politólogo Octavio
Salazar advierte que es necesario considerar lo que establece la Ley Orgánica
del Poder Electoral (LOPE) en relación con las ausencias, visto el silencio y
la notoria “desconexión” de la primera rectora.
“El tema de vigilar la LOPE es más
para tener claro en cuáles artículos o disposiciones se presentarán nuevas
violaciones por parte del Gobierno, porque por ejemplo, sabemos que el artículo
9 de la LOPE, que establece en su cuarto requisito: que para ejercer el cargo
de rector del ente comicial, el aspirante no debe estar vinculada o vinculado a
ninguna organización con fines políticos, es violado y ha sido violado desde
hace un buen tiempo, pero en el caso de las ausencias, de ser esta una ausencia
absoluta, el artículo 12 de la LOPE establece textualmente: “Se entiende
por Ausencia Temporal aquella que de
forma ininterrumpida no supere los diez (10) días hábiles sin causa justificada
y hasta noventa (90) días prorrogables a juicio del Consejo Nacional Electoral
(CNE) si existe causa justificada”.
En efecto, y como expresa el sociólogo,
el referido artículo establece textualmente: “Se entiende Asuencia Absoluta la
muerte, la renuncia aceptada por la Asamblea Nacional, remoción o abandono de
cargo por más de diez (10) hábiles sin causa justificada, por más de noventa
(90) días con causa justificada o una
vez vencida la prórroga, cuando hubiere causa justificada”.
“Las faltas absolutas de la
presidenta o presidente –reza la disposición- serán suplidas por el
vicepresidente o vicepresidenta y de incurrir en falta absoluta presidente y
vicepresidente (as) entonces, las vacantes serían cubiertas por designación de
un nuevo titular de conformidad con la ley una vez incorporado el suplente
correspondiente y declarada la vacante por el CNE, todo eso implica un
procedimiento que en teoría no debería afectar un proceso de elección si se
siguen las normas, pero está involucrada la ilegalmente anulada Asamblea
Nacional (AN) quien es el Poder que tendría que designar un nuevo presidente”,
aclara Salazar.
La LOPE establece que “Cuando
faltare en forma absoluta una rectora o rector electoral y sus suplentes, la
Asamblea Nacional hará la designación del principal y sus suplentes de la lista
de las seleccionadas o seleccionados que le fue presentada por el Comité de
Postulaciones tomando en cuenta el orden correspondiente”.
La coordinadora de Sumate Zulia,
doctora Marietta Morisco, aclara que “cada integrante del CNE tiene dos
suplentes, Tibisay Lucena tiene sus dos suplentes, los principales provienen de
postulaciones hechas por la sociedad civil. En el caso de Tibisay, ella es la
primera rectora y en ausencia absoluta debe asumir su primer suplente no es la
segunda rectora, sino el primer suplente del primer rector (Lucena)”.
Un punto muy valido aclarar porque
entonces, de fallecer Lucena o declararse su falta absoluta, correspondería a
su primer suplente, Abdón Rodolfo Hernández asumir la presidencia del CNE y si
este no está, entonces al segundo suplente Alí Ernesto Padrón Paredes, quienes
aparecen como los suplentes de Lucena en el organigrama del CNE.
Sin versión oficial
Ya es costumbre en el Gobierno jugar
al tema del misterio, principalmente cuando ante sí tiene decisiones
importantes como un proceso electoral presidencial. Ante la posibilidad cierta,
por órdenes del PSUV de que las elecciones se realicen antes que termine el mes
de abril del corriente, el Ejecutivo mantiene un silencio ensordecedor sobre la
salud de la presidenta del CNE, cuando en condiciones normales, un Gobierno
democrático normal, lo primero que hace ante una ola de rumores como el de la
muerte de la máxima representante del Poder Electoral es desmentir o confirmar.
Pues, ni lo uno ni lo otro, el rumor mantiene entretenida a la gente y conviene
al Gobierno que la sociedad se mate debatiendo sobre la veracidad o no de la
muerte y / o inhabilitación de Lucena por problemas de salud.
Lo cierto es que su “desaparición”
pudiera no ser más que una treta del Gobierno para distraer. Desde el 22 de
noviembre de 2017, no se sabe de la presidente del CNE. No anunció los
resultados de las elecciones regionales el pasado 10 de diciembre de 2017.
Este lunes pudiera disiparse esa
duda si Lucena aparece ante los medios ofreciendo declaraciones sobre el
proceso electoral por venir o si en su defecto, escribe algo en su cuenta de
Twitter, cosa que tampoco ha hecho, aun cuando la confiabilidad del Twitter no
es muy aceptada en términos de que esas cuentas, por lo general, son manejadas
por terceros.
Lo cierto es que el último twitt
escrito en la cuenta de Lucena se colgó el día 15 de octubre, fecha de las
elecciones regionales: “#CNE #EleccionesRegionales2017 Felicitamos a todos
los/as Venezolanos/as por esta jornada histórica, fortaleciendo la democracia
en el país”.
Pero ¿Qué es lo que tiene Lucena?
Poco se sabe, al menos nada cierto.
Periodistas como Nelson Bocaranda y expertos como el exrector de la Universidad
Central de Venezuela (UCV), Luis Fuenmayor Toro han publicado sus percepciones,
pero oficialmente no hay respuesta a esa pregunta, solo se sabe que está
enferma.
En diciembre del pasado año, Fuenmayor
Toro señaló a través de su cuenta de Twitter que a Lucena le fue diagnosticada
una neoplasia y está siendo tratada en Brasil. “Su enfermedad coincidió con la
de Chávez, solo que el cáncer de éste era de mucho mayor malignidad y los
cubanos lo trataron inicialmente como un absceso y no como un cáncer
abscesado”.
Un médico que pidió no ser
identificado explicó al portal web El Cooperante que una neoplasia es una masa
anormal de tejido que es hallada en un paciente. “Eso se produce porque las
células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior a lo normal. Las
neoplasias pueden ser benignas cuando se extienden solo localmente y malignas
cuando se comportan de forma agresiva, comprimen los tejidos próximos y se
diseminan a distancia”, señaló.
En 2011 Bocaranda reveló que la
presidenta del CNE era tratada en el Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, Brasil,
por un carcinoma de ovario. En ese centro de salud han sido atendidos a los
expresidentes Dilma Rousseff, Fernando Lugo y Lula Da Silva.
El pasado 9 de diciembre el rector
Luis Emilio Rondón indicó que Lucena se encuentra de reposo y por esa razón no
participó en algunas actividades de las elecciones municipales. “Está en una
situación de incorporada en algunas actividades y en víspera de los comicios
municipales se mantiene de reposo”, dijo Rondón.
Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¡EL MISTERIO MAYOR! ¿Tibisay está viva o está muerta? Aquí lo que procede si Lucena muere
Reviewed by Santiago de León
on
12:24:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!