¿Tiene Maduro un contrincante electoral que lo destrone? Sí, pero...


Dieciocho días han transcurrido del recién llegado año 2018, un año "peligrosamente" electoral en medio de una circunstancia socioeconómica bastante compleja, con un gobierno "robustecido" de forma, pero no de fondo gracias, principalmente, a las torpezas recurrentes de la oposición desde que se conquistó en 2015 el Parlamento Nacional. ¿En este escenario electoral, tendrá Nicolás Maduro un "gallo" capaz de vencerlo? Politólogos y analistas afirman que sí, pero deben existir condiciones muy particulares para que ocurra.

Eddie Salamancas, doctor en Ciencias Políticas y Politólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) explica que a falta de un órgano contralor sobre el sistema electoral venezolano y la rectoría y las acciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), la transparencia, legitimidad y credibilidad en el proceso eleccionario que está por venir, es decir, las elecciones presidenciales, está en dudas.

Leer también: ¡EXPLOSIÓN SOCIAL! ¿Está cerca de darse en Venezuela?

“El CNE no ofrece garantías, pero con ese mismo CNE, la oposición ha logrado victorias cuando se lo ha propuesto, me refiero a la unidad de pensamiento y la construcción de estrategias para lograr el propósito, así lo hicieron para las parlamentarias y se consiguió el triunfo, lo que vino después fue una sucesión de errores como respuesta al descarado control del Ejecutivo sobre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que llevó a la minimización de la Asamblea Nacional legítimamente electa y al desmembramiento paulatino y casi total de los componentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ese fue el objetivo que se trazó el Gobierno, éstos (MUD) cayeron en la trampa y el Gobierno ganó la pelea”.

Salamancas explica que un país “patriarcal y presidencialista” si no hay un liderazgo mesiánico no se consiguen votos: “¿Por qué llega Chávez al poder, porque se convirtió en una suerte de mesías, de salvador de una sociedad ante una crisis socioeconómica inocultable, por supuesto que el pueblo en su engaño no consideró lo que estaba detrás de la candidatura de Chávez y de sus características particulares que luego afloraron para dañar, para desunir y para terminar de abrir la enorme brecha social con el enfrentamiento sostenido de clases, en el puro discurso usar el hambre y la figura del socialismo para conquistar corazones y luego formar aquí su pequeño imperio y lo formó, sorteó intentonas de golpes y derrocamientos y eso lo fortaleció”.

“Nicolás Maduro –prosigue- llega al poder gracias al ‘legado de ese mesías’ su discurso político y su campaña electoral no fue para venderse él como candidato o vender él un proyecto propio, soy el hijo de Chávez, su heredero, esa fue su campaña y con ella ha seguido ganando. Ahora bien, ¿qué pasa con la oposición y sus líderes? En primer lugar, los nuevos partidos opositores en la correlación de fuerzas, llámese Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, tienen en sus líderes a unos jóvenes con muy poca experiencia política y mucho ímpetu, En el Parlamento hay mucho diputado joven que todavía creen que están liderando un centro de estudiantes, pero lo más sorprendente es que personas clave, con un bagaje y un recorrido político como el caso de Henry Ramos y de Omar Barboza, por mencionar dos, no hayan incidido en las acciones impetuosas pero poco estratégicas de estos jóvenes líderes y nuevamente subestimaron al Gobierno que por algo tiene casi 20 años en el poder, mientras eso no se resuelva se seguirá anulando la oposición por sus acciones”.

¿Entonces, quién destrona a Nicolás?



La analista política Giovanna Lugo, de la Universidad de Los Andes, menciona tres nombres de posibles contrincantes reales ante Nicolás Maduro, pero aclara que si bien estos tres podrían vencer al actual Presidente, solo uno reúne las condiciones para asegurar un triunfo. 

“En unas condiciones con medianas garantías electorales, dos empresarios pudieran surgir como reales vencedores de Nicolás Maduro, el primero de ellos salta a la vista, pareciera que el pueblo opositor –clase media alta, empobrecida y baja- es decir, profesionales y técnicos, aclaman la candidatura de Lorenzo Mendoza, quien es el prototipo del presidente joven, exitoso, gerente y preparado que podría en corto tiempo sacarnos de este abismo".

"Sin embargo hay dudas sobre la plataforma que respaldaría una posible candidatura de Mendoza. Se discute en este momento que Mendoza lograría más haciéndolo totalmente desvinculado de la actual MUD, es decir con una estructura política nueva e independiente y creo que no hay mucho tiempo para eso”.

“Benjamín Rausseo ‘El Conde del Guácharo’ también posee características similares a las de Mendoza, pero con una particularidad, Rausseo se ve hombre de pueblo, su apariencia y su historia de vida hablan de un hombre que viene de abajo y que logró ser exitoso a punta de esfuerzo. Rausseo es un hombre preparadísimo, tanto como Lorenzo Mendoza y como gerente es exitosísimo, sus propuestas ante la crisis son verdaderamente atinadas, pero carece de respaldo popular, muchos le vinculan al Gobierno, otros desconocen sus capacidades y no posee estructura política y pareciera que la MUD no le apoyaría, pero fundamentalmente, Rausseo no ha asomado ninguna intención de lanzarse al ruedo político y no es que Lorenzo sí lo haya hecho, es que a Lorenzo lo empuja una gran masa social”.

La tercera opción que asoma Lugo de posibles vencedores de Maduro es Luis Vicente León: "Hombre muy preparado y mediático, que pareciera tenerle solución a todo, pero tiene una enorme desventaja, quizá la misma que tiene María Corina Machado, es visto como un gran burgués".

¿Y en la MUD, no hay contrincantes?

El profesor Salamancas afirma que en este momento, si las elecciones fueran en Mayo, por ejemplo, la MUD carece de un candidato que pueda derrotar a Maduro.

“Las fracturas internas, las pugnas, los desacuerdos y sobre todo la incoherencia e inconsistencia en sus discursos han alejado del elector y de su confianza a los principales líderes de la oposición. Henrique Capriles, hombre que considero muy inteligente, ecuánime y preparado, ciertamente ha cometido errores que le han costado la credibilidad de la gente y que lo han convertido en el gran perdedor electoral, en este momento no cuenta con respaldo ni con la fuerza necesaria para enfrentar a Maduro, Leopoldo López todavía cuenta con cierto respaldo, pero sigue preso y en estos últimos días ausente del bullicio político, se apagó pues. María Corina Machado no termina de convencer ni a los propios electores tradicionalmente opositores y Henry Ramos se ahogó en su leguleyismo. ¿Claudio Fermín? Tiene la preparación, pero es un hombre totalmente antipopular y aquí es vital que el candidato sea popular como lo fue Chávez, como lo es ahora Maduro y como lo es Lorenzo Mendoza, con todo y que pertenece a la llamada burguesía”.

Lugo cierra más las opciones: “Lorenzo Mendoza es el único que puede volcar en avalancha a este pueblo, hasta ahora entregado, a las urnas electorales. Votarían por él los 7 millones de venezolanos que emigraron, lo harían allá o aquí, harían lo imposible por regresarse al país solo a votar por Mendoza si es que ponen trabas para los votantes en el exterior, solo él, nadie más. El asunto está en tres cosas, uno, ¿está dispuesto Mendoza a oír el clamor de un pueblo y aceptará ser candidato? Dos, de aceptar ser candidato ¿se cuadrará con la MUD?, tres, la MUD estará dispuesta a apoyar a Mendoza, cuando en el seno de esta coalición hay serios aspirantes a la presidencia como Ramos Allup, Julio Borges, Henrique Capriles –que está inhabilitado- Leopoldo López, que está preso, María Corina, que no es de la MUD sino de Somos, una especie de MUD paralela sin absoluto respaldo, cuatro, de negarse la MUD a apoyar a Mendoza, porque vía primaria o consenso logran su candidato, ¿podrá Mendoza, solo, como independiente derrotar a la MUD y al GPP? La respuesta a esta última pregunta, en mi criterio es que sí, Mendoza ahorita todo lo puede, pero debe atreverse y hacerlo ya, eh allí el detalle”.



¿Henry Falcón, Manuel Rosales, Juan Pablo Guanipa?

Lugo: "Falcón no genera confianza, la mayoría lo tilda de falso o posiblemente voltario, además viene de una derrota electoral que lo desfavorece. Manuel Rosales es actualmente muy repudiado, sus derrotas en el Zulia y su imagen de traidor, cuadrado con el Gobierno, lo enterraron políticamente, Juan Pablo Guanipa tampoco cuenta con la aprobación ni de la oposición y mucho menos de ese pueblo chavista con el cual hay que contar y en serio para estas elecciones, a quienes hay que buscar y ganárselos. A los tres los descarto, no son contrincantes para Maduro".

Santiago de León



¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
¿Tiene Maduro un contrincante electoral que lo destrone? Sí, pero... ¿Tiene Maduro un contrincante electoral que lo destrone? Sí, pero... Reviewed by Santiago de León on 10:30:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!